• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea propone un conjunto de medidas para asegurar el acceso de la UE a materias primas fundamentales

Inicio » Noticias UE » Mercado » Industria » La Comisión Europea propone un conjunto de medidas para asegurar el acceso de la UE a materias primas fundamentales

21 de marzo de 2023

El 16 de marzo, la Comisión propuso un conjunto completo de medidas para garantizar que la UE tenga un suministro seguro, diverso, asequible y sostenible de materias primas clave. Las materias primas críticas son un componente de varias industrias estratégicas, como las industrias de cero emisiones, las industrias digitales, las industrias aeroespacial y de defensa.

materias primas

Aunque se espera que aumente la demanda de materias primas clave, Europa depende en gran medida de las importaciones, a menudo de proveedores de terceros países bajo regímenes de cuasimonopolio. La UE necesita reducir los riesgos de la cadena de suministro asociados con estas dependencias estratégicas para aumentar su resiliencia económica, como lo demuestran los déficits posteriores al COVID-19 y la crisis energética posterior a la invasión rusa de Ucrania. Esta vulnerabilidad podría poner en peligro los esfuerzos de la UE para cumplir sus objetivos climáticos y digitales.

El Reglamento y la Comunicación adoptados sobre materias primas críticas se basan en las fortalezas y oportunidades del mercado interior de la UE y las asociaciones externas para diversificar y aumentar la resiliencia de las cadenas de suministro de materias primas críticas de la UE. El Marco de Materias Primas también mejora la capacidad de la UE para monitorear y mitigar los riesgos de shock, así como mejorar la circularidad y la sostenibilidad.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado lo siguiente: «Esta Ley nos acercará a nuestras ambiciones climáticas. Mejorará significativamente el refinado, la transformación y el reciclado de las materias primas fundamentales en Europa. Las materias primas son esenciales para la fabricación de tecnologías clave para nuestra doble transición, como la generación de energía eólica, el almacenamiento de hidrógeno o las baterías. Estamos reforzando nuestra cooperación con socios comerciales de confianza a escala mundial para reducir la dependencia actual de la UE con respecto de un solo país o de unos pocos países. Redunda en interés mutuo aumentar la producción de manera sostenible y, al mismo tiempo, garantizar el máximo nivel de diversificación de las cadenas de suministro para nuestras empresas europeas».

Junto con la reforma de la configuración del mercado de la electricidad y la Ley sobre la Industria de Cero Emisiones Netas, las medidas sobre las materias primas fundamentales crean un entorno regulador propicio para las industrias con cero emisiones netas y la competitividad de la industria europea, tal como se anunció en el Plan Industrial del Pacto Verde.

La Comisión Europea expone cómo garantizar la competitividad a largo plazo de la UE

Medidas internas

La Ley de Materias Primas Fundamentales dotará a la UE de las herramientas necesarias para garantizar el acceso de la Unión a un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales, principalmente a través de lo siguiente:

Fijar prioridades de actuación claras: además de una lista actualizada de materias primas fundamentales, la Ley establece una lista de materias primas estratégicas, que son cruciales para las tecnologías clave en cuanto a las ambiciones ecológicas y digitales de Europa y para las aplicaciones de defensa y espacio, aunque también están sujetas a futuros riesgos de suministro. El Reglamento incorpora en la legislación de la UE tanto las materias primas fundamentales como las estratégicas. Fija parámetros de referencia claros para las capacidades nacionales a lo largo de la cadena estratégica de suministro de materias primas y para diversificar el suministro de la UE de aquí a 2030:

  • al menos el 10 % del consumo anual de la UE en el caso de la extracción;
  • al menos el 40 % del consumo anual de la UE en el caso de la transformación;
  • al menos el 15 % del consumo anual de la UE en el caso del reciclado;
  • no más del 65 % del consumo anual de la Unión de cada materia prima estratégica en cualquier fase pertinente de la transformación podrá proceder de un solo tercer país.

Crear cadenas de suministro de materias primas fundamentales de la UE seguras y resilientes: la Ley reducirá la carga administrativa y simplificará los procedimientos de concesión de permisos para proyectos relacionados con las materias primas fundamentales en la UE. Además, los proyectos estratégicos seleccionados recibirán apoyo para acceder a la financiación y se beneficiarán de unos plazos de concesión de permisos más cortos (veinticuatro meses para los permisos de extracción y doce meses para los de transformación y reciclado). Los Estados miembros también tendrán que desarrollar programas nacionales para la exploración de recursos geológicos.

Garantizar que la UE pueda mitigar los riesgos de suministro: a fin de garantizar la resiliencia de las cadenas de suministro, la Ley contempla el seguimiento de las cadenas de suministro de materias primas fundamentales y la coordinación de las reservas de materias primas estratégicas entre los Estados miembros. Algunas grandes empresas tendrán que llevar a cabo una auditoría de sus cadenas de suministro de materias primas estratégicas, incluida una prueba de resistencia a nivel de empresa.

Invertir en investigación, innovación y capacidades:  la Comisión reforzará la adopción y la implantación de tecnologías de vanguardia en el ámbito de las materias primas fundamentales. Además, el establecimiento de una asociación de competencias a gran escala en el ámbito de las materias primas fundamentales y de una Academia de Materias Primas promoverá las capacidades pertinentes para la mano de obra en las cadenas de suministro de materias primas fundamentales. En el exterior, la Global Gateway se utilizará como vehículo para ayudar a los países socios a mejorar sus propias capacidades de extracción y transformación, también mediante el desarrollo de capacidades.

Proteger el medio ambiente mejorando la circularidad y la sostenibilidad de las materias primas fundamentales: la mejora de la seguridad y la asequibilidad del suministro de materias primas fundamentales debe ir acompañada de mayores esfuerzos para mitigar los impactos negativos, tanto dentro de la UE como en terceros países, en lo que respecta a los derechos laborales, los derechos humanos y la protección del medio ambiente. Los esfuerzos orientados a mejorar el desarrollo sostenible de las cadenas de valor de las materias primas fundamentales también ayudarán a promover el desarrollo económico en terceros países, así como la gobernanza en materia de sostenibilidad, los derechos humanos, la resolución de conflictos y la estabilidad regional.

los Estados miembros tendrán que adoptar y aplicar medidas nacionales a fin de mejorar la recogida de residuos ricos en materias primas fundamentales y garantizar su reciclado para obtener materias primas secundarias. Los Estados miembros y los operadores privados tendrán que investigar el potencial de recuperación de materias primas fundamentales de los residuos de extracción en el marco de las actividades mineras actuales, así como de los emplazamientos históricos de residuos de la minería. Los productos que contengan imanes permanentes deberán cumplir los requisitos de circularidad y proporcionar información sobre la reciclabilidad y el contenido reciclado.

Compromiso internacional

Diversificar las importaciones de materias primas fundamentales de la Unión: la UE nunca será autosuficiente en el suministro de estas materias primas y seguirá dependiendo de las importaciones para la mayor parte de su consumo. El comercio internacional es, por tanto, fundamental para apoyar la producción mundial y garantizar la diversificación del suministro. La UE tendrá que reforzar su compromiso mundial con socios de confianza para desarrollar y diversificar la inversión, promover la estabilidad en el comercio internacional y fortalecer la seguridad jurídica para los inversores. En particular, la UE buscará asociaciones mutuamente beneficiosas con los mercados emergentes y las economías en desarrollo, especialmente en el marco de su estrategia Global Gateway.

La UE intensificará las acciones comerciales, entre otras cosas estableciendo un Club de Materias Primas Fundamentales para todos los países afines dispuestos a reforzar las cadenas de suministro mundiales, fortaleciendo la Organización Mundial del Comercio (OMC), ampliando su red de acuerdos de facilitación de inversiones sostenibles y de acuerdos de libre comercio e impulsando la garantía del cumplimiento de la normativa para luchar contra las prácticas comerciales desleales.

Seguirá desarrollando asociaciones estratégicas: la UE trabajará con socios de confianza para fomentar el desarrollo económico de dichos socios de manera sostenible mediante la creación de cadenas de valor en sus propios países. Al mismo tiempo, promoverá unas cadenas de valor seguras, resilientes, asequibles y suficientemente diversificadas para la UE.

Próximas etapas

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea debatirán y acordarán la propuesta de Reglamento antes de su adopción y entrada en vigor.

Contexto

Esta iniciativa comprende un Reglamento y una Comunicación. El Reglamento establece un marco regulador para apoyar el desarrollo de las capacidades nacionales y reforzar la sostenibilidad y la circularidad de las cadenas de suministro de materias primas fundamentales en la UE. La Comunicación propone medidas para favorecer la diversificación de las cadenas de suministro a través de nuevas asociaciones internacionales basadas en el apoyo mutuo. También se centra en maximizar la contribución de los acuerdos comerciales de la UE, en plena complementariedad con la estrategia Global Gateway.

La Ley de Materias Primas Fundamentales fue anunciada por la presidenta Von der Leyen durante su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, en el que pidió que se abordara la dependencia de la UE con respecto de las materias primas fundamentales importadas mediante la diversificación y la garantía de un suministro nacional sostenible de materias primas fundamentales. Responde a la Declaración de Versalles de 2022 adoptada por el Consejo Europeo, en la que se destacaba la importancia estratégica de las materias primas fundamentales para garantizar la autonomía estratégica de la Unión y la soberanía europea. También responde a las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y a la Resolución del Parlamento Europeo, de noviembre de 2021, sobre una estrategia de la UE para las materias primas fundamentales.

Las medidas se basan en la evaluación del carácter crítico de 2023, el informe sobre prospectiva centrado en las tecnologías estratégicas y las acciones iniciadas en el marco del plan de acción sobre las materias primas fundamentales, de 2020. La propuesta está respaldada por el trabajo científico del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión. Además de su estudio sobre prospectiva, el JRC ha renovado el sistema de información sobre materias primas, una fuente de conocimiento sobre materias primas, tanto primarias (extraídas o recolectadas) como secundarias, por ejemplo, derivadas del reciclado. Esta herramienta proporciona información sobre materias primas específicas en distintos países y destinadas a diferentes sectores y tecnologías, e incluye análisis de la oferta y la demanda actuales y futuras.

La Ley de Materias Primas Fundamentales se presenta en paralelo a la Ley sobre la Industria de Cero Emisiones Netas de la UE, cuyo objetivo es incrementar la fabricación en la UE de tecnologías clave neutras en carbono o «con cero emisiones netas» para garantizar unas cadenas de suministro de energía limpia seguras, sostenibles y competitivas, con vistas a alcanzar las ambiciones de la UE en materia de clima y energía.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

casco industriaLa Comisión Europea presenta el Plan Industrial del Pacto Verde para liderazgo de la industria europea con cero emisiones netas microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020 Antimonopolio: La Comisión realiza inspecciones sin previo aviso en el sector de la moda El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE y su reforma Ayudas estatales: La Comisión aprueba ayudas públicas de quince Estados miembros por valor de hasta 5 400 millones de euros para impulsar la tecnología del hidrógeno

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

casco industriaLa Comisión Europea presenta el Plan Industrial del Pacto Verde para liderazgo de la industria europea con cero emisiones netas microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020 Antimonopolio: La Comisión realiza inspecciones sin previo aviso en el sector de la moda El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE y su reforma Ayudas estatales: La Comisión aprueba ayudas públicas de quince Estados miembros por valor de hasta 5 400 millones de euros para impulsar la tecnología del hidrógeno

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies