• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea presenta propuestas destinadas a modernizar las normas sobre los permisos de conducción de la UE

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » La Comisión Europea presenta propuestas destinadas a modernizar las normas sobre los permisos de conducción de la UE

2 de marzo de 2023

La Comisión ha presentado propuestas destinadas a modernizar las normas sobre los permisos de conducción, tales como introducir un permiso de conducción digital válido en toda la UE y nuevas disposiciones para facilitar la aplicación de las normas de tráfico a través de las fronteras.

persona aprendiendo a conducir

Más de 20 000 personas perdieron la vida en las carreteras de la UE el año pasado y la mayoría de las víctimas fueron peatones, ciclistas y usuarios de patinetes y motocicletas.

Las nuevas normas mejorarán la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas y ayudarán a la UE a alcanzar su Visión Cero: reducir a cero las muertes en las carreteras de la UE de aquí a 2050. Prepararán mejor a los conductores para los vehículos de cero emisiones y para la conducción por vías urbanas, junto a más bicicletas y otros vehículos de dos ruedas y con muchos peatones alrededor. También permitirán a los conductores jóvenes adquirir experiencia gracias a un sistema de conducción acompañada: desde los 17 años, los jóvenes podrán aprender a conducir y obtener un permiso. Quienes aprueben a los 17 años podrán conducir sin acompañante desde el día en que cumplan los 18 años, así como trabajar como conductores profesionales tan pronto como encuentren un trabajo específico. Esto ayudará a hacer frente a la actual escasez de conductores.

Modernización de las normas sobre el permiso de conducción para aumentar la seguridad de las carreteras y simplificar la vida cotidiana

La propuesta sobre el permiso de conducción modifica la legislación vigente de la UE y se inspira en las mejores prácticas ya en vigor en varios Estados miembros.

Un objetivo clave de las nuevas normas será la mejora de la seguridad vial, con medidas como las siguientes:

  • Un período de prueba de al menos dos años para los conductores principiantes tras superar la prueba, y una norma de tolerancia cero para la conducción en estado de embriaguez. Este es un aspecto esencial, ya que, aunque los jóvenes solo representan el 8 % de los conductores de automóviles, dos de cada cinco colisiones mortales implican a conductores menores de 30 años.
  • Posibilidad de que los jóvenes hagan las pruebas y empiecen a conducir vehículos y camiones acompañados desde los 17 años, para adquirir experiencia al volante.
  • Adaptación de la formación y las pruebas de conducción con objeto de preparar mejor a los conductores para la presencia de usuarios vulnerables en la carretera. Esto contribuirá a mejorar la seguridad de peatones, ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas a medida que la UE evolucione hacia una movilidad urbana más sostenible.
  • Una evaluación más específica de la aptitud médica, teniendo en cuenta los avances en el tratamiento médico de enfermedades como la diabetes. También se animará a los conductores a actualizar sus capacidades de conducción y sus conocimientos para adaptarse a los avances tecnológicos.

Para simplificar el reconocimiento de los permisos de conducción entre los Estados miembros, la Comisión propone introducir un permiso de conducción digital, que será el primero del mundo. Será mucho más fácil sustituir, renovar o canjear un permiso de conducción, ya que todos los trámites se harán en línea. De la misma forma, será más fácil para los ciudadanos de terceros países con normas de seguridad vial comparables canjear su permiso de conducción por uno de la UE.

Las normas actualizadas para las pruebas tendrán en cuenta la transición hacia vehículos de cero emisiones. Por ejemplo, evaluarán los conocimientos y las capacidades relacionados con los sistemas avanzados de asistencia a la conducción y otras tecnologías automatizadas. También se enseñará a los conductores principiantes la influencia de su estilo de conducción en las emisiones, por ejemplo, el momento en que cambian de marcha. Por último, la masa permitida de los vehículos de la categoría «B» se ajustará para adecuarla a los vehículos impulsados por combustibles alternativos, ya que los vehículos de cero emisiones con baterías pueden pesar más.

La Comisión advierte del lento descenso de fallecidos en carretera desde la pandemia

 

Aplicación transfronteriza efectiva de las normas de tráfico en materia de seguridad vial

Las actuales normas de la UE sobre la aplicación transfronteriza han contribuido a garantizar que los infractores no residentes no permanezcan en el anonimato. No obstante, en 2019, alrededor del 40 % de las infracciones transfronterizas se cometieron impunemente, bien porque no se identificó al infractor, bien porque no se ejecutó el pago.

Estas propuestas abordan este problema permitiendo a las autoridades de control acceder a los registros nacionales de permisos de conducción. La Comisión también propone reforzar el papel de los puntos de contacto nacionales establecidos para que puedan cooperar mejor con las autoridades que participan en la investigación de las infracciones. Con ello se solucionarán las deficiencias actuales en la cooperación entre los Estados miembros al investigar esas infracciones.

Además, la legislación vigente cubre algunas de las infracciones más frecuentes y flagrantes, como el exceso de velocidad y la conducción en estado de embriaguez. La Comisión propone ampliar el ámbito de aplicación a las siguientes infracciones de tráfico:

  • no mantener una distancia suficiente con el vehículo precedente;
  • realizar un adelantamiento peligroso;
  • realizar un aparcamiento peligroso;
  • franquear una o varias líneas blancas continuas;
  • circular en sentido contrario;
  • no respetar las normas sobre el uso de carriles de emergencia;
  • utilizar un vehículo sobrecargado.

Estas adiciones contribuirán a reducir la impunidad de las infracciones y a mejorar la capacidad de los Estados miembros para sancionar a los infractores de otros Estados miembros. También garantizarán la igualdad de trato de los conductores residentes y no residentes.

La legislación actualizada garantizará el respeto de los derechos de las personas acusadas de cometer infracciones de tráfico. Los no residentes conservan el derecho a un recurso efectivo y a un juicio imparcial, a la presunción de inocencia y el derecho de defensa. Estos derechos se defenderán mejor gracias a disposiciones que garantizan un contenido unificado y la misma forma de entrega para las notificaciones de sanción, velan por que los destinatarios de esas notificaciones puedan verificar su autenticidad y establecen como requisito que los presuntos infractores sean informados.

Un portal específico de internet permitirá a los ciudadanos acceder fácilmente a la información sobre las normas de seguridad vial vigentes en cada Estado miembro y, en el futuro, pagar directamente las multas.

Las normas también se ajustarán a las normas de la UE sobre protección de datos personales (el Reglamento general de protección de datos y la Directiva sobre protección de datos en el ámbito penal).

Privación del derecho de conducir con efectos a escala de la UE: poner fin a la impunidad por infracciones graves

Para evitar la impunidad de los infractores de tráfico, se establecerá un nuevo sistema que permitirá la privación del derecho de conducir a escala de la UE cuando un Estado miembro decida inhabilitar a un conductor por una infracción cometida en su territorio.

Es esencial para la seguridad vial exigir responsabilidades a los infractores de tráfico en todos los Estados miembros. Sin embargo, con arreglo a las normas actuales, cuando una infracción grave da lugar a la privación del derecho de conducir, no puede aplicarse en toda la UE si el conductor la ha cometido en un Estado miembro distinto del que expidió su permiso de conducción.

La propuesta abarca infracciones graves de tráfico, como el exceso de velocidad, la conducción en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas, y cualquier infracción de tráfico con resultado de muerte o lesiones corporales graves.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Política de cohesión de la UE: 77 millones de euros para transporte ecológico en Andalucía La Comisión propone un régimen de excepciones más flexible y una ayuda específica para las compañías aéreas La Comisión solicita información sobre los resultados de la exención aplicada a los consorcios de transporte marítimo de línea regular La Comisión Europea propone normas más estrictas en materia de emisiones de CO2 para camiones y autobuses Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Política de cohesión de la UE: 77 millones de euros para transporte ecológico en Andalucía


La Comisión propone un régimen de excepciones más flexible y una ayuda específica para las compañías aéreas


La Comisión solicita información sobre los resultados de la exención aplicada a los consorcios de transporte marítimo de línea regular


La Comisión Europea propone normas más estrictas en materia de emisiones de CO2 para camiones y autobuses


Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies