• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El comercio agroalimentario de la UE registra un fuerte crecimiento en 2022

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » El comercio agroalimentario de la UE registra un fuerte crecimiento en 2022

2 de junio de 2022

El valor total del comercio agroalimentario de la UE en febrero de 2022 fue de 28.300 millones, lo que supone un aumento del 18% respecto al mismo mes del año anterior. Las exportaciones aumentaron un 11%, hasta los 16.600 millones, mientras que las importaciones crecieron un 30%, hasta alcanzar los 11.700 millones, lo que refleja una balanza comercial de 4.900 millones.

EU agri-food trade shows strong growth in first two months of the year

Esto supone un aumento del 52% en comparación con enero de 2022 y una ruptura positiva de la tendencia a la baja de las exportaciones y al aumento de las importaciones que se había observado desde el otoño de 2021.

Exportaciones agroalimentarias de la UE

En los dos primeros meses de 2022, las exportaciones al Reino Unido y a Estados Unidos crecieron considerablemente en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las exportaciones al Reino Unido aumentaron un 23% (impulsadas por el vino, las aves de corral y los huevos) para alcanzar un valor de 6.600 millones. Las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 26%, hasta alcanzar los 4.000 millones, impulsadas en gran medida por el aumento de la demanda de bebidas.

En cambio, las exportaciones a China -el tercer destino de las exportaciones agroalimentarias de la UE- sufrieron un fuerte descenso en los dos primeros meses del año, con 836 millones de euros o un 28% menos. La causa principal fue la reducción de 856 millones en las exportaciones de carne de porcino a ese país en un año (una caída del 66%).

Principales productos

En cuanto a los productos específicos, destacan los preparados de cereales y los productos de molienda, los productos lácteos y el vino y los productos a base de vino, como principales productos exportados en enero y febrero. Esto coincide con lo observado en el mismo periodo del año pasado. La UE exportó 3.100 millones de euros en preparados de cereales y productos a base de molienda, 2.800 millones de euros en productos lácteos y 2.300 millones de euros en vino y productos a base de vino, lo que refleja un aumento del valor de las exportaciones de los tres productos.

En cuanto a la ganadería, las exportaciones de carne de vacuno aumentaron un 28% con respecto al año anterior, contribuyendo a este crecimiento sobre todo las exportaciones de productos cárnicos congelados. En cambio, las exportaciones de carne de porcino disminuyeron un 20%. De las 27 categorías de productos, la carne de porcino es la única que registra un descenso en el valor de las exportaciones de un año a otro.

Importaciones agroalimentarias de la UE

Las importaciones agroalimentarias del Reino Unido crecieron sustancialmente en comparación con el mismo periodo de 2021, momento en el que se encontraban en niveles especialmente bajos. En los dos primeros meses de este año crecieron un 75% hasta alcanzar un valor total de 2.100 millones. Esto fue impulsado en gran medida por el aumento de las importaciones de bebidas alcohólicas y licores, cuyo valor se incrementó en un 105%.

Las importaciones de Brasil también experimentaron un aumento considerable (62%), contribuyendo notablemente a este crecimiento las importaciones de soja y harinas. Las importaciones procedentes de Estados Unidos y China también aumentaron un 18% y un 65% respectivamente durante este periodo. En cambio, las importaciones procedentes de Canadá fueron las que más disminuyeron, con un 22% o 126 millones.

En particular, antes de la agresión militar de Rusia, las importaciones procedentes de Ucrania habían crecido más que las de cualquier otro país en los dos primeros meses del año (un 96% de aumento interanual). Las importaciones de cereales, aceites vegetales y semillas oleaginosas aumentaron tanto en valor como en volumen, importándose 1,4 millones de toneladas más de cereales en comparación con el mismo periodo de 2021.

Principales productos

Las semillas oleaginosas fueron la principal categoría de importación en enero y febrero, con un crecimiento interanual del 41% y un valor de más de 5.000 millones. El café, el té, el cacao y las especias se convirtieron en la segunda categoría de productos importados a la UE, impulsados principalmente por el aumento del valor de las importaciones de café, que es un 66% mayor en comparación con el año pasado.

El fuerte aumento del precio del café arábigo comenzó en abril de 2021 y ha continuado, y en febrero los precios mundiales alcanzaron sus niveles más altos desde 2011. Mientras tanto, las importaciones de fruta cayeron bruscamente. En particular, las uvas, que disminuyeron en 115 millones o un 29%, y los plátanos, que cayeron en 69 millones o un 13%.

Monitoring EU Agri-Food Trade. Developments in February 2022

 

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

¿Cuál es el futuro de las zonas rurales? Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Cuál es el futuro de las zonas rurales?


Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes


La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies