• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

CORDIS: ¿Qué podemos esperar de la ciencia en 2023?

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » CORDIS: ¿Qué podemos esperar de la ciencia en 2023?

11 de enero de 2023

Desde apasionantes misiones espaciales hasta el lugar donde van a morir los residuos nucleares, estas serán algunas de las historias científicas más fascinantes de Europa en 2023.

 

He aquí lo que nos depara el año en materia de avances científicos que afectan a Europa, según la principal revista semanal internacional «Nature».

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará el telescopio espacial Euclid para investigar la evolución del universo. Creará un mapa tridimensional del universo mientras orbita alrededor del Sol durante varios años. En abril, la ESA tiene previsto lanzar Jupiter Icy Moons Explorer para observar el gigantesco planeta gaseoso Júpiter y explorar sus lunas dotada de masa oceánica Europa, Calisto y Ganímedes en busca de señales de vida. Se espera que llegue al sistema de Júpiter en 2031.

Pacto mundial histórico por la justicia climática

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) se alcanzó un acuerdo innovador para proporcionar fondos a los países vulnerables más afectados por las catástrofes relacionadas con el clima y ayudar en la recuperación de los daños y las pérdidas económicas. Las naciones ricas más responsables de las elevadas emisiones compensarán económicamente a los países en desarrollo y a las personas cuyas vidas y medios de subsistencia han sido destruidos por los efectos negativos del cambio climático. Un comité formulará recomendaciones sobre cómo coordinar estos acuerdos de financiación y las presentará en la próxima conferencia.

Tal como comentó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una declaración: «La COP27 supone un pequeño paso hacia la justicia climática, pero el planeta necesita mucho más. Hemos tratado algunos de los síntomas, pero no hemos curado al paciente de su fiebre. Me complace que la COP27 haya abierto un nuevo capítulo sobre la financiación de las pérdidas y los daños, y haya sentado las bases de un nuevo método de solidaridad entre los necesitados y quienes están en condiciones de ayudar. Estamos reconstruyendo la confianza. Esto es crucial para avanzar, porque no puede haber una acción duradera contra el cambio climático sin justicia climática. La Unión Europea ya es el principal contribuyente mundial de la financiación climática internacional, y estoy satisfecha de que hayamos confirmado nuestro compromiso de apoyar a los más vulnerables de nuestro planeta mediante una primera contribución en materia de pérdidas y daños».

Se trata de un gran avance para los países pobres, que llevan varios decenios pidiendo ayuda financiera. En 2023 se demostrará si se trata de una gran victoria para ellos o no.

¿Puede el entrenamiento mental ralentizar el deterioro cognitivo?

Superación de las fronteras de la física y la energía nuclear

En el sur de Suecia se está construyendo uno de los mayores proyectos de infraestructura científica y tecnológica. El principal objetivo de la instalación Fuente Europea de Neutrones por Espalación «es construir y utilizar la fuente de neutrones más potente del mundo, lo que permitirá realizar avances científicos en la investigación relacionada con los materiales, la energía, la salud y el medio ambiente, y abordar algunos de los retos sociales más importantes de nuestra época». A partir de 2023, hasta 3 000 investigadores invitados llevarán a cabo experimentos en este lugar cada año.

Una isla situada frente a la costa suroccidental de Finlandia albergará la primera instalación de almacenamiento de residuos nucleares del mundo. A unos cuatrocientos metros bajo tierra, una tumba especialmente construida está lista para recibir el combustible nuclear gastado y mantenerlo almacenado de forma segura durante aproximadamente un millón de años. Suecia ha iniciado la construcción de su propio vertedero profundo. Francia, Suiza y el Reino Unido son los siguientes.

La inteligencia artificial (IA) da forma al futuro de la humanidad y, para salvaguardarlo, la Unión Europea se propone actuar como guardiana y regular la IA mediante la finalización de la Ley de Inteligencia Artificial, el primer marco jurídico de este tipo en todo el mundo. Abordará los riesgos de la IA para los ciudadanos, al tiempo que convertirá a Europa en un centro de primer orden para la IA. Los gigantes tecnológicos de todo el mundo estarán muy atentos a este novedoso marco.

Fuente: CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Extensión de convocatorias debido al COVID-19 La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ayuda a la Nueva Bauhaus Europea con 5 millones de euros Operación de Rescate Masivo en el Círculo Polar Ártico con Galileo SAR al frente Conference 2022 pictureAnnual Research Conference 2022 en Sevilla – ¿Cómo convertirse en verde al estilo europeo?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Extensión de convocatorias debido al COVID-19


La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero


El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ayuda a la Nueva Bauhaus Europea con 5 millones de euros


Operación de Rescate Masivo en el Círculo Polar Ártico con Galileo SAR al frente


Conference 2022 pictureAnnual Research Conference 2022 en Sevilla – ¿Cómo convertirse en verde al estilo europeo?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies