• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea aprueba una ayuda española de 220 millones de euros a COBRA para que produzca hidrógeno renovable

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » La Comisión Europea aprueba una ayuda española de 220 millones de euros a COBRA para que produzca hidrógeno renovable

17 de octubre de 2022

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, una ayuda española de 220 millones de euros a Cobra Instalaciones y Servicios, S.A. («COBRA») para que produzca hidrógeno renovable, al objeto de promover su uso en los sectores industriales. La ayuda contribuye a la consecución de la estrategia de la UE en materia de hidrógeno y de los objetivos del Pacto Verde Europeo, y también a reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y a avanzar rápidamente en la transición ecológica en consonancia con el Plan REPowerEU.

La decisión sucede a la aprobación, el 15 de julio de 2022 y el 21 de septiembre de 2022, de dos proyectos importantes de interés común europeo (PIICE «Hy2Tech» y PIICE «Hy2Use») en la cadena de valor del hidrógeno. El proyecto de COBRA fue seleccionado por España en una convocatoria abierta para formar parte de un PIICE sobre tecnologías y sistemas de hidrógeno, que dio lugar a los dos PIICE aprobados. Sin embargo, dadas sus características y objetivos, era más idónea su evaluación con arreglo a las Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía de 2022. La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, ha declarado lo siguiente:

Esta ayuda de 200 millones de euros permite a España apoyar los planes de COBRA de crear nuevas capacidades de producción de hidrógeno renovable. Esto contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a una mayor ecologización de la industria europea.

La ayuda española 

España notificó a la Comisión su plan de apoyar a COBRA, que todavía no se dedica a la producción de hidrógeno, para empezar a producir hidrógeno renovable a gran escala mediante electrólisis del agua (un proceso por el que se usa electricidad para descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno gaseoso). El hidrógeno renovable producido lo utilizarán usuarios industriales externos, especialmente de los sectores de gran consumo de energía y con emisiones difíciles de reducir, tales como las refinerías y la cerámica.

La ayuda, que adoptará la forma de subvención directa, apoyará la construcción e instalación de electrolizadores en Cartagena y Castellón. Los dos electrolizadores tendrán una capacidad total de 205 MW y se prevé que produzcan aproximadamente 8 550 toneladas de hidrógeno renovable y 6 840 toneladas de oxígeno al año. Está previsto que los electrolizadores se construyan por etapas, con el primer electrolizador en funcionamiento a partir de 2023.

Una vez finalizado, se espera que el proyecto evite la emisión de 47 038 toneladas anuales de dióxido de carbono. Además, para maximizar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el hidrógeno generado se producirá únicamente con electricidad procedente de fuentes renovables.

 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba ayudas públicas de quince Estados miembros por valor de hasta 5 400 millones de euros para impulsar la tecnología del hidrógeno

Evaluación de la Comisión

La Comisión ha evaluado la medida con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, y en particular el artículo 107, apartado 3, letra c), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea («TFUE»), que permite a los Estados miembros apoyar el desarrollo de determinadas actividades económicas bajo determinadas condiciones, y las Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía 2022.

España seleccionó el proyecto de COBRA en una convocatoria abierta en 2021 para formar parte de un PIICE sobre tecnologías y sistemas de hidrógeno. El proyecto de Cobra pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero suministrando hidrógeno renovable generado a clientes industriales, especialmente de los sectores de gran consumo de energía y con emisiones difíciles de reducir, tales como las refinerías y la cerámica. Puesto que la ayuda a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, también mediante el apoyo a las energías renovables, es una de las principales categorías de ayudas autorizadas por las Directrices, esta ayuda se prestaba a su evaluación con arreglo a esas Directrices.

La Comisión consideró lo siguiente:

  • El proyecto es de los primeros que adoptan una tecnología innovadora en su sector.
  • La ayuda facilita el desarrollo de una actividad económica, concretamente la producción de hidrógeno renovable. Al mismo tiempo, contribuye a que se alcancen los objetivos de iniciativas políticas clave de la UE, tales como el Pacto Verde Europeo, la estrategia de la UE en materia de hidrógeno y el Plan REPowerEU.
  • La ayuda tiene un «efecto incentivador», ya que el beneficiario no realizaría las inversiones en hidrógeno renovable sin la ayuda pública.
  • La ayuda tiene una incidencia limitada en la competencia y el comercio dentro de la UE. En particular, es necesario y adecuado garantizar la producción de hidrógeno renovable. Además, la ayuda es proporcionada, ya que su cuantía corresponde a las necesidades de financiación reales. A esto se añade que, si el proyecto resultara muy satisfactorio y generara ingresos netos adicionales, la empresa devolvería a España parte de la ayuda recibida (mecanismo de reembolso).
  • La ayuda surte efectos positivos que compensan cualquier posible falseamiento de la competencia y el comercio en la UE.

Atendiendo a estas razones, la Comisión ha aprobado la ayuda española con arreglo a las normas correspondientes de la UE.

Contexto

Las Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía de 2022 dan orientaciones sobre la manera en la Comisión evaluará la compatibilidad de las ayudas a la protección del medio ambiente, incluida la protección del clima, y a la energía que estén sujetas a la obligación de notificación en virtud del artículo 107, apartado 3, letra c), del TFUE.

Las nuevas directrices, aplicables a partir de enero de 2022, crean un marco facilitador flexible y apto para ayudar a los Estados miembros a prestar el apoyo necesario para alcanzar los objetivos del Pacto Verde de manera específica y eficaz desde el punto de vista de los costes. Las normas suponen una adecuación a los importantes objetivos y metas de la UE establecidos en el Pacto Verde Europeo, así como a otros cambios normativos recientes en materia de energía y medio ambiente, y atienden a la creciente importancia de la protección del clima. Constan de secciones sobre las ayudas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (concretamente mediante el apoyo a las energías renovables), las medidas de eficiencia energética, las ayudas a la movilidad limpia, las infraestructuras, la economía circular, la reducción de la contaminación, la protección y restauración de la biodiversidad, y las medidas para garantizar la seguridad del suministro energético, sujetas a determinadas condiciones.

Estas directrices de 2022 tienen como finalidad ayudar a los Estados miembros a alcanzar los ambiciosos objetivos de la UE en materia de energía y cambio climático con el mínimo coste posible para el contribuyente y sin falseamientos indebidos de la competencia en el mercado único.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios Extensión de convocatorias debido al COVID-19 El primer avión MRTT entregado en Eindhoven Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoUna solución de envasado alimentario biodegradable que promete aumentar el tiempo de conservación de los alimentos La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios Extensión de convocatorias debido al COVID-19 El primer avión MRTT entregado en Eindhoven Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoUna solución de envasado alimentario biodegradable que promete aumentar el tiempo de conservación de los alimentos La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies