• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Transition versus physical climate risk pricing in European financial markets A text-based approach

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Mercado en la Unión Europea » Economía y Asuntos Financieros » Política Económica » Transition versus physical climate risk pricing in European financial markets A text-based approach

11 de julio de 2022

Título: Transition versus physical climate risk pricing in European financial markets A text-based approach
Resumen:Examinamos la existencia de primas por riesgo climático físico y de transición en los mercados de renta variable de la zona del euro. Para ello, desarrollamos dos nuevos indicadores de riesgo físico y de transición, basados en el análisis de textos, que luego se utilizan para medir la presencia de primas de riesgo climático. Los resultados sugieren que las primas de riesgo climático, tanto para el riesgo de transición como para el riesgo climático físico, han aumentado desde el momento del Acuerdo de París. Además, investigamos qué parámetros pueden utilizar los inversores para representar la exposición de una empresa al riesgo físico o de transición. Para ello, construimos carteras de acuerdo con las métricas climáticas más comunes de las empresas y estimamos la sensibilidad de estas carteras a nuestros indicadores de riesgo. Comparamos los resultados de estos indicadores a nivel de empresa con clasificaciones sectoriales mucho más sencillas para ver si los inversores pueden simplemente encasillar a las empresas en la industria en la que operan. Encontramos que la información a nivel de empresa parece utilizarse como indicador del riesgo de transición, en particular desde 2015, mientras que las clasificaciones sectoriales parecen insuficientes. Sin embargo, la clasificación sectorial puede emplearse para calibrar ampliamente la exposición de las empresas al riesgo físico.

Summary:We examine the existence of physical and transition climate risk premia in euro area equity markets. To do so, we develop two novel physical and transition risk indicators, based on text analysis, which are then used to gauge the presence of climate risk premia. Results suggest that climate risk premia for both, transition and physical climate risk, have increased since the time of the Paris Agreement. In addition, we investigate which metrics may be used by investors to proxy a firm’s exposure to either physical or transition risk. To this end, we construct portfolios according to the most common firm-specific climate metrics and estimate the sensitivity of these portfolios to our risk indicators. We compare results from these firm-level proxies to much simpler sectoral classifications to see if investors may simply pigeonhole firms into the industry they operate in. We find that firm level information appears to be used as a gauge for transition risk, in particular since 2015, whereas sectoral classifications appear insufficient. However, sectoral classification may be employed to broadly gauge firms’ exposures to physical risk.

Fecha publicación: 08-07-2022
Autor: Banco Central Europeo; Bua, Giovanna ; Kapp, Daniel ; Ramella, Federico ; Rognone, Lavinia
ISBN / ISSN: 978-92-899-5261-3 / 1725-2806
Link: https://bit.ly/3Ir7uqK
Palabras clave: cambio climático , econometría , gestión de riesgos , mercado financiero , política económica , riesgo financiero
Keywords: climate change , econometrics , econometrics , risk management , financial market , financial risk , financial policy , financial market , financial risk

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Agenda Europea: Economía. Nº 3


Annual report 2020


Annual report 2020


The performance framework for the EU budget, under the 2021-2027 multiannual financial framework . Volume II, Annex


Annual report 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies