• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión facilita el camino para mejorar el movimiento de máquinas móviles en las vías públicas de toda la UE

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » La Comisión facilita el camino para mejorar el movimiento de máquinas móviles en las vías públicas de toda la UE

3 de abril de 2023

El 30 de marzo, la Comisión propuso un reglamento para facilitar el uso de maquinaria móvil no de carretera como grúas, cosechadoras, carretillas elevadoras y máquinas quitanieves. Estas normas eventualmente reemplazarán los diversos regímenes regulatorios que existen actualmente en los Estados miembros.

Dado que las nuevas normas armonizarán los requisitos técnicos para la homologación de vehículos todo terreno en la UE, ayudarán a evitar la fragmentación del mercado interior y eliminarán los obstáculos a la libre circulación de estas máquinas, al tiempo que garantizarán un alto nivel de seguridad vial. Las nuevas normas también reducirán el cumplimiento normativo y la carga administrativa, con un ahorro de costes de hasta 846 millones de euros en diez años.

En la actualidad, no existen requisitos armonizados para la utilización de maquinaria móvil no de carretera en las vías públicas de la UE. Como consecuencia de ello, los fabricantes de la UE se encuentran ante un mosaico de marcos jurídicos que pueden ser bastante distintos entre un Estado miembro y otro, y estas diferencias provocan retrasos y costes importantes. Además, es posible que los usuarios finales, como los contratistas rurales o las empresas de construcción, no puedan utilizar sus máquinas móviles no de carretera en algunos Estados miembros.

El Consejo Europeo adopta un reglamento sobre emisiones de CO2 de turismos y furgonetas nuevos

Con esta iniciativa, se colma una laguna del mercado único, que celebra su trigésimo aniversario este año. La nueva normativa es un ejemplo de cómo la Comisión sigue poniendo en marcha iniciativas novedosas para reducir los obstáculos y los costes, mejorar las normas y aumentar la competitividad de las industrias de la UE.

El Reglamento propuesto servirá para:

–         Completar el mercado único de las máquinas móviles no de carretera:  La propuesta crea un marco regulador armonizado para la homologación vial de las máquinas móviles no de carretera de manera que se garantiza su libre circulación y se facilita su uso en todos los países de la UE.

–         Disminuir la carga administrativa y los costes para las partes interesadas: Los fabricantes y distribuidores solo podrán pedir la homologación vial una vez en un solo país de la UE, y después podrá utilizarse la máquina en las carreteras de todos los países de la UE. De este modo, se facilitará la entrada en el mercado de nuevos modelos, desaparecerán los retrasos relacionados con las homologaciones múltiples y disminuirán los costes de la conformidad normativa para el sector. Los usuarios, como las empresas de alquiler, se beneficiarán de una bajada de los costes de la conformidad normativa, utilizarán y revenderán maquinaria más fácilmente a través de las fronteras de la UE, y tendrán un abanico más amplio de máquinas móviles no de carretera y más opciones de diseños innovadores a su disposición. Los conductores, a su vez, se beneficiarán de normas armonizadas que garanticen un elevado nivel de seguridad vial en toda la UE.

–         Garantizar la proporcionalidad y la seguridad jurídica: Las nuevas normas, que se aplicarán de manera uniforme en toda la UE, solo regulan los aspectos técnicos más importantes y proponen un procedimiento simplificado en una sola fase que es proporcionado y tiene en cuenta las características de estas máquinas móviles, especialmente el hecho de que no circulan habitualmente por la carretera.

–         Establecer una vigilancia del mercado más eficaz: En el Reglamento figuran procedimientos de vigilancia del mercado, que incluyen garantías contra las máquinas y sus piezas o accesorios que no sean conformes a la normativa, y estas garantías se armonizan con las que se utilizan en el marco legislativo general sobre productos de la UE.

Próximas etapas

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea debatirán y acordarán la propuesta de Reglamento antes de que se adopte y entre en vigor.

Paralelamente, la Comisión, en estrecha cooperación con los Estados miembros y otras partes interesadas, llevará a cabo los trabajos preparatorios de los actos delegados previstos en este Reglamento, en los que deben figurar los requisitos técnicos detallados y los ensayos que se pidan para determinadas características de las máquinas (frenado, dirección, iluminación, campo de visión, masas, dimensiones, etc.).

Contexto

Las máquinas móviles no de carretera se utilizan, entre otras cosas, para la construcción, la agricultura, la jardinería, la silvicultura, la manipulación de materiales, y también tienen múltiples usos municipales (como cosechadoras, pulverizadores, cargadoras, excavadoras, grúas móviles, tractores cortacésped, carretillas elevadoras, manipuladoras telescópicas, máquinas barredoras, plataformas elevadoras o máquinas quitanieves).

Hay empresas grandes y pequeñas dedicadas a la fabricación de maquinaria móvil no de carretera en la UE, y su producción tiene un valor total aproximado de 12 500 millones de euros al año. Al igual que en otros segmentos del sector de la maquinaria, existe un pequeño número de grandes empresas con cuotas de mercado importantes, mientras que las pymes tienden a estar más especializadas en determinados nichos de mercado. Se calcula que las pymes representan el 98 % de todas las empresas registradas y aportan hasta el 18 % de los ingresos del sector y el 30 % del empleo del sector.

El sector de la maquinaria móvil no de carretera de la UE es un productor y un exportador mundial importante de máquinas móviles no de carretera. Del valor de la producción anual, el 42 % se exporta a países no pertenecientes a la UE, el 54 % se comercializa dentro de la UE y solo el 4 % se vende en el país de la UE en el que se fabrica la máquina. Por tanto, los fabricantes de maquinaria móvil no de carretera dependen en gran medida de la homologación vial en otros Estados miembros o terceros países.

En la actualidad, las máquinas móviles no de carretera ya deben cumplir determinadas normas armonizadas, como la Directiva 2006/42/CE, sobre la seguridad respecto al diseño y la fabricación de maquinaria, la Directiva 2014/30/UE, sobre la compatibilidad electromagnética, y el Reglamento (UE) 2016/1628, sobre los límites de emisiones contaminantes.

Más información

Propuesta de Reglamento

Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas Default ThumbnailVisión a largo plazo para unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas Consulta pública europea abierta sobre los acuerdos de sostenibilidad en agricultura Pesca: La UE y Noruega refuerzan la cooperación para la pesca sostenible en el noreste del Ártico El comercio agroalimentario de la UE registra un fuerte crecimiento en 2022

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas Default ThumbnailVisión a largo plazo para unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas Consulta pública europea abierta sobre los acuerdos de sostenibilidad en agricultura Pesca: La UE y Noruega refuerzan la cooperación para la pesca sostenible en el noreste del Ártico El comercio agroalimentario de la UE registra un fuerte crecimiento en 2022

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies