• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea informa sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE en su décimo aniversario

Inicio » Noticias UE » La Comisión Europea informa sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE en su décimo aniversario

10 de junio de 2019

La Comisión ha publicado un informe anual sobre el modo en que las instituciones de la UE y los Estados miembros aplican la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. 

Este año se cumple el décimo aniversario de la Carta. Con tal ocasión, la Comisión publica también una encuesta del Eurobarómetro sobre el conocimiento de la Carta por parte de la ciudadanía. Gracias a la Carta, a lo largo de los diez últimos años las instituciones de la UE han venido desarrollando en su labor una cultura de los derechos fundamentales. Sin embargo, las instancias de ejecución aún no han aprovechado todo el potencial que encierra la Carta y el conocimiento de ella sigue siendo bajo.

El informe muestra que los responsables políticos europeos cada vez son más conscientes de la importancia de garantizar que las iniciativas se ajusten a la Carta y la UE también ha adoptado numerosas iniciativas de protección de los derechos fundamentales, como el Reglamento general de protección de datos.

Las autoridades nacionales, incluidos los órganos jurisdiccionales, están obligadas a respetar la Carta al aplicar la legislación de la UE. Las referencias a la Carta por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea han aumentado sustancialmente, pasando de 27 referencias en 2010 a 356 en 2018. Los órganos jurisdiccionales nacionales también se remiten a la Carta en sus decisiones y cada vez solicitan con más frecuencia orientaciones al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

No obstante, aún no se aprovecha todo el potencial de la Carta, y su conocimiento sigue siendo bajo, especialmente a nivel nacional. La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE apunta a una falta de políticas nacionales que promuevan el conocimiento de la Carta y su aplicación. Según la encuesta del Eurobarómetro presentada hoy, aunque la situación ha mejorado ligeramente desde 2012, solo cuatro de cada diez ciudadanos han oído hablar de la Carta y solo uno de cada diez conoce su contenido. Seis de cada diez ciudadanos desean recibir más información sobre los derechos de la Carta y sobre las instancias de recurso en caso de vulneración de sus derechos.

Por lo que se refiere a la aplicación de la Carta en 2018, el informe menciona varias iniciativas clave de la UE, tales como:

– establecimiento de normas de protección de los denunciantes a escala de la UE (normas mínimas comunes para garantizar un elevado nivel de protección de los denunciantes),

– fomento de los derechos electorales(medidas para promover elecciones libres e imparciales, Comunicación sobre la desinformación y petición dirigida a las plataformas en línea y la industria publicitaria para que luchen contra las noticias falsas),

– lucha contra la incitación al odio en línea (seguimiento de los efectos del Código de conducta en materia de lucha contra la incitación al odio en línea).

Por último, el informe muestra que hay margen de mejora, especialmente a nivel nacional. El incumplimiento de los principios del Estado de Derecho y de la legislación en materia de asilo fue y sigue siendo un problema en parte de la UE.

El próximo 12 de noviembre, la Comisión Europea, la Presidencia finlandesa de la UE y la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea serán los anfitriones de una conferencia para celebrar el décimo aniversario de la Carta. Los participantes reflexionarán sobre la manera de mejorar la puesta en práctica de la Carta sobre el terreno en los Estados miembros.

Contexto

Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009, la Carta de los Derechos Fundamentales adquirió carácter jurídicamente vinculante. Desde entonces, la Comisión Europea ha publicado un informe anual sobre su aplicación.

Dicho informe hace un seguimiento de los avances en los ámbitos de competencia de la UE y muestra cómo se ha tenido en cuenta la Carta en casos reales, especialmente cuando se propone nueva legislación de la Unión. Aborda el papel que desempeñan las instituciones de la UE y las autoridades de los Estados miembros a la hora de hacer de los derechos fundamentales una realidad en la vida de las personas.

La Comisión colabora con las administraciones competentes a escala local, nacional y de la UE para informar mejor a las personas sobre sus derechos fundamentales y sobre dónde acudir en caso de que sean vulnerados. Puede obtenerse información práctica en el portal europeo de Justicia en línea.

Informe de 2018 sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE

Eurobarómetro y fichas informativas sobre la sensibilización en materia de derechos fundamentales

Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y Tribunal de Justicia de la UE

En 2018, el Tribunal de Justicia de la UE se refirió a la Carta en 356 asuntos, frente a 27 en 2010.

 

Resumen de asuntos del TJUE

Los órganos jurisdiccionales nacionales hacen cada vez más referencia a la Carta (en 84 ocasiones en 2018, frente a 19 en 2010) cuando remiten cuestiones al Tribunal de Justicia de la UE (solicitudes de decisión prejudicial).

Peticiones de decisión prejudicial

Resultados del Eurobarómetro: Conocimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales

Según la encuesta del Eurobarómetro, aunque la situación ha mejorado ligeramente desde 2012, solo el 42 % de los entrevistados había oído hablar de la Carta y solo el 12 % conocía su contenido.

Eurobarómetro 1

Los resultados también muestran que seis de cada diez encuestados desearían tener más información sobre la Carta y sobre dónde acudir en caso de vulneración de sus derechos.

Eurobarómetro 2

Más información

Noticia completa

Informe de 2018 sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE

Eurobarómetro y fichas informativas sobre la sensibilización en materia de derechos fundamentales

Publicaciones relacionadas:

No más violencia contra las mujeres: declaración de la Comisión Europea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Visados humanitarios para evitar más muertes de refugiados. Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales El Parlamento celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias”

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


No más violencia contra las mujeres: declaración de la Comisión Europea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


Visados humanitarios para evitar más muertes de refugiados.


Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales


El Parlamento celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos


II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias”

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies