• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Investigación del vínculo entre la alimentación y la depresión

Inicio » Noticias UE » Investigación del vínculo entre la alimentación y la depresión

7 de junio de 2019

Se cree que las personas obesas tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas depresivos y depresión. MooDFOOD llevó a cabo el primer ensayo para evaluar directamente el efecto de una terapia conductual relacionada con la alimentación y de una terapia con un suplemento con múltiples nutrientes en la prevención de la depresión.

Según un estudio reciente de Eurostat, la tasa de obesidad en los diecinueve Estados miembros de la Unión Europea (UE) para los que se disponía de datos oscila entre el 8,0 % y el 23,9 %, en el caso de las mujeres, y entre el 7,6 % y el 24,7 %, en el caso de los hombres (Eurostat 2011). Además, la Organización Mundial de la Salud ha calculado que cada año aproximadamente el 7 % de la población europea padece una depresión profunda, lo que la convierte en una de las enfermedades más prevalentes de la UE. Esto supone una pesada carga para los individuos, las familias y la sociedad en su conjunto.

MooDFOOD analizó los vínculos entre los dos trastornos para preguntarse si la mejora del comportamiento relacionado con la alimentación y la ingesta de nutrientes podría ayudar a prevenir la depresión, concretamente en las personas propensas a tener sobrepeso.

Sobre la base de un gran número de estudios y un análisis detallado, los investigadores llegaron a tres conclusiones, a saber: primera, una dieta saludable —rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado, legumbres y aceite de oliva y baja en carnes rojas y productos lácteos enteros— puede reducir el riesgo de desarrollar depresión; segunda, en las personas obesas, la pérdida de peso puede ir acompañada de una reducción de los síntomas depresivos; y tercera, los indicios actuales no respaldan el uso de suplementos nutricionales para prevenir la depresión.

Estudio de los vínculos entre el estado de ánimo y la alimentación

Tras una revisión de la bibliografía científica, los investigadores de MooDFOOD desarrollaron un modelo teórico para destacar qué relaciones entre la alimentación y la depresión merecían una investigación más exhaustiva. El modelo incorporó además la influencia del estilo de vida, el entorno y la psicología.

A partir de este trabajo, el equipo desarrolló estrategias nutricionales diseñadas para prevenir la depresión para un ensayo clínico aleatorizado que incluyó a 1 025 adultos con sobrepeso (índice de masa corporal 25-40 kg/m cuadrado) con una edad comprendida entre los 18 y los 75 años con síntomas depresivos elevados (puntuación ≥ 5 en el Cuestionario sobre la salud del paciente-9).

El equipo eligió una dieta mediterránea para la terapia conductual relacionada con la alimentación. Para la terapia con suplementos nutricionales, combinaron varios nutrientes prometedores en dosis descritas como efectivas en algunos estudios individuales pero con baja probabilidad de provocar daño (1 412 mg de ácidos grasos omega-3, 30 μg de selenio, 400 μg de vitamina B-11 y 20 μg de vitamina D-3 más 100 mg de calcio). Se realizaron veintiuna sesiones individuales y grupales con activación conductual relacionada con la alimentación (F-BA, por sus siglas en inglés) y sin F-BA (enmascaradas para los investigadores) durante un año.

Aunque los resultados con F-BA y sin F-BA han sugerido la existencia de un vínculo entre una dieta saludable y la salud general (mental y física), el análisis preliminar de los resultados del ensayo reveló que la relación no era tan clara como el equipo esperaba

Más Información

Accede a la noticia complete

Página Web moodfood

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Identificar los genes de forma fácil gracias a minería de datos Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson


Identificar los genes de forma fácil gracias a minería de datos


Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies