• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Representación de la Comisión Europea acoge un acto en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » La Representación de la Comisión Europea acoge un acto en Memoria de las Víctimas del Holocausto

24 de enero de 2023

La Representación de la Comisión Europea en España acogió ayer un acto con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

memoria al holocausto - berlin

En el acto han participado actores clave en la construcción de la Memoria, tales como supervivientes del Holocausto, representantes institucionales, miembros de la comunidad judía en España, representantes de la sociedad civil, profesores y alumnos.

El evento ha sido inaugurado por la Directora de la Representación de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez. Posteriormente, una mesa de apertura formada por la embajadora de Israel en España y Andorra, Rodica Radian-Gordon, la embajadora adjunta de Suecia en España, Maria Weimer, el director general de Memoria Democrática del Ministerio de Presidencia, Diego Blázquez Martín, el director general del Centro Sefarad-Israel, Jaime Moreno Bau, y el director general de Cooperación con el Estado y la UE de la Comunidad de Madrid, José Herrera Antonaya, ha introducido los temas a tratar en este acto.

Inicialmente, se ha debatido acerca de si puede haber una cultura europea común de la memoria histórica de la Shoá y cómo pueden los países europeos, concretamente España, contribuir a ella. En este debate, moderado por Jesús González (Aquí Europa), ha participado una superviviente del Holocausto, Eva Leitman Bohrer, que ha contado la historia de su familia, y cómo fue salvada y traída a Madrid gracias a la providencia del diplomático Ángel Sanz Briz, apodado el ‘Ángel de Budapest’. También ha contado con la participación de la jefa de la Unidad de Apoyo en la Dirección General para la Memoria Democrática del Ministerio de la Presidencia, Almudena Cruz Yábar, el director general del centro Sefarad-Israel, Jaime Moreno Bau, y el Secretario General de la Federación de las Comunidades Judías de España, Maxo Benalal.

Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto

Tras una pausa, profesores y alumnos del IES Cañada Real y del Centro de Estudios Ibn Gabirol – Estrella Toledano han debatido acerca de la importancia del legado intergeneracional en la memoria de la Shoá; el debate, en el que participó igualmente D. Raúl Fernández Vítores, profesor de filosofía, estuvo moderado por Dña. Rosa Mendez, responsable de Educación, Holocausto y Antisemitismo del Centro Sefarad-Israel.

El evento ha concluido con unas palabras de la directora de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, María Andrés, y una intervención de clausura por parte de María Ángeles Benítez.

Este acto se ha realizado en el marco de la primera estrategia de la Unión Europea para combatir el antisemitismo y fomentar la forma de vida judía (2021-2030). Dicha estrategia ha establecido importantes medidas centradas en combatir el antisemitismo en los estados miembros como la prevención y la lucha contra todas las formas de antisemitismo, la protección y la promoción del modo de vida judío en la UE y la pedagogía, la investigación y la conmemoración del Holocausto. Estas medidas se complementan con los esfuerzos internacionales de la UE para luchar contra el antisemitismo en todo el mundo.

Vídeo del evento

Enlace al programa del evento

Fuente: Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento


COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores


El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies