• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La falta de sanciones hacen de la injerencia una táctica atractiva para los actores extranjeros

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » La falta de sanciones hacen de la injerencia una táctica atractiva para los actores extranjeros

26 de enero de 2022

La falta de medidas y sanciones por parte de la UE hacen de la injerencia una táctica atractiva para los actores extranjeros, afirma la comisión sobre injerencia extranjera y desinformación.

El pasado martes 25 de enero, los eurodiputados pusieron fin a 18 meses de investigación de la Comisión Especial sobre Injerencia Extranjera (INGE) y adoptaron sus recomendaciones finales.

La opinión pública europea y los funcionarios de los gobiernos son «abrumadoramente» inconscientes de la gravedad de la amenaza que suponen los regímenes autocráticos extranjeros, en particular Rusia y China, dicen los eurodiputados en el texto. Una protección insuficiente facilita que los actores maliciosos tomen el control de las infraestructuras críticas, lleven a cabo ciberataques, recluten a antiguos políticos de alto nivel y propaguen la polarización en el debate público. Todo ello se ve agravado por las lagunas legislativas y la insuficiente coordinación entre los países de la UE.

Cómo contraatacar

Para contrarrestar las amenazas, los miembros del INGE instan a la UE a sensibilizar a la población mediante la formación de personas con funciones confidenciales y campañas de información general. Además, la UE debe reforzar sus capacidades y crear un régimen de sanciones contra la desinformación. También hay que endurecer las normas sobre las plataformas de redes sociales, que sirven de vehículos para la injerencia extranjera.

Además, la comisión recomendó lo siguiente:

  • apoyar a los medios de comunicación pluralistas y ampliamente extendidos y a los verificadores de hechos
  • hacer que las plataformas en línea inviertan en competencias lingüísticas para poder actuar sobre los contenidos ilegales y perjudiciales en todas las lenguas de la UE
  • tratar la importancia de la infraestructura electoral digital;
  • ofrecer alternativas de financiación a la inversión extranjera directa china utilizada como herramienta geopolítica
  • aclarar las relaciones «altamente inapropiadas» entre ciertos partidos políticos europeos y Rusia
  • prohibir la financiación extranjera de los partidos políticos europeos
  • mejorar urgentemente la ciberseguridad, clasificar y registrar el software de vigilancia como Pegasus como ilegal y prohibir su uso; y
  • dificultar el reclutamiento por parte de actores extranjeros de antiguos políticos de alto nivel poco después de que hayan dejado su puesto.

Fuente: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir? Principales ciberamenazas en la UE European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad Chica comprando por internetLos europeos se preocupan por el fraude bancario en línea, el uso indebido de datos y los ataques terroristas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos


Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir?


Principales ciberamenazas en la UE


European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad


Chica comprando por internetLos europeos se preocupan por el fraude bancario en línea, el uso indebido de datos y los ataques terroristas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies