• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Cátedra Primaflor de la UAL cumple su primer año entregando el Premio al Mejor Trabajo Fin de Estudios

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » La Cátedra Primaflor de la UAL cumple su primer año entregando el Premio al Mejor Trabajo Fin de Estudios

15 de julio de 2022

Regido por los criterios que le dan nombre a la propia cátedra, «Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable», esta primera edición recae en un estudiante de la Universidad de Almería y su investigación sobre cultivo de tomate, y se da un accésit a otro estudiante, de la Universidad Pública de Navarra, que trata el cultivo de brócoli en el Valle del Ebro.

A mitad de junio de 2021 se hicieron públicos oficialmente los «primeros pasos» de la Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable de la Universidad de Almería, y acto seguido, a mediados de febrero de este año 2022, se lanzó la primera edición de su Premio al Mejor Trabajo Fin de Estudios, abierto a los estudiantes de las universidades de toda España. Llegado el inicio de julio, justo un año después de la constitución de la Cátedra, se ha celebrado el acto de entrega de este galardón en la Sala de Grados del CITE V, contando con el arropo del resto de cátedras de la UAL y presidido por Diego Valera, vicerrector de Investigación.

Ha recaído en la investigación titulada Uso de biofertilizantes como una herramienta para reducir los consumos de fertilizantes sintéticos tradicionales y mejorar la productividad y calidad de un cultivo intensivo de tomate, presentada por José Carlos Nieto, estudiante de la Universidad de Almería. Además, dado el alto nivel de los trabajos presentados, más de sesenta, se ha otorgado un accésit que ha ido a parar a la Universidad Pública de Navarra, en concreto a su alumno Javier Cabello, cuya investigación se ha centrado en los Índices de sostenibilidad para el cultivo de brócoli en el Valle del Ebro. Ambos han presentado sus respectivos estudios y han recibido sendos cheques de 2.000 y 1.000 euros respectivamente de manos de Cecilio Peregrín, director corporativo y consejero de Primaflor, ante la presencia del director de la Cátedra, Miguel Urrestarazu y de su codirector, Manuel Jódar.

Un investigador de la UAL gana el concurso Falling Walls Lab Spain

 

Diego Valera ha aprovechado para recordar que «la Universidad de Almería está muy relacionada con el tejido productivo y con el tejido social de la provincia, como no puede ser de otra manera, y el vínculo con todas las empresas es fundamental, sobre todo en las grandes líneas de desarrollo de la UAL, como son la agroalimentación, las energías renovables y el medio ambiente». En esa línea, «por la trayectoria que tiene esta institución, desde el «minuto uno» está trabajando codo a codo con el sector agro de la provincia, y tener especial relación con las empresas a través de las cátedras es clave, ya que modulan en parte la investigación de la Universidad de Almería y también la docencia». Y es que «por un lado se trabaja intensamente en investigación para solucionar problemas de los ciudadanos en general, y por otro lado en formación».

El vicerrector ha destacado que «uno de los éxitos fundamentales que ha tenido el sector agro, el auténtico motor del desarrollo socioeconómico y demográfico de la provincia es, por un lado, el trabajo que han hecho los agricultores y las empresas, y por otro lado también la gran labor de asesoramiento que realizan los egresados de la UAL, combinado con los avances de los grupos y los centros de investigación de la propia universidad». Ha agradecido a Primaflor su apoyo, ha recordado que este premio tiene como objetivo «reconocer el esfuerzo y la excelencia académica de los jóvenes investigadores en el ámbito de la agricultura sostenible y la alimentación saludable, así como su potencial de impacto en el sector agroalimentario», y ha felicitado a los dos premiados.

José Carlos Nieto, el ganador, ha reconocido que el premio «supone un extraordinario reconocimiento a todo el trabajo realizado durante el curso y, además de esto, es una gran oportunidad para dar a conocer y esta investigación y hacer que llegue a personas interesadas». En lo personal, «una motivación para continuar mi desarrollo profesional por este camino de la investigación», así dicho de modo textual. Respecto a la valoración de Javier Cabello, «a título personal, es gratamente satisfactorio que reconozcan tu trabajo de esta manera, es lo que te impulsa a embarcarte en nuevos proyectos con mayor confianza, y en un ámbito más global, me parece admirable por parte de la Cátedra Primaflor que se promuevan premios relacionados con la agricultura sostenible, incentivando a personas como yo a investigar sobre este tema que se antoja fundamental para el modelo agrícola actual y futuro».

Más información

UAL News

Publicaciones relacionadas:

Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea Educación y formación digital UE coronavirusImpacto del Coronavirus en la educación superior ¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas? El seguimiento de graduados da una idea de cómo mejorar la educación europea dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea


Educación y formación digital UE coronavirusImpacto del Coronavirus en la educación superior


¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas?


El seguimiento de graduados da una idea de cómo mejorar la educación europea


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies