• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea pone en marcha una consulta pública sobre la reforma del mercado de la electricidad de la UE

Inicio » Noticias UE » Mercado » La Comisión Europea pone en marcha una consulta pública sobre la reforma del mercado de la electricidad de la UE

24 de enero de 2023

poste de electricidad

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública sobre la reforma de la configuración del mercado de la electricidad de la Unión Europea, reforma destinada a proteger mejor a los consumidores frente a la excesiva volatilidad de los precios, apoyar su acceso a una energía segura procedente de fuentes limpias y aumentar la resiliencia del mercado.

El sistema actual ha ofrecido durante muchos años un mercado eficiente y bien integrado que ha permitido a la UE aprovechar los beneficios económicos de un mercado único de la energía, ha garantizado la seguridad del suministro y ha estimulado el proceso de descarbonización. Sin embargo, el sistema también ha mostrado algunas deficiencias. En la actual crisis de precios elevados y volátiles de la electricidad, la carga económica ha recaído en los consumidores finales. Por lo tanto, es necesaria una reforma para proteger mejor a los hogares y las empresas frente a los elevados precios de la energía, aumentar la resiliencia y acelerar la transición establecida en el Pacto Verde Europeo y el Plan REPowerEU.

Es fundamental que todos los europeos, desde los grandes consumidores industriales hasta las pymes y los hogares, se beneficien del crecimiento y de los bajos costes operativos de las energías renovables. Garantizar que todos los consumidores tengan acceso directo a una energía limpia y asequible requerirá herramientas de mercado para lograr precios y contratos más estables y basados en los costes reales de la producción de energía.

La consulta iniciada ayudará a la Comisión en las labores relativas a una propuesta legislativa que se presentará en el primer trimestre de este año. La consulta durará hasta el 13 de febrero y se centrará en cuatro ámbitos principales:

  • reducir la dependencia de las facturas de electricidad del precio a corto plazo de los combustibles fósiles e impulsar el despliegue de las energías renovables;
  • mejorar el funcionamiento del mercado para garantizar la seguridad del suministro y utilizar plenamente alternativas al gas, como el almacenamiento y la respuesta de la demanda;
  • reforzar la protección y el empoderamiento de los consumidores;
  • mejorar la transparencia, la vigilancia y la integridad del mercado.

Contexto

Desde el verano de 2021, los precios de la energía han experimentado picos y volatilidad sin precedentes, y han tenido graves repercusiones en los hogares y la economía de la UE. Para mitigar el efecto de esta dinámica del mercado, la Comisión ha propuesto, y los Estados miembros han acordado, una amplia gama de medidas de emergencia para hacer frente a los elevados precios de la energía, garantizando al mismo tiempo la seguridad del suministro.

El Consejo Europeo ha pedido a la Comisión que trabaje rápidamente en la reforma estructural del mercado de la electricidad, con el doble objetivo de garantizar la soberanía energética europea y lograr la neutralidad climática. La reforma prevista de la configuración del mercado de la electricidad fue anunciada por la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión del año pasado y está incluida en el programa de trabajo de la Comisión para 2023. La comisaria de Energía, Kadri Simson, presentó a los ministros las líneas generales de la mejora en la configuración del mercado de la electricidad en el Consejo de Energía del 19 de diciembre.

El mercado único europeo cumple treinta años

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

bandera EuropaEl mercado único europeo cumple treinta años La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoEl Consejo aprueba unas conclusiones sobre la inseguridad alimentaria mundial El Consejo acuerda nuevas normas para reducir la deforestación y la degradación de los bosques a nivel mundial

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


bandera EuropaEl mercado único europeo cumple treinta años


La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoEl Consejo aprueba unas conclusiones sobre la inseguridad alimentaria mundial


El Consejo acuerda nuevas normas para reducir la deforestación y la degradación de los bosques a nivel mundial

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies