• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Conferencia sobre el Futuro de Europa: es el momento de actuar

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Conferencia sobre el Futuro de Europa: es el momento de actuar

30 de julio de 2021

Los ciudadanos pueden participar en la Conferencia sobre el Futuro de Europa con sus ideas sobre qué debería cambiar en la UE y en qué se debería centrar.

La Conferencia, inaugurada oficialmente en primavera, necesita ahora las contribuciones de los ciudadanos sobre cómo la Unión debe afrontar los retos de un mundo en constante evolución.

Participe

La plataforma digital multilingüe ya cuenta con más de 5.000 contribuciones sobre diferentes asuntos que varían desde la emergencia climática a la democracia europea. Es un buen comienzo, pero hace falta mucho más. Eche un vistazo a los temas, responda a las ideas de otras personas y comparte su opinión.

¿Quiere debatir sus propuestas con otra gente? Únase a un evento u organice el suyo propio. No se olvide de publicar su conclusión en la plataforma.

Las contribuciones ciudadanas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa pueden tener un impacto real en decisiones importantes: el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea se han comprometido a actuar en base a las recomendaciones de los ciudadanos y de las conclusiones de la Conferencia.

¿Cómo se tienen en cuenta las ideas de los ciudadanos?

Las contribuciones publicadas en la plataforma se debatirán en los paneles de ciudadanos. Consistirán en grupos de 200 europeos seleccionados de manera aleatoria que representarán a la UE en su conjunto.

Cada panel formulará propuestas para el cambio y elegirá a 20 miembros para que lo represente en el Pleno de la Conferencia. Éste reúne a los ciudadanos con los representantes de las instituciones de la UE, parlamentos nacionales, gobiernos y sociedad civil. En total un habrá 108 ciudadanos en el Pleno, incluidos los de los paneles nacionales y eventos así como el presidente el Foro Europeo de la Juventud.

Los paneles de ciudadanos se reunirán al menos tres meses. Las primeras reuniones están previstas para septiembre y principios de octubre y precederán al siguiente Pleno, que tendrá lugar el 22 y 23 de octubre. Las segundas serán en noviembre y las últimas, en diciembre y enero de 2022.

El Pleno se volverá a reunir todos los meses entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 con el objetivo de debatir las propuestas de los ciudadanos y formular recomendaciones sobre cómo la UE debe actuar.

El Comité Ejecutivo, compuesto por representantes del PE, Consejo y Comisión así como por observadores de todas las partes implicadas en la Conferencia, elaborará el informe final primavera de 2022. Éste se redactará en plena colaboración con el Pleno de la Conferencia, que tendrá que darle su aprobado.

Descubra más detalles sobre el funcionamiento de la Conferencia.

¿Por qué Europa necesita nuevas ideas?

La pandemia de Covid-19 ha cambiado el mundo, y Europa necesita nuevas formas de recuperarse de la crisis. Además, tiene que descubrir cómo responder a los desafíos del future, que incluyen el cambio climático, el progreso de las tecnologías digitales y el aumento de la competitividad mundial.

“[…] Si queremos estar en forma para las próximas décadas, será necesario reformar la Unión Europea y no ser una unión que solo reacciona muy poco y demasiado tarde a lo que está sucediendo en el mundo y en nuestras propias sociedades”, afirmó el copresidente del Comité Ejecutivo, Guy Verhofstadt.»La pregunta principal es: ¿cómo hacer que la Unión Europea se adecue a su propósito, esté lista para actuar y reaccionar en el mundo del mañana?», añadió.

Andalucía por el futuro de Europa

La iniciativa Andalucía por el futuro de Europa, liderada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, con la colaboración de la Red de Información Europea de Andalucía, tiene la finalidad de impulsar la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de Europa que promueven las instituciones de la Unión Europea.

Andalucía es una de las regiones más extensas y pobladas de Europa que da voz a más de 8,5 millones de europeas y europeos. Por ello, el futuro de la Unión Europea es también el futuro de Andalucía y, en este contexto, se promueve la iniciativa Andalucía por el futuro de Europa.

La Conferencia sobre el Futuro de Europa brinda una oportunidad única para que las ciudadanas y ciudadanos europeos debatan sobre los retos y las prioridades de Europa.

Más información

Comunicado de prensa – Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Andalucía por el futuro de Europa Conferencia sobre el Futuro de Europa: concluye el segundo pleno La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias Conferencia sobre el Futuro de Europa Las operaciones de la OEAA se amplían a los principales países de la UE de primera llegada

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Andalucía por el futuro de Europa


Conferencia sobre el Futuro de Europa: concluye el segundo pleno


La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias


Conferencia sobre el Futuro de Europa


Las operaciones de la OEAA se amplían a los principales países de la UE de primera llegada

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies