• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión consulta a los ciudadanos sobre una posible Ley de Salud del Suelo de la UE

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » La Comisión consulta a los ciudadanos sobre una posible Ley de Salud del Suelo de la UE

8 de agosto de 2022

La Comisión consulta a los ciudadanos y a las partes interesadas sobre una posible Ley de Salud del Suelo de la UE

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública en línea sobre el desarrollo de una posible Ley de Salud del Suelo de la UE.

Los suelos son la base de nuestra seguridad alimentaria, ya que proporcionan el 95% de los alimentos que consumimos. Unos suelos sanos son vitales para la vida en la Tierra. Prestan muchos servicios esenciales y son cruciales para alcanzar objetivos clave del Pacto Verde Europeo, como la neutralidad climática, la recuperación de la biodiversidad, la contaminación cero, los sistemas alimentarios sanos y sostenibles y un medio ambiente resiliente.

La Estrategia del Suelo de la UE para 2030, adoptada el 17 de noviembre de 2021, establece la visión de tener todos los suelos en condiciones saludables para 2050 y hacer de la protección, el uso sostenible y la restauración de los suelos la norma. También anuncia que la Comisión presentará una nueva propuesta legislativa sobre la salud del suelo que proporcionará un marco jurídico global para la protección del suelo, otorgándole el mismo nivel de protección que existe para el agua, el medio marino y el aire en la UE. Esta propuesta complementará la Ley de Restauración de la Naturaleza y garantizará las sinergias con las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

La gestión y la restauración sostenibles del suelo requieren la participación de una amplia gama de agentes económicos y sociales. Por lo tanto, desde los agricultores hasta los silvicultores, desde los planificadores del territorio hasta la industria, desde los gobiernos nacionales hasta las autoridades locales, desde las ONG hasta los ciudadanos, todas las partes interesadas están invitadas a compartir sus puntos de vista sobre esta iniciativa sobre la salud del suelo a través de una consulta en línea que dura hasta el 24 de octubre de 2022.

Los suelos albergan más del 25% de la biodiversidad mundial, son la mayor reserva de carbono terrestre del planeta y desempeñan un papel fundamental en la economía circular y la adaptación al cambio climático. Sin embargo, entre el 60 y el 70% de los ecosistemas del suelo de la UE son insalubres y sufren degradación. Se cree que la degradación del suelo le cuesta a la UE unos 50.000 millones de euros al año. Detener e invertir las tendencias actuales de degradación del suelo podría generar hasta 1,2 billones de euros al año en beneficios económicos a nivel mundial.

The Green Deal ambition Technology, creativity and the arts for environmental sustainability

Contexto

Los suelos son un recurso natural finito y no renovable, y desempeñan un papel fundamental como hábitat y reserva genética. El suelo almacena, filtra y transforma muchas sustancias, como el agua, los nutrientes y el carbono. Por ello, los suelos son cruciales para la mitigación y adaptación al cambio climático, la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la preservación de la naturaleza y la biodiversidad. Los suelos son la base de nuestra salud y nuestra riqueza.

Las funciones del suelo merecen ser protegidas por su importancia socioeconómica y medioambiental, pero también son un recurso que se está reduciendo. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, cada año desaparecen en la UE más de 500 km2 de tierras agrícolas o naturales, que se convierten en zonas artificiales. Las tierras de cultivo gravemente erosionadas en la UE contribuyen a una pérdida de productividad agrícola estimada en 1.250 millones de euros al año, mientras que un impacto similar a nivel mundial se calcula en 8.000 millones de dólares anuales.

Cada día, más tierras de la UE se ven afectadas por la degradación y, como consecuencia, se pierden servicios ecosistémicos. Además, la degradación del suelo, así como sus causas e impactos, no conocen fronteras. Así, las diferencias entre las normas nacionales de protección del suelo dan lugar a obligaciones muy diferentes para los operadores económicos en toda la UE, lo que da lugar a una distorsión del mercado interior, a una competencia desleal, a una falta de seguridad jurídica y a una desigualdad de condiciones y niveles de protección del suelo y la tierra.

La transición ecológica de la UE debe basarse en una elevada aceptabilidad social

Más información

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos Parlamento Europeo acepta incluir el gas y la energía nuclear como actividades económicas medioambientalmente sostenibles Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión La calidad de las aguas de baño de Europa sigue siendo elevada, según ha determinado la última evaluación anual Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos


Parlamento Europeo acepta incluir el gas y la energía nuclear como actividades económicas medioambientalmente sostenibles


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


La calidad de las aguas de baño de Europa sigue siendo elevada, según ha determinado la última evaluación anual


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies