• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto

27 de enero de 2022

En directo: Ceremonia Solemne del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto


Mensaje del Presidente Charles Michel con motivo del Día de la Memoria del Holocausto

Cada año, vemos que los últimos supervivientes de esta abominación nos abandonan. Pronto no quedará nadie para dar testimonio. Cada año que pasa, la Shoah se convierte en un acontecimiento histórico. Cada vez más lejano, cada vez más abstracto. Sobre todo a los ojos de las jóvenes generaciones de europeos. Por eso, paradójicamente, cuanto más pasan los años, más importante se vuelve la conmemoración. Más esencial.

Hace dos años, durante la conmemoración internacional en el lugar de Auschwitz-Birkenau, me conmovió profundamente una superviviente de las Marchas de la Muerte. Su nombre es Marian Turski. Se dirigió a su nieta, y a todos los jóvenes, cansados de oír hablar de Auschwitz, de la Guerra, del Holocausto. Dijo: «Auschwitz no cayó del cielo. Llegó en pequeños pasos. Entró en medio de la indiferencia y la discriminación de los derechos de las minorías. Y lo que ocurrió una vez, puede volver a ocurrir’. El poderoso mensaje de Marian Turski a los jóvenes: «¡No seáis indiferentes! Porque si no tenéis cuidado, otro Auschwitz puede caer del cielo».

Hoy, las lecciones de la Shoah son más relevantes que nunca. En primer lugar, porque el pueblo judío se siente amenazado. Y están amenazados. Incluso son atacados en Europa. Sólo porque son judíos. No aceptamos esto. Nunca lo aceptaremos. No se puede repetir lo suficiente: Europa no sería lo que es hoy sin el pueblo judío. Y Europa sin el pueblo judío ya no sería Europa.

Más información:

Consejo Europeo


El Holocausto es un legado definitorio de la historia europea. El recuerdo, la educación y la investigación del Holocausto es un instrumento esencial para prevenir el antisemitismo y el racismo en la actualidad. El 27 de enero de cada año, la Comisión Europea conmemora el Día Internacional de la Memoria del Holocausto. El recuerdo, la educación y la investigación del Holocausto es un instrumento esencial para prevenir el antisemitismo y el racismo en la actualidad.

Holocaust Memorial, Berlin, Germany

El Parlamento Europeo conmemorará el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La superviviente del Holocausto Margot Friedländer intervendrá ante los eurodiputados en un pleno extraordinario el jueves, Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Setenta y siete años después de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz el 27 de enero de 1945, los eurodiputados rendirán homenaje a los millones de víctimas del Holocausto con motivo del Día Internacional en su memoria.

La ceremonia empezará a las 12:30 con el discurso de la presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola, seguido de una interpretación musical. Después, la centenaria superviviente del Holocausto Margot Friedländer se dirigirá a los eurodiputados. El homenaje concluirá con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y otra interpretación musical.

El 29 de noviembre de 2018, la UE inició una colaboración internacional permanente con la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto. La participación de la UE en este organismo internacional permite una cooperación más estrecha en la lucha contra la negación del Holocausto y la prevención del racismo, la xenofobia y el antisemitismo.

La Infraestructura Europea de Investigación del Holocausto (EHRI) es la mayor iniciativa de investigación sobre el Holocausto financiada por la UE. Junto con socios de Israel y Estados Unidos apoya a la comunidad investigadora conectando y poniendo a disposición de investigadores europeos e internacionales las fuentes dispersas relacionadas con el Holocausto.

La nueva generación necesita personas, historias y lugares que mantengan viva la memoria para asegurarse de que cumplimos la promesa que hicimos al final del Holocausto: nunca más. El EHRI no sólo es una fuente de confianza para la investigación en todo el Espacio Europeo de Investigación y en todo el mundo. También es una fuente de confianza para el recuerdo y la educación sobre el Holocausto (Shoah) y apoya la próxima estrategia de la UE para combatir el antisemitismo y fomentar la vida judía.

Ayer, 26 de enero de 2022, la Comisión Europea publicó la siguiente declaración de la Presidenta von der Leyen con motivo del Día Internacional de la Memoria del Holocausto:

«El 27 de enero celebramos el 77.º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau. Recordamos a todos quienes sobrevivieron y a los millones de mujeres, hombres y niños judíos y a todas las demás víctimas asesinadas por el régimen nazi. En muchas ceremonias de toda Europa y del mundo se pronunciarán sus nombres y se recordarán sus vidas. Este año se celebra también el 80.º aniversario de la Conferencia de Wannsee, la reunión que selló el destino de los judíos europeos. En aquella reunión, los nazis planearon buscar sistemáticamente a los judíos en toda Europa para aniquilarlos. El Holocausto fue una catástrofe europea y el antisemitismo la provocó. El antisemitismo deshumaniza al pueblo judío. En Alemania nazi, esta deshumanización abrió la puerta al Holocausto. Nunca debemos olvidar. Este día también miramos hacia el futuro. Tras la guerra, Europa se fundó en la promesa de la paz. Con todo, el antisemitismo está de nuevo al alza en Europa y amenaza a sus comunidades judías. […]«

La Comisión presentó el 5 de octubre de 2021 una estrategia para luchar contra el antisemitismo y fomentar la forma de vida judía a fin de apoyar a los países y a la sociedad civil de la UE en su lucha contra el antisemitismo. La conmemoración del Holocausto es un pilar esencial de los esfuerzos por velar por que nunca olvidemos nuestra historia.

Por primera vez, el 27 de enero de 2022, la Comisión Europea iluminará su sede, el edificio Berlaymont, con #WeRemember, sumándose así a la campaña coorganizada por el Congreso Judío Mundial y la UNESCO en memoria de las víctimas del Holocausto. Para concienciar y contrarrestar la distorsión del Holocausto, la Comisión ha puesto en marcha y sigue ejecutando la campaña #ProtectTheFacts junto con la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), la UNESCO y las Naciones Unidas.

Un marco legislativo europeo garantiza la protección contra la violencia, la discriminación y las expresiones de hostilidad motivadas por el antisemitismo, y tipifica como delito la negación y la distorsión del Holocausto en toda Europa.

En 2005, la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la recordación del Holocausto (60/7) designó el 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. El 27 de enero de 1945, las fuerzas aliadas liberaron el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

La Resolución insta a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a que honren la memoria de las víctimas del Holocausto y fomenten el desarrollo de programas educativos sobre la historia del Holocausto a fin de evitar futuros actos de genocidio. También reclama que se preserven activamente los lugares del Holocausto que sirvieron de campos de muerte, campos de concentración, campos de trabajo forzoso y prisiones nazis.

El 21 de enero, las Naciones Unidas adoptaron una resolución destinada a luchar contra la negación del Holocausto y a instar a los Estados miembros y a las empresas de medios sociales a que contribuyan a la lucha contra el antisemitismo.

Más información

El PE conmemorará el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto – Nota de prensa

Declaración de la Presidenta von der Leyen – Comisión Europea

Día Internacional de la Memoria del Holocausto – Comisión Europea

Recuerdo, investigación y educación sobre el Holocausto (Shoah) – Comisión Europea

El Parlamento rinde homenaje a las víctimas del Holocausto (2020) – Parlamento Europeo

2021 Semana de la Memoria del Holocausto – Naciones Unidas

Primera estrategia de la historia de la UE para combatir el antisemitismo

Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios

 

 

Publicaciones relacionadas:

Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19 Directrices de la UE para los sectores cultural y creativo «Diálogo» para celebrar el Día Europeo de la Cultura Judía CulturEU: la Comisión ofrece mayor apoyo al sector cultural Europa Creativa: 385 millones de presupuesto para apoyar a los sectores culturales y creativos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19 Directrices de la UE para los sectores cultural y creativo «Diálogo» para celebrar el Día Europeo de la Cultura Judía CulturEU: la Comisión ofrece mayor apoyo al sector cultural Europa Creativa: 385 millones de presupuesto para apoyar a los sectores culturales y creativos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD

 

  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies