• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea ha presentado 5 propuestas legislativas para un transporte marítimo limpio y moderno

Inicio » Noticias UE » Mercado » Comercio Internacional » La Comisión Europea ha presentado 5 propuestas legislativas para un transporte marítimo limpio y moderno

2 de junio de 2023

La Comisión ha presentado cinco propuestas legislativas para modernizar las normas de la Unión en materia de seguridad marítima y prevención de la contaminación del agua por los buques.

buque comercio marítimo

Dado que el 75 % del comercio exterior de la Unión tiene lugar por vía marítima, el transporte marítimo no es solo la arteria por la que fluye la economía globalizada, sino también un salvavidas para las islas y las regiones marítimas remotas y periféricas de la Unión. Aunque la seguridad marítima en las aguas de la Unión es actualmente muy elevada, con pocas víctimas mortales y sin ningún vertido importante de hidrocarburos reciente, cada año se siguen notificando más de 2 000 accidentes e incidentes marítimos.

Las propuestas equiparán a la Unión con nuevas herramientas para apoyar un transporte marítimo limpio y moderno. Armonizarán las normas de la Unión con la normativa internacional, garantizando unas condiciones de competencia equitativas para el sector, al tiempo que mejoran la aplicación y el control del cumplimiento gracias a la digitalización y a una mayor cooperación en la Unión. La Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM) desempeñará una función destacada en la aplicación de los nuevos requisitos gracias al apoyo que ofrecerá a las administraciones de los Estados miembros para hacer cumplir las nuevas normas. En una propuesta específica se plantean modificaciones del mandato de la AESM y se incorporan estas nuevas tareas.

Modernización de las normas de seguridad marítima

Tres de las cinco propuestas están centradas en la modernización y la mejora de las normas de seguridad marítima. Prestan especial atención al control de los buques por el Estado rector del puerto y la investigación de accidentes marítimos, reforzando la aplicación de las normas para reducir los incidentes y los accidentes, lo que, en última instancia, evitará la pérdida de vidas humanas y la contaminación medioambiental.

The EU blue economy report 2023/

El paquete de propuestas incluye lo siguiente:

  • Requisitos claros para las inspecciones del Estado de abanderamiento, basados en normas internacionales, así como formación específica de la AESM para que las administraciones nacionales mejoren los controles que las autoridades de los Estados miembros ejercen sobre sus flotas respectivas. Con ello mejorará la seguridad marítima y se reducirán los riesgos de contaminación medioambiental, lo que garantizará que los Estados de abanderamiento de la Unión sigan defendiendo servicios de transporte marítimo de alta calidad. La propuesta facilita el intercambio de información entre los Estados de abanderamiento sobre los resultados de las inspecciones realizadas y sobre cuestiones relacionadas con el cumplimiento en general. La AESM apoyará esta cooperación mediante un programa revisado de desarrollo profesional y formación dirigido a los inspectores del Estado de abanderamiento.
  • El control de los buques por el Estado rector del puerto se ampliará para abarcar normas internacionales adicionales, como los nuevos convenios sobre el agua de lastre y los sedimentos, y sobre la remoción de restos de naufragios. La propuesta también actualiza la forma en que se seleccionan los buques para su inspección, a fin de reflejar los nuevos requisitos, y concede más importancia al comportamiento medioambiental y a las deficiencias de los buques al determinar su perfil de riesgo. Otros cambios mejorarán aún más la capacidad de los Estados miembros para detectar y corregir incumplimientos de las reglas y normas relativas a la seguridad y también las medioambientales y de prevención de la contaminación.
  • El ámbito del control de los buques por el Estado rector del puerto y de la investigación de accidentes se ampliará a los buques pesqueros, en los que persisten importantes problemas de seguridad. Los Estados miembros pueden optar por aplicar el control por el Estado rector del puerto para los buques pesqueros de más de 24 metros de eslora que hagan escala en puertos de la Unión. Al mismo tiempo, en lo que respecta a los accidentes más graves en los que intervengan buques pesqueros pequeños de menos de 15 metros de eslora, los Estados miembros tendrían que notificarlos y analizarlos para aprender de ellos todo lo que puedan. Se digitalizarán las operaciones de control por parte del Estado de abanderamiento y del Estado rector del puerto y se fomentará el uso de certificados electrónicos. Esto será posible sobre todo gracias a los sistemas informáticos y las bases de datos de la AESM.
  • Los organismos nacionales de investigación de accidentes recibirán más apoyo de la AESM. Previa solicitud, se ofrecerá un grupo de expertos de diferentes disciplinas, así como herramientas y equipos especializados.

Consejo y Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo sobre nuevas normas para luchar contra la sobrepesca/

Lucha contra la contaminación procedente de buques

Las propuestas de hoy también tienen por objeto prevenir cualquier tipo de vertido ilegal en los mares europeos, aspecto esencial para reducir el impacto medioambiental de las actividades de transporte marítimo y preservar el ecosistema marino. Para lograrlo, es preciso garantizar que se detecten los vertidos ilegales, se persigan las infracciones y se sancione a los autores de actividades ilegales.

Para alcanzar estos objetivos, la propuesta:

  • Armoniza las normas de la Unión con la normativa internacional y amplía su ámbito de aplicación para abarcar una gama más amplia de sustancias contaminantes. Además de los vertidos ilegales de hidrocarburos y sustancias nocivas líquidas, ya cubiertos por las normas vigentes, la Comisión propone incluir los vertidos ilegales de sustancias nocivas transportadas en forma envasada, aguas residuales y basuras, junto con los de aguas de descarga y residuos de los sistemas de depuración de los gases de escape (lavadores de gases).
  • Optimiza CleanSeaNet, la base de datos del servicio de vigilancia e intercambio de información de la AESM, y establece obligaciones de intercambio de información y seguimiento por las autoridades nacionales responsables de la detección y verificación de posibles casos de contaminación. El sistema mejorado facilitará el control oportuno del cumplimiento así como la cooperación entre los Estados miembros en caso de incidentes transfronterizos de contaminación procedente de buques.
  • Establece un marco jurídico reforzado para las sanciones y su aplicación, lo que permite a las autoridades nacionales adoptar las medidas adecuadas en caso de vertidos ilegales, e imponer sanciones, como multas. La propuesta plantea criterios mínimos para la aplicación efectiva de sanciones administrativas, como la gravedad del vertido, su impacto en el medio ambiente o la solidez financiera de la entidad responsable.

Un mandato renovado para la Agencia Europea de Seguridad Marítima

La propuesta actualiza el mandato de la AESM para reflejar mejor el papel cada vez más importante que desempeña la Agencia en muchos ámbitos del transporte marítimo, como la seguridad, la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente, la acción por el clima, la protección, la vigilancia y la gestión de crisis, y la digitalización, sin olvidar las nuevas tareas de seguridad y sostenibilidad que se derivan de este paquete legislativo.

Por ejemplo, la Comisión y los Estados miembros contarán con el apoyo de la AESM para la aplicación del Reglamento FuelEU Maritime y la ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión al transporte marítimo. La Agencia también seguirá ayudando a la Comisión y a los Estados miembros con la vigilancia marítima, la resiliencia en materia de ciberseguridad y la preparación para las crisis, desempeñará una función importante en la simplificación de la presentación de informes entre los Estados miembros mediante el uso de herramientas informáticas, y también seguirá ofreciendo formación y desarrollo de capacidades a las administraciones de los Estados miembros.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

El comercio de productos agrícolas de la UE alcanzó los 424.700M € en 2022 oceanoLa UE renueva su agenda sobre la gobernanza internacional de los océanos La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial Coronavirus: mascarillas rescEU entregadas a España, Italia y Croacia Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

El comercio de productos agrícolas de la UE alcanzó los 424.700M € en 2022 oceanoLa UE renueva su agenda sobre la gobernanza internacional de los océanos La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial Coronavirus: mascarillas rescEU entregadas a España, Italia y Croacia Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies