CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciencia, Energía, Inteligencia Artificial, Patentes, Salud, Robótica, Tecnología de la Información y la Comunicación. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Investigación
Descubra el nuevo programa LIFE de la UE para el medio ambiente y la acción climática.
[Leer Más]En nuestras sociedades, que cambian rápidamente y están impulsadas por la tecnología, la educación en matemáticas y ciencias es crucial para garantizar que los niños y los jóvenes tengan las habilidades, los conocimientos y la mentalidad necesarios para ser ciudadanos responsables y activos. A pesar del énfasis que se pone en las competencias clave de la aritmética básica y la alfabetización científica en el Espacio Europeo de la Educación, la proporción de alumnos que no alcanzan los niveles básicos de rendimiento sigue siendo considerablemente superior al máximo acordado del 15%. Este informe investiga qué hacen las autoridades educativas de toda Europa para reforzar la motivación de los alumnos, aumentar el rendimiento y ayudar a los que se están quedando atrás en matemáticas y ciencias. Reúne datos cualitativos de Eurydice sobre las políticas y la legislación nacionales de 39 sistemas educativos europeos, y datos cuantitativos de varias encuestas de evaluación de alumnos. Los resultados ponen de relieve la importancia de asignar un tiempo de instrucción suficiente, proporcionar un apoyo oportuno al aprendizaje, garantizar la formación especializada del profesorado y hacer un seguimiento sistemático del rendimiento de los alumnos. Se ofrecen amplios ejemplos sobre cómo los planes de estudio de matemáticas y ciencias pueden fomentar la reflexión y relacionarse con la vida de los alumnos.
[Leer Más]La infografía explica el proceso anual de coordinación de las políticas económicas de la UE, que se conoce como «Semestre Europeo».
Durante el Semestre Europeo los Estados miembros ajustan sus políticas presupuestarias y económicas a los objetivos y normas acordados a escala de la UE. En las tres fases principales del Semestre Europeo, los Estados miembros de la UE presentan sus estrategias presupuestarias y sus programas de reformas a la Comisión Europea, que los analiza y formula recomendaciones para cada Estado miembro. El Consejo adopta dichas recomendaciones y se espera que los Estados miembros las apliquen en la elaboración de sus políticas nacionales.
[Leer Más]A lo largo del periodo de programación 2014-2020, la innovación social ha sido una fuerte prioridad de la UE, que se ha canalizado sobre todo a través del Programa de Empleo e Innovación Social (EaSI) y del Fondo Social Europeo (FSE). El programa ha proporcionado apoyo financiero a los innovadores sociales que buscan probar soluciones experimentales a los problemas sociales más acuciantes. Este estudio ha evaluado las convocatorias de innovación social con arreglo a criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, coherencia y valor añadido de la UE de este programa y ha proporcionado recomendaciones orientadas al futuro utilizando el enfoque de evaluación del desarrollo. Este enfoque hace más hincapié en el apoyo a los gestores de proyectos y programas para mejorar las intervenciones. Se guía más por preguntas amplias y adaptables a diversos contextos que por indicadores predeterminados y por una perspectiva a largo plazo, en lugar de limitarse a los resultados en un periodo predefinido. Los estudios de casos de proyectos individuales constituyeron la base del análisis horizontal (cruzado) de los cinco criterios de evaluación en todos los proyectos y convocatorias. El estudio ha empleado varios métodos de recogida y análisis de datos basados en el principio de triangulación de pruebas.
[Leer Más]El Grupo de Expertos en Interoperabilidad de los Servicios Públicos Europeos se creó en febrero de 2020 con miembros que representan a las administraciones públicas nacionales de los Estados miembros europeos y observadores de la AELC y los países candidatos. Una de sus funciones es proporcionar asesoramiento y experiencia a la Comisión en relación con la preparación de las propuestas legislativas y las iniciativas políticas. Los Estados miembros expresan a la Comisión Europea las siguientes recomendaciones políticas. Serán una de las piedras angulares de la próxima propuesta política de la Comisión Europea sobre la próxima política de interoperabilidad y acompañarán la evaluación de impacto de las opciones políticas y la evaluación del Marco Europeo de Interoperabilidad. Las recomendaciones han sido diseñadas y creadas conjuntamente por los miembros del Grupo de Expertos en Interoperabilidad a lo largo de una serie de sesiones de intercambio de ideas, talleres, debates bilaterales con la Comisión Europea y contribuciones escritas que han durado casi un año.
[Leer Más]El papel principal del Consejero Auditor es garantizar los derechos de defensa de las partes interesadas y contribuir así a que las normas se apliquen de forma objetiva y transparente en los procedimientos comerciales.
[Leer Más]