• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Identificar los genes de forma fácil gracias a minería de datos

Inicio » Noticias UE » Identificar los genes de forma fácil gracias a minería de datos

12 de julio de 2018

Identificar genes mediante la minería de datos

Un servidor web actualizado mejorará el análisis de material genético. Esta capacidad permitirá optimizar bacterias con las que producir a escala industrial nuevos antibióticos, vitaminas y compuestos relacionados con la alimentación.

Los RiPP (péptidos de síntesis ribosomal con modificaciones postraduccionales), un grupo variado de moléculas bacterianas biológicamente activas, han despertado mucho interés gracias a su enorme potencial terapéutico. Si bien poco conocidas, las bacteriológicas, pertenecientes a esta clase de moléculas, se han utilizado con profusión en la industria de la alimentación desde hace varios decenios. La nisina, por ejemplo, es una bacteriocina con propiedades antimicrobianas que se usa como bioconservante en productos lácteos, alimentos enlatados y carnes curadas y que de unos años a esta parte ha ampliado sus aplicaciones al ámbito biomédico.

Los servidores web dedicados a la minería podrían utilizarse para «señalar el origen genético de la actividad antimicrobiana observada y de este modo identificar la estructura química asociada». Para esta labor se emplean algoritmos y técnicas de minería de datos con los que extraer información directamente de la web.

Los investigadores indicaron que BAGEL4 es un servidor web «que permite a los usuarios identificar y visualizar grupos de genes en ADN de procariotas que participan en la biosíntesis de RiPP y bacteriocinas (no modificadas)». Esta información también podría ampliarse a datos de secuenciación de ácidos ribonucleicos. «BAGEL4 se ha actualizado y ampliado con características nuevas; es más fácil de utilizar y permite realizar labores de minería de datos con bacteriocinas y RiPP de forma más fiable, rápida y cómoda».

Uno de los estudios prácticos realizados en el proyecto se dedica a la producción de una generación nueva de antibióticos eficaces con los que combatir infecciones resistentes. «Rafts4Biotech utilizará tecnología de balsas en el desarrollo de antimicrobianos de elevado valor añadido que por lo general no es posible producir debido a su toxicidad».

La misma tecnología se aplicará también a la producción de ß-caroteno y vitaminas A y B para sustituir la producción basada en productos químicos por otra basada en bioprocesos sostenibles que precisan menos temperatura y energía. Otro estudio práctico tratará sobre el control y la eliminación en alimentos y agua potable de contaminantes como el tricloropropano, un disolvente industrial utilizado como agente limpiador y desengrasante.

Leer más: Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Primeros ciudadanos de la UE que utilizan recetas electrónicas en otros Estados Miembros

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson


Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria


Primeros ciudadanos de la UE que utilizan recetas electrónicas en otros Estados Miembros

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies