• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea detecta prácticas de manipulación en casi el 40 % de las E-Commerce

Inicio » Noticias UE » Mercado » Comercio Internacional » La Comisión Europea detecta prácticas de manipulación en casi el 40 % de las E-Commerce

31 de enero de 2023

La Comisión Europea y las autoridades nacionales de protección de los consumidores de veintitrés Estados miembros, Noruega e Islandia (la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores o Red CPC) han publicado los resultados de un cribado («barrido») de los sitios web de venta minorista.

hombre pagando online

Este control abarcó 399 tiendas en línea de comerciantes minoristas que venden productos que van desde textiles hasta productos electrónicos. También se centró en tres tipos específicos de prácticas manipuladoras que se sabe que a menudo impulsan a los consumidores a tomar decisiones que pueden no resultarles beneficiosas: los denominados «patrones oscuros». Algunos de ellos son: temporizadores con cuenta atrás falsos; interfaces web diseñadas para inducir a los consumidores a realizar compras, suscribirse u otras opciones; e información oculta. La investigación puso de manifiesto que 148 sitios contenían al menos uno de estos tres patrones oscuros.

 

Protección de los consumidores: Google se compromete a cumplir las normas de la UE para ofrecer a los consumidores información más clara y precisa

El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha comentado: «Nuestro cribado muestra que casi el 40 % de los sitios web de compras en línea se basan en prácticas manipuladoras para aprovechar las vulnerabilidades de los consumidores o para engañarlos. Este comportamiento es claramente incorrecto y contrario a la protección de los consumidores. Actualmente, ya disponemos de instrumentos vinculantes para ayudar a afrontar este tipo de cuestiones y pido a las autoridades nacionales que hagan uso de sus capacidades de ejecución para adoptar las medidas pertinentes y luchar contra estas prácticas. Paralelamente, la Comisión está revisando toda la legislación en materia de protección de los consumidores para garantizar su adecuación a la era digital, en particular para evaluar si los patrones oscuros están cubiertos de manera adecuada».

  • 42 sitios web utilizaban temporizadores con cuenta atrás falsos con plazos para la compra de productos específicos;
  • 54 sitios web dirigían a los consumidores hacia determinadas opciones, desde suscripciones a productos u opciones de entrega más caros, ya sea a través de su diseño visual o del lenguaje utilizado;
  • 70 sitios web ocultaban información importante o la hacían menos visible para los consumidores. Por ejemplo, información relativa a los costes de entrega, la composición de los productos o la disponibilidad de una opción más barata. 23 sitios web ocultaban información con el fin de manipular a los consumidores para que iniciaran una suscripción.
  • El barrido también incluía las aplicaciones de 102 de los sitios web examinados, 27 de las cuales también empleaban al menos una de las tres categorías de patrones oscuros.

Siguientes etapas

Las autoridades nacionales se pondrán ahora en contacto con los comerciantes en cuestión para que modifiquen sus sitios web y adoptarán nuevas medidas en caso necesario, de conformidad con sus procedimientos nacionales.

 

La Comisión toma medidas para proteger a las personas del riesgo de radicalización en internet

Además de este barrido, y como parte de sus esfuerzos más amplios para eliminar los patrones oscuros a fin de complementar el trabajo de la red CPC, la Comisión también se pondrá en contacto con los comerciantes en línea identificados en un estudio de 2022 sobre prácticas comerciales desleales en el entorno digital, para pedirles que subsanen los problemas aquí identificados.

Además, la Comisión está recabando opiniones sobre tres directivas relacionadas con la protección de los consumidores, a fin de determinar si garantizan un elevado nivel de protección en el entorno digital: la Directiva relativa a las prácticas comerciales desleales, la Directiva sobre los derechos de los consumidores y la Directiva sobre cláusulas contractuales abusivas. Una consulta pública al respecto está abierta hasta el 20 de febrero de 2023.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La UE defiende a lo productores de las aceitunas negras españolas El mercado de moluscos bivalvos se reanuda entre la UE y EEUU La UE y EE.UU. refuerzan la coordinación del control de las exportaciones a Rusia Las exportaciones de la UE en el marco de los acuerdos de libre comercio superan el billón de euros habitación de hotelLa Comisión actúa para fomentar la transparencia en el sector del alquiler de alojamientos de corta duración

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE defiende a lo productores de las aceitunas negras españolas


El mercado de moluscos bivalvos se reanuda entre la UE y EEUU


La UE y EE.UU. refuerzan la coordinación del control de las exportaciones a Rusia


Las exportaciones de la UE en el marco de los acuerdos de libre comercio superan el billón de euros


habitación de hotelLa Comisión actúa para fomentar la transparencia en el sector del alquiler de alojamientos de corta duración

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies