• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ayudas estatales: La Comisión aprueba ayudas públicas de quince Estados miembros por valor de hasta 5 400 millones de euros para impulsar la tecnología del hidrógeno

Inicio » Noticias UE » Mercado » Industria » Ayudas estatales: La Comisión aprueba ayudas públicas de quince Estados miembros por valor de hasta 5 400 millones de euros para impulsar la tecnología del hidrógeno

19 de julio de 2022

La Comisión ha aprobado, con arreglo a las normas en materia de ayudas estatales de la UE, un proyecto importante de interés común europeo («PIICE») para apoyar la investigación e innovación y la primera utilización industrial en la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno. El proyecto, llamado «PIICE Hy2Tech», ha sido preparado y notificado conjuntamente por quince Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal.

Los Estados miembros aportarán hasta 5 400 millones de euros en concepto de financiación pública, que se espera desbloqueen 8 800 millones de euros adicionales en inversiones privadas. En el marco de este PIICE, 35 empresas con actividades en uno o más Estados miembros, incluidas pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas emergentes, participarán en 41 proyectos.

La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, ha declarado lo siguiente: «El hidrógeno tiene un enorme potencial de cara al futuro. Es un componente indispensable para la diversificación de las fuentes de energía y la transición ecológica. Sin embargo, invertir en estas tecnologías innovadoras puede resultar arriesgado para un solo Estado miembro o para una sola empresa. Ahí es donde las normas sobre ayudas estatales para los PIICE desempeñan su cometido. El proyecto aprobado hoy es un ejemplo de cooperación europea verdaderamente ambiciosa para alcanzar un objetivo común clave. También muestra la manera en que funciona la política de competencia en paralelo a una innovación de vanguardia».

El comisario responsable del mercado interior, Thierry Breton, ha comentado: «Fomentar el desarrollo y la utilización del hidrógeno impulsará el empleo y el crecimiento en toda Europa, al tiempo que contribuirá a nuestro programa ecológico y de resiliencia. Facilita la transición limpia de las industrias de gran consumo de energía y aumenta nuestra independencia de los combustibles fósiles. Con este PIICE vemos que la producción de hidrógeno de la UE pasa del laboratorio a la fábrica, y nuestra industria convierte el dominio tecnológico en liderazgo comercial. Además, como es lógico, no solo estamos apoyando el hidrógeno mediante financiación. También hemos registrado avances decisivos en la creación de asociaciones gracias a la Alianza por un Hidrógeno Limpio y estamos formulando normas a escala de la UE para hacer posible el mercado del hidrógeno y crear infraestructuras específicas. La razón es que sabemos lo que está en juego: la posición de Europa como región líder de la transformación industrial del hidrógeno».

El PIICE abarcará una amplia parte de la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno, por ejemplo, i) la generación de hidrógeno, ii) las pilas de combustible, iii) el almacenamiento, el transporte y la distribución de hidrógeno, y iv) las aplicaciones para usuarios finales, especialmente en el sector de la movilidad. Se espera que contribuya a importantes avances tecnológicos, tales como nuevos materiales de electrodos de alta eficiencia, pilas de combustible más eficientes y tecnologías de transporte innovadoras, entre las que se cuenta la utilización por primera vez de las de movilidad basada en el hidrógeno. Se espera que el PIICE cree aproximadamente 20 000 nuevos puestos de trabajo directos.

Los eurodiputados apoyan el uso de las energías renovables y el ahorro energético

 

Evaluación por parte de la Comisión

La Comisión ha evaluado el proyecto propuesto en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, y más concretamente de su Comunicación sobre los proyectos importantes de interés común europeo.

Cuando las iniciativas privadas en apoyo de la innovación de vanguardia no se materializan debido a los grandes riesgos que entrañan tales proyectos, los PIICE permiten a los Estados miembros colmar conjuntamente esa laguna a fin de superar las deficiencias del mercado. Al mismo tiempo, garantizan que la economía de la UE en general se beneficie de las inversiones y queden limitadas las posibles distorsiones de la competencia.

La Comisión ha considerado que el PIICE Hy2Tech cumple las condiciones exigidas en su Comunicación. En particular, la Comisión ha llegado a las conclusiones siguientes:

  • El proyecto contribuye a un objetivo común al sostener una cadena de valor estratégica clave para el futuro de Europa, así como los objetivos de iniciativas políticas fundamentales de la UE, tales como el Pacto Verde, la Estrategia del Hidrógeno de la UE y REPowerEU.
  • Los 41 proyectos que forman parte del PIICE son muy ambiciosos, ya que su objetivo es desarrollar tecnologías y procesos que vayan más allá de lo que ofrece actualmente el mercado y que facilitarán importantes mejoras desde el punto de vista del rendimiento, la seguridad y la incidencia en el medio ambiente, así como de la eficiencia en relación con los costes.
  • El PIICE entraña también importantes desafíos tecnológicos y financieros y, en consecuencia, son necesarias ayudas públicas que ofrezcan incentivos a las empresas para llevar a cabo la inversión.
  • La ayuda a las empresas individuales se limita a lo que es necesario y proporcionado y no falsea indebidamente la competencia. En particular, la Comisión ha verificado que los importes máximos de ayuda previstos totales están en consonancia con los costes subvencionables de los proyectos y sus déficits de financiación. Además, si grandes proyectos abarcados por el PIICE resultan ser muy exitosos y generan ingresos netos adicionales, las empresas devolverán parte de la ayuda recibida a sus respectivos Estados miembros (mecanismo de reembolso).
  • Las empresas participantes que hayan obtenido ayuda pública intercambiarán ampliamente los resultados del proyecto con la comunidad científica y la industria europeas, más allá de las empresas y países participantes en el PIICE. Como resultado de ello, se generarán efectos indirectos positivos en toda Europa.

Por estas razones, la Comisión ha llegado a la conclusión de que el proyecto se ajusta a las normas de la UE sobre ayudas estatales.

Financiación, beneficiarios e importes

El PIICE abarcará 41 proyectos de 35 empresas, incluidas ocho pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas emergentes que desarrollan actividades en uno o varios Estados miembros. Los participantes directos cooperarán estrechamente entre sí a través de numerosas colaboraciones previstas y contarán con más de 300 socios externos, tales como universidades, organizaciones de investigación y pymes de toda Europa.

Los plazos de este PIICE varían en función de cada proyecto y de las empresas interesadas.

Más información

Comisión Europea — Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Antimonopolio: La Comisión realiza inspecciones sin previo aviso en el sector de la moda microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020 Nuevo programa para apoyar a las pymes europeas Nuevos límites para algunas de las sustancias químicas más nocivas 1,4 millones apoyarán a trabajadores despedidos en el sector del automóvil en España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Antimonopolio: La Comisión realiza inspecciones sin previo aviso en el sector de la moda


microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020


Nuevo programa para apoyar a las pymes europeas


Nuevos límites para algunas de las sustancias químicas más nocivas


1,4 millones apoyarán a trabajadores despedidos en el sector del automóvil en España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies