• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Plataforma de la Banda Ancha debate cómo mejorar la cohesión digital en Europa

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » La Plataforma de la Banda Ancha debate cómo mejorar la cohesión digital en Europa

11 de mayo de 2022

El Comité Europeo de las Regiones y la Comisión Europea celebraron el 6 de mayo la 4ª reunión de la Plataforma de Banda Ancha, centrada en las formas de mejorar la infraestructura digital en la Unión Europea, añadiendo el concepto de cohesión digital a los de cohesión social, económica y territorial reconocidos por los Tratados.
La pandemia del virus Covid-19 y el empeoramiento del contexto geopolítico provocado por la invasión rusa de Ucrania han puesto de manifiesto la importancia de la tecnología y las herramientas digitales para ayudar a los ciudadanos a adaptarse a circunstancias difíciles y proporcionarles la información más reciente y el apoyo clave. El Comité Europeo de las Regiones (CDR) y la Comisión Europea destacaron en su 4ª reunión de la Plataforma de Banda Ancha que la digitalización es clave para cerrar las brechas digitales en el acceso y uso de los servicios digitales, promoviendo así la cohesión en Europa.

Michael Murphy (IE/PPE), alcalde del distrito de Clonmel, presidente de la Comisión de Política Económica (ECON) del CDR y de la Plataforma de la Banda Ancha, dijo «Hoy en día, casi todos los aspectos de la vida laboral y privada se ven afectados por la transformación digital, y quienes no tengan acceso a lo digital perderán oportunidades y saldrán perdiendo a largo plazo. Además, la invasión rusa de Ucrania ha demostrado que nuestras sociedades deben ser digitalmente resistentes. Sólo una sociedad sin lagunas en el acceso y el uso de las últimas tecnologías puede proporcionar a sus ciudadanos la información más reciente, así como herramientas de apoyo clave para los necesitados, como las que se ofrecen a través de las plataformas digitales. Tenemos que asegurarnos de que los ciudadanos tengan un acceso igualitario a las tecnologías digitales y al modo de vida digital. «

La brecha digital puede poner en peligro la consecución de los objetivos de la década digital fijados para 2030 y obstaculizar la cohesión en la UE. Durante la reunión, Gaetano Armao (IT/PPE), Vicepresidente de la Región de Sicilia y ponente de la opinión del CDR sobre la cohesión digital, examinó las causas y los retos de la brecha digital para las ciudades y regiones. El CDR pretende añadir la dimensión digital a la definición de cohesión económica, social y territorial reconocida por los Tratados de la UE. En la era de la conectividad, las zonas urbanas y rurales siguen careciendo de redes de alta tecnología y los ciudadanos no suelen tener suficientes competencias digitales. Por esta razón, es crucial desarrollar una clara comprensión del concepto digital para las regiones menos desarrolladas, a fin de que puedan ponerse al día con la rápida transformación digital.

La Unión Europea y sus socios internacionales han emitido una Declaración sobre el futuro de Internet

El ponente Armao, declaró: «La aceleración de la digitalización durante la pandemia de COVID-19 no garantizó un mejor acceso y uso de los servicios electrónicos. En términos de conectividad e infraestructura digital, las zonas rurales siguen estando rezagadas. La brecha entre las personas que viven en las ciudades y las zonas urbanas aumentó, especialmente en la prestación de servicios públicos digitales. «

Está previsto que su dictamen sea debatido y votado por la Comisión ECON el 8 de julio, y posteriormente por el Pleno del CDR en octubre.

Los miembros de la Plataforma de Banda Ancha también debatieron que las autoridades públicas, en particular, deberían participar cada vez más en el enfoque de la Comisión Europea sobre la Comunidad Inteligente 5G. La estrategia pretende ofrecer oportunidades sin precedentes para que las comunidades locales aceleren el despliegue de la conectividad 5G y permitan a sus ciudadanos y empresas aprovechar sus beneficios para los servicios de interés general. Además, las pasarelas digitales globales y la conectividad troncal, que desempeñan un papel esencial para garantizar una capacidad y un rendimiento muy elevados de la conectividad digital en toda la Unión, son necesarias para que la UE garantice la disponibilidad competitiva, la fiabilidad y la resistencia de estas infraestructuras vitales.

Más información: Comité Europeo de las Regiones – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento La decisión del Presidente de Rusia es una grave violación del derecho internacional Comunicado Gobierno de España ante la agresión de Rusia a Ucrania España realiza un nuevo envío con 8 toneladas de material sanitario y medicamentos para la población ucraniana Cooperación entre la UE y México en la lucha contra la desigualdad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento


La decisión del Presidente de Rusia es una grave violación del derecho internacional


Comunicado Gobierno de España ante la agresión de Rusia a Ucrania


España realiza un nuevo envío con 8 toneladas de material sanitario y medicamentos para la población ucraniana


Cooperación entre la UE y México en la lucha contra la desigualdad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies