• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Inteligencia artificial, blockchain y el futuro de Europa

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Inteligencia artificial, blockchain y el futuro de Europa

18 de mayo de 2023

La inteligencia artificial (IA) y el blockchain son dos de las tecnologías disruptivas más importantes de nuestro tiempo, llamadas a tener un gran impacto en las sociedades y economías del futuro. Pero la Unión Europea solo representa el 7% de las inversiones anuales de capital en ambas tecnologías, mientras que Estados Unidos y China suman el 80%. Sin embargo, la UE destaca en investigación y cuenta con la mayor reserva de talentos digitales.

inteligencia artificial

Artificial intelligence, blockchain and the future of Europe: How disruptive technologies create opportunities for a green and digital economy (Inteligencia artificial, blockchain y el futuro de Europa: cómo las tecnologías disruptivas crean oportunidades para una economía verde y digital), un informe realizado por el Banco Europeo de Inversiones y la Comisión Europea, recomienda que Europa redoble sus esfuerzos para hacer frente al déficit de inversión estimado en 10.000 millones de euros que frena el desarrollo y la implantación de las tecnologías de inteligencia artificial y blockchain en la UE.

¿Qué son la IA y el blockchain?

La inteligencia artificial es la teoría y la práctica de construir máquinas capaces de realizar tareas que parecen requerir inteligencia. En la actualidad, las tecnologías de vanguardia que se esfuerzan por hacerla realidad incluyen el aprendizaje automático, las redes neuronales artificiales y el aprendizaje profundo.

Blockchain es un nuevo sistema para archivar información digital, que almacena datos en un formato encriptado. Es una forma transparente y descentralizada de registrar listados de transacciones. Los datos se encriptan y se distribuyen a través de muchos ordenadores diferentes, lo que permite crear bases de datos a prueba de manipulaciones y muy robustas que solo pueden leer y actualizar quienes tienen permiso para ello.

En pocas palabras, la inteligencia artificial puede considerarse la parte «que piensa » y la cadena de bloques la parte » que recuerda «. La combinación de estas tecnologías ofrece oportunidades para crear nuevos productos, servicios, activos o incluso formas de gobernanza.

Artificial intelligence, blockchain and the future of Europe

Por qué Europa necesita acortar distancias

Como tecnologías transversales, la IA y blockchain pueden transformar una amplia gama de sectores y probablemente desempeñarán papeles centrales en el éxito de las transiciones verde y digital de Europa, así como en el fortalecimiento de su soberanía tecnológica.

Sin inversión, las regiones rezagadas en la carrera de la IA probablemente verán mermadas sus cuotas de mercado mundial en varios sectores, desde las finanzas y el comercio electrónico hasta la industria manufacturera y la minería.

Las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) para la IA también son cruciales para la seguridad y la defensa, por lo que una inversión insuficiente podría socavar la seguridad nacional de Europa. Se espera que la IA tenga un impacto significativo en el progreso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el clima, pero también en la diversidad y la inclusión, en particular el desarrollo tecnológico «inteligente desde el punto de vista del género».

Principales conclusiones

El informe muestra que, en comparación con sus principales competidores mundiales, la UE se está quedando rezagada en el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial y las tecnologías de cadena de bloques. Sin embargo, para ponerse al día, la UE puede aprovechar su liderazgo en investigación de alta calidad y su amplia reserva de talentos digitales.

El estudio identifica tres áreas principales que la UE necesita abordar en su panorama de inteligencia artificial y blockchain. Los retos identificados incluyen

  • el desarrollo
  • el despliegue en el mercado y
  • el ecosistema de innovación de la UE en general.

El estudio también destaca la falta de financiación disponible para la creación y ampliación de empresas de la UE. Otro reto se refiere a la asimilación por el mercado de la tecnología desplegada. Y para desarrollar aún más la escala, los centros europeos de innovación deben estar mejor conectados para aumentar el flujo de talento, experiencia y acceso a la financiación.

De hecho, las empresas y los gobiernos europeos están invirtiendo muy poco en IA y blockchain en comparación con otras regiones punteras. Ha quedado claro que la Unión Europea tiene dificultades para traducir su excelencia científica en aplicaciones empresariales y éxito económico.

Inversión total estimada de capital de capital riesgo en pymes de IA y CB, por zonas geográficas, 2010-2019

Total estimated VC equity investment in AI and BC SMEs by geography, 2010–2019

You will find more infographics at EIB

En comparación con otros grandes sistemas económicos, no existen diferencias estructurales fundamentales en la economía de la Unión Europea que puedan justificar una menor demanda empresarial para desplegar estas tecnologías y emprender la transformación digital. Sin embargo, Estados Unidos y China representan conjuntamente más del 80 % de los 25 000 millones de euros anuales de inversiones de capital en tecnologías de IA y blockchain, mientras que la UE solo representa el 7 % de esta cantidad mundial, invirtiendo alrededor de 1 750 millones de euros.

El ecosistema europeo de capital riesgo parece proporcionar principalmente financiación inicial a las pequeñas y medianas empresas (pymes) basadas en la IA y la cadena de bloques (el 10 % del total de las inversiones de capital riesgo en la Unión Europea, frente al 5 % en Estados Unidos), pero su rendimiento es claramente inferior en las siguientes rondas de financiación (fases de expansión y crecimiento).

Aunque prácticamente todos los sectores de la economía de la UE están adoptando las tecnologías de IA, el despliegue ha sido más sistemático en determinados sectores y la aplicación de la IA varía según las jurisdicciones. En Europa, Estados Unidos y la India, una parte relativamente grande de las empresas de IA opera en información y comunicaciones o en actividades profesionales, científicas y técnicas. En cambio, en China, aproximadamente la mitad de las empresas de IA operan en el sector manufacturero, lo que refleja la fortaleza general de China en el sector manufacturero. Japón presenta una distribución más equilibrada de las empresas de IA entre los distintos sectores; en concreto, más del 25% operan en el sector manufacturero y una parte destacada en el comercio mayorista y minorista, una situación similar a la de Estados Unidos y Canadá.

Empresas de IA por sector económico (%), 2009-2018

AI firms by economic sector (%), 2009–2018

You will find more infographics at EIB

Todas las grandes economías mundiales, incluida la Unión Europea, se apresuran a alcanzar una posición de liderazgo mundial en el desarrollo y despliegue de la IA y el blockchain.

Europa, a pesar de su excelencia científica, va a la zaga, en particular en el frente de la financiación. Las empresas emergentes necesitan más capacidad para competir a escala mundial. Los ecosistemas deben reforzarse y estar más conectados para traducir las ideas en valor comercial.

La Comisión Europea ha tomado varias medidas para hacer avanzar estas tecnologías: el programa Horizonte 2020 asignó 1 500 millones de euros a la IA en 2018-2020; el Programa Europa Digital (DEP), como parte del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, lo complementará dedicando otros 2 500 millones de euros a invertir en IA y abrir su uso a las empresas y las administraciones públicas.

En cuanto a la inversión, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha puesto en marcha un mecanismo de coinversión de 150 millones de euros para invertir junto con gestores de fondos e inversores privados respaldados por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), mientras que el FEI ha lanzado recientemente un programa piloto de inversión en IA y blockchain de 100 millones de euros. Además de estos fondos específicos, la Comisión Europea ha puesto a disposición recursos adicionales en el nuevo Marco Financiero Plurianual y el programa postpandémico NextGenerationEU, en particular el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (FRR), que se desplegará prestando especial atención a las tecnologías estratégicas.

El análisis, la encuesta y las entrevistas han identificado varios cuellos de botella que limitan el acceso a la financiación para las empresas de IA y blockchain en Europa.

Por el lado de la demanda, es fundamental que las pequeñas empresas cuenten con el talento adecuado para impulsar la innovación y producir I+D de alta calidad, y puedan ampliar sus productos en un mercado digital unificado. Pero por el lado de la oferta, los inversores de capital riesgo, los bancos y otros proveedores financieros necesitan tener suficiente capital para invertir, las herramientas adecuadas para evaluar tecnologías complejas y la voluntad de invertir en ellas.

Pymes de AI y CB que buscan financiación externa (resultados de la encuesta a las pymes)

AI and BC SMEs seeking external financing (SME survey results)

You will find more infographics at EIB

Además de la oferta y la demanda, el estudio también examinó el sistema de adecuación del mercado, que reúne a pequeñas y medianas empresas e inversores en beneficio de todas las partes. Por último, el estudio analizó el ecosistema global de innovación y su cadena de valor, en el que todos los agentes deben cooperar de forma coordinada, y en el que las iniciativas gubernamentales desempeñan un papel central a la hora de definir la estrategia y de priorizar y posibilitar la cooperación de dichos agentes clave.

Total number of AI and BC SMEs per 1 million workers, April 2020

Total number of AI and BC SMEs per 1 million workers, April 2020

You will find more infographics at EIB

Más información: Banco Europeo de Inversiones

Publicaciones relacionadas:

Inteligencia artificial: el turbo de la industria europea Inteligencia artificial: búsqueda conjunta de futuras aplicaciones en defensa Inteligencia Artificial: amenazas y oportunidadesInteligencia Artificial: amenazas y oportunidades Inteligencia Artificial en las empresas de la UE formas futuristasCORDIS: ¿Qué podemos esperar de la ciencia en 2023?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Inteligencia artificial: el turbo de la industria europea Inteligencia artificial: búsqueda conjunta de futuras aplicaciones en defensa Inteligencia Artificial: amenazas y oportunidadesInteligencia Artificial: amenazas y oportunidades Inteligencia Artificial en las empresas de la UE formas futuristasCORDIS: ¿Qué podemos esperar de la ciencia en 2023?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies