• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UAL apuesta por las energías renovables y el hidrógeno verde

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » La UAL apuesta por las energías renovables y el hidrógeno verde

15 de junio de 2022

Lo hace en el marco del programa europeo ICP-AGIR que pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de las ciudades mediante la promoción del desarrollo urbano sostenible e integrado, a través de la identificación de políticas y programas innovadores.

La Universidad de Almería, invitada por el Ayuntamiento de Almería ha participado en un encuentro internacional sobre cooperación en nuevas energías renovables, con representantes de Almería e Incheon (Corea) en el marco del programa europeo ICP-AGIR (http://icp-agir.eu). Este programa pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de las ciudades, mediante la promoción del desarrollo urbano sostenible e integrado, a través de la identificación de políticas y programas innovadores. La reunión trató sobre las posibilidades reales del hidrógeno verde como fuente de energía renovable.

Almería se encuentra entre las 14 ciudades europeas seleccionadas en el programa de cooperación internacional ICP-AGIR, International City Partnerships: Acting for Green and Inclusive Recovery. El objetivo es la cooperación global abarcando la triple hélice. Por un lago, facilitar el intercambio de información y la transferencia de buenas prácticas y lecciones sobre el desarrollo urbano sostenible e integrado; por otro lado, que puedan fomentarse y complementarse la cooperación conjunta de la investigación e innovación académica y, por último, facilitar relaciones de cooperación empresarial y el desarrollo económico local. Para ello, es necesario la complicidad de agencias públicas y privadas, universidades, centros de investigación y empresas.

 

La UAL contribuirá en el desarrollo de TARSIS, el instrumento de próxima generación para el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto

 

La Unión Europea considera que una de las finalidades de este programa es que las universidades tengan posibilidades de generar oportunidades de investigación y transferencia con las ciudades participantes, estableciendo líneas de colaboración estables en el tiempo. En este sentido, Diego Valera, vicerrector de Investigación de la UAL, ofreció a ambas ciudades la experiencia que desde la UAL poseen los grupos de investigación sobre energías renovables y medio ambiente, especialmente los focalizados en hidrógeno verde, así como la amplia trayectoria internacional de centros de investigación como el CIESOL y su vínculo estrecho con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de España.

El encuentro ha sentado las bases para la cooperación entre ambas ciudades, de forma que sirvan de puente permanente para el desarrollo de oportunidades de colaboración en diferentes áreas de investigación en ambos sentidos.

A nivel institucional, el Ayuntamiento de Almería tuvo una primera reunión telemática el pasado 27 de abril con representantes de Incheon, en la que se expusieron algunos puntos de potencial interés conjunto, destacando el campo de las energías renovables. Por otro lado, la ciudad coreana dispone de un fuerte ecosistema tecnológico en torno al hidrógeno y, desde el consistorio almeriense se incidió en el notable potencial y experiencia de la investigación de la UAL en energías renovables.

Fuente: UALNews — Ciencia

Publicaciones relacionadas:

Las energías renovables siguen mostrando una tendencia al alza Nuevas normas para las infraestructuras energéticas transfronterizas GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Las energías renovables siguen mostrando una tendencia al alza


Nuevas normas para las infraestructuras energéticas transfronterizas


GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios


cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies