CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciencia, Energía, Inteligencia Artificial, Patentes, Salud, Robótica, Tecnología de la Información y la Comunicación. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Investigación
Examinamos la existencia de primas por riesgo climático físico y de transición en los mercados de renta variable de la zona del euro. Para ello, desarrollamos dos nuevos indicadores de riesgo físico y de transición, basados en el análisis de textos, que luego se utilizan para medir la presencia de primas de riesgo climático. Los resultados sugieren que las primas de riesgo climático, tanto para el riesgo de transición como para el riesgo climático físico, han aumentado desde el momento del Acuerdo de París. Además, investigamos qué parámetros pueden utilizar los inversores para representar la exposición de una empresa al riesgo físico o de transición. Para ello, construimos carteras de acuerdo con las métricas climáticas más comunes de las empresas y estimamos la sensibilidad de estas carteras a nuestros indicadores de riesgo. Comparamos los resultados de estos indicadores a nivel de empresa con clasificaciones sectoriales mucho más sencillas para ver si los inversores pueden simplemente encasillar a las empresas en la industria en la que operan. Encontramos que la información a nivel de empresa parece utilizarse como indicador del riesgo de transición, en particular desde 2015, mientras que las clasificaciones sectoriales parecen insuficientes. Sin embargo, la clasificación sectorial puede emplearse para calibrar ampliamente la exposición de las empresas al riesgo físico.
[Leer Más]Bienvenido al Manual de Transición a la Energía Limpia de las Islas. Este Manual es una guía orientada a la acción para ayudar a las islas a navegar por la transición hacia la energía limpia. Sigue una metodología central (EXPLORAR, FORMAR, ACTUAR) para abarcar ideas y proyectos en todas las etapas de la transición hacia la energía limpia. También ofrece ejemplos de islas europeas e incluye referencias a publicaciones clave. La parte EXPLORA se dirige a las islas que acaban de iniciar su transición energética limpia. Orienta el desarrollo de una Agenda de Transición Energética Limpia (CETA), es decir, una hoja de ruta estratégica para descarbonizar la isla. La parte de SHAPE tiene como objetivo presentar las posibles soluciones sugeridas en la CETA para darles forma en una cartera de proyectos de energía limpia financiables. Primero hay que desarrollar la idea del proyecto, seguida de estudios que evalúen la viabilidad de los proyectos y el desarrollo del caso de negocio. La parte de ACT se centra en el desarrollo de los proyectos para que estén listos para su aplicación sobre el terreno, incluyendo la búsqueda de la financiación adecuada, el desarrollo del plan de negocio y la creación de las asociaciones necesarias para su aplicación.
[Leer Más]El BEI informa anualmente sobre sus actividades de investigación, junto con algunas de las lecciones aprendidas de las investigaciones y otros trabajos realizados en la lucha contra el fraude, la corrupción y otras formas de conducta prohibida. Como en años anteriores, el informe abarca los tipos reales de casos denunciados e investigados por la IG/IN. El Informe de Actividades de Investigación 2021 del Grupo del Banco Europeo de Inversiones detalla el trabajo realizado por la División de Investigaciones de la Inspección General (IG/IN) en 2021. El BEI informa anualmente sobre sus actividades de investigación, junto con algunas de las lecciones aprendidas de las investigaciones y otros trabajos realizados en la lucha contra el fraude, la corrupción y otras formas de conducta prohibida.
[Leer Más]Las comunidades gitanas siguen siendo, en general, un grupo social muy expuesto a fenómenos de pobreza y exclusión social. En general, viven en condiciones precarias de vivienda, con baja cualificación escolar y profesional y con dificultades para acceder a la mayoría de los bienes y servicios. Por ello, las comunidades gitanas se enfrentan a procesos en los que se desarrollan estereotipos, prejuicios y prácticas discriminatorias que constituyen importantes barreras para la inclusión en muy diversos ámbitos de la sociedad, como la educación, la vivienda, la salud, el empleo o el acceso a la justicia, entre otros. Dichos elementos impiden que estos ciudadanos salgan de situaciones de vulnerabilidad y exclusión social que son una barrera para su inclusión. Esta situación constituye un círculo vicioso que perpetúa y refuerza la exclusión en sus diferentes formas.
[Leer Más]La Comisión de Control Presupuestario (CONT) organizó una audiencia pública con el objetivo de conocer mejor el apoyo técnico y los retos relacionados, especialmente en lo que respecta a la mejora de la administración, la digitalización y la aplicación de los fondos de la UE. Este informe proporciona información de fondo para este debate que tuvo lugar el 21 de abril de 2022. Examina el apoyo técnico, así como las actividades de asistencia técnica pertinentes, y ofrece una breve visión de los vínculos entre dicho apoyo y el desarrollo de la capacidad administrativa. El tema de esta audiencia es el apoyo técnico; los instrumentos creados con este fin son relativamente nuevos y, como se explicará más adelante, la disponibilidad de lecciones coherentes y globales extraídas de su experiencia es todavía limitada.
[Leer Más]Las cuentas anuales de la Unión Europea de 2021 ofrecen una visión completa de las finanzas de la UE y de la ejecución del presupuesto de la UE del último año, incluyendo información sobre los pasivos contingentes, los compromisos financieros y otras obligaciones de la Unión. Reflejando el carácter plurianual de las actividades de la Unión, ofrecen explicaciones sobre las principales cifras financieras y su evolución.
[Leer Más]