• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La actualización de las normas de la UE sobre el teletrabajo suscita un debate en la audiencia del CESE

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » La actualización de las normas de la UE sobre el teletrabajo suscita un debate en la audiencia del CESE

22 de enero de 2021

A pesar de todos los beneficios del teletrabajo, ahora es importante no caer en una cultura de disponibilidad de los empleados «las 24 horas del día».

Al reunir a miembros del CESE y del Parlamento Europeo (PE), así como a representantes de la Comisión Europea, la Presidencia portuguesa de la UE y organizaciones de la sociedad civil, la audiencia exploró la cuestión de si los actuales marcos jurídicos de la UE y los acuerdos de los interlocutores sociales defienden suficientemente los derechos laborales y garantizan unas condiciones de trabajo justas para las personas que trabajan desde casa.

Debido a los cierres impuestos rápidamente por los gobiernos para frenar la expansión de COVID-19, la proporción de teletrabajadores en la fuerza de trabajo de la UE se disparó del 5% a cerca del 50%, lo que ha traído profundos cambios en el mundo del trabajo, dando tanto a los empresarios como a los trabajadores sólo unos pocos días para adaptarse, dijeron los participantes en la audiencia.

Desafíos

Como explicó Ana Couto de Olim, representante de la presidencia portuguesa en la audiencia, Portugal pretende centrarse en los retos de la nueva organización del trabajo en su presidencia e iniciará un debate en toda la UE sobre el tema, con una conferencia de alto nivel prevista para marzo. El dictamen del CESE aportará la contribución de la sociedad civil al debate.

En su discurso de apertura, el ponente del dictamen del CESE, Carlos Trindade, dijo: El teletrabajo trae consigo tanto oportunidades como riesgos, tanto para los trabajadores como para las empresas, pero también para la sociedad en su conjunto. Puede cambiar nuestra vida para bien o para mal.

Sin embargo, al mismo tiempo presenta riesgos en estos mismos ámbitos, ya que puede desdibujar la división entre trabajo y descanso, obligando a muchos a trabajar más horas, a menudo fuera de su horario de trabajo habitual, lo que afecta negativamente a su equilibrio entre vida laboral y personal y tiene un efecto perjudicial para su salud, causando problemas musculares y ergonómicos, pero también aumentando la sensación de aislamiento y provocando estrés, depresión y agotamiento.

No hay duda de los beneficios del teletrabajo. Ha salvado innumerables vidas y puestos de trabajo, dijo el eurodiputado Alex Agius Saliba, añadiendo, sin embargo, que conlleva grandes riesgos ya que con la ayuda de las herramientas digitales, promueve una cultura que está siempre en marcha, con empleados accesibles las 24 horas del día para fines relacionados con el trabajo.

Trabajar desde casa hace que sea particularmente difícil desconectarse. Con el aumento del teletrabajo, los empleados se han convertido en víctimas de sus teléfonos, correos electrónicos y computadoras. Es posible que se sientan constantemente presionados para revisar los mensajes relacionados con el trabajo, incluso durante las noches y los fines de semana, preocupados de que su empleador exija su atención inmediata, advirtió.

Desconexión

Con el fin de garantizar a los trabajadores períodos de descanso adecuados durante los cuales no están disponibles para las tareas, preguntas y solicitudes relacionadas con el trabajo, el PE está finalizando un informe que proporcionará sugerencias para una posible directiva de la UE sobre el derecho a desconectar. Se espera que el informe, del que es ponente el Sr. Saliba, se vote dentro de unas semanas.

Describirá este derecho como el derecho de los trabajadores a desconectar las herramientas digitales, incluyendo los medios de comunicación, para fines relacionados con el trabajo sin tener que afrontar consecuencias.

Es necesario actualizar las normas actuales de la UE para garantizar un marco adecuado a la nueva realidad digital, dijo el Sr. Saliba. Necesitamos un derecho europeo a desconectarse para que las nuevas condiciones de trabajo digital no victimicen a las personas. Es fundamental proteger a los trabajadores de la «invasión» de su tiempo de descanso.

Aunque no hay leyes de la UE que traten específicamente del derecho a desconectarse o del teletrabajo, hay varias piezas de legislación relevantes para la regulación del tiempo de trabajo y totalmente aplicables tanto a los teletrabajadores como a los «nómadas digitales».

La Directiva sobre el tiempo de trabajo establece un límite de 48 horas de tiempo de trabajo semanal y el nivel mínimo de 11 horas ininterrumpidas de descanso diario, así como el descanso semanal y cuatro semanas de vacaciones anuales pagadas.

La Directiva sobre el equilibrio entre la vida laboral y la vida privada otorga a los trabajadores con hijos y a los cuidadores el derecho a solicitar acuerdos de trabajo flexibles para fines de cuidado y a recibir una respuesta razonada del empleador. Uno de esos arreglos flexibles es el teletrabajo, la primera vez que ese derecho se ha incorporado a la legislación de la Unión Europea.

Más información

Noticia completa – Comité Económico y Social Europeo

Publicaciones relacionadas:

 1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos del sector metalúrgico vasco puzzle de la bandera europea con la palabra BREXITEl nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido es bienvenido, pero se mantiene el escrutinio, insisten los principales eurodiputados ¿Cuáles son los sectores mejor pagados de la UE? El Consejo aprueba su mandato de negociación sobre el certificado verde digital La Comisión propone suavizar las restricciones de los viajes no esenciales a la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


 1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos del sector metalúrgico vasco


puzzle de la bandera europea con la palabra BREXITEl nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido es bienvenido, pero se mantiene el escrutinio, insisten los principales eurodiputados


¿Cuáles son los sectores mejor pagados de la UE?


El Consejo aprueba su mandato de negociación sobre el certificado verde digital


La Comisión propone suavizar las restricciones de los viajes no esenciales a la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies