• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Indicadores de la justicia de la UE 2021:digitalizacion de la justicia

Inicio » Noticias UE » Derecho » Legislación » Indicadores de la justicia de la UE 2021:digitalizacion de la justicia

9 de julio de 2021

Una mujer con el pelo largo y un vestido azul que representa la justicia, con los ojos cerrados y sosteniendo una balanza en la mano.

Hoy, 8 de julio, la Comisión Europea ha publicado el Cuadro de Indicadores de la Justicia de la UE de 2021, un panorama anual que ofrece datos comparativos sobre la eficiencia, la calidad y la independencia de los sistemas judiciales de todos los Estados miembros de la UE. El Cuadro de Indicadores de este año se ha centrado en la digitalización de la justicia, que mantuvo el funcionamiento de los tribunales durante la pandemia del COVID-19 y, en general, hizo que los sistemas judiciales fueran más accesibles y eficientes.

La Vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, ha declarado: «La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la necesidad de que los Estados miembros modernicen sus sistemas judiciales. El Cuadro de Indicadores muestra que, en la mayoría de los Estados miembros, los tribunales ya utilizan diferentes soluciones digitales en beneficio de los ciudadanos, pero aún queda un importante margen de mejora. Lo que me preocupa es que en algunos países la percepción de la independencia del poder judicial ha disminuido aún más durante la pandemia. Los políticos deberían resistir la tentación de utilizar la pandemia como excusa para presionar a los jueces independientes».

El Comisario de Justicia, Didier Reynders, dijo: «El Cuadro de Indicadores de Justicia de la UE es un pilar de nuestra política para garantizar la eficacia de los sistemas judiciales en toda la UE. Esta herramienta de análisis proporciona una valiosa información sobre los sistemas judiciales de los Estados miembros. Sus resultados también se incorporarán a nuestro informe sobre el Estado de Derecho que presentaremos próximamente». El Cuadro de Indicadores de la Justicia de la UE de 2021 se centra en la digitalización de los sistemas de justicia y en la independencia judicial, dos factores clave de nuestra política de justicia. Las novedades de la edición de 2021 identifican las oportunidades y los riesgos, permitiendo un debate político más significativo sobre la política de justicia en la Unión. Esto es más necesario que nunca».

Principales conclusiones del Cuadro de Indicadores de 2021:

  • Digitalización de los sistemas de justicia. Por primera vez, el Cuadro de Indicadores hace un balance de lo avanzadas que están las autoridades judiciales en la transformación digital, algo que ha cobrado mucha importancia debido a la pandemia del COVID-19. Los resultados muestran que en casi todos los sistemas judiciales se utilizan sistemas de videoconferencia y que en la gran mayoría de los Estados miembros el personal puede trabajar a distancia de forma segura. En cuanto al uso de soluciones digitales, como la cadena de bloques o la inteligencia artificial, la mayoría de los Estados miembros ya las utilizan, sin embargo, en distintos grados y existe un importante margen de mejora.
  • Siguen existiendo retos en cuanto a la percepción de la independencia judicial: En dos tercios de los Estados miembros, la percepción pública de la independencia judicial ha mejorado desde 2016. Sin embargo, en comparación con el año pasado, la percepción pública de la independencia ha disminuido en aproximadamente dos quintos de todos los Estados miembros. La interferencia o la presión del gobierno y los políticos fue la razón más ampliamente declarada para la percepción de la falta de independencia de los tribunales y los jueces.
  • Independencia de los jueces del Tribunal Supremo nacional. Hay dos nuevos indicadores en el Cuadro de Indicadores que muestran una visión general de los órganos y autoridades que participan en el nombramiento de los jueces del Tribunal Supremo. Los Tribunales Supremos, como tribunales de última instancia, son esenciales para garantizar la aplicación uniforme de la ley en los Estados miembros. Los Estados miembros deben organizar el procedimiento de nombramiento de manera que se garantice su independencia e imparcialidad. A este respecto, la legislación europea exige a los Estados miembros que garanticen que, una vez nombrados, los jueces estén libres de influencias o presiones de la autoridad nominadora en el desempeño de su función.

Próximos pasos

La información contenida en el Cuadro de Indicadores de la Justicia de la UE contribuye al seguimiento realizado en el marco del Mecanismo Europeo para el Estado de Derecho y alimenta el próximo informe de la Comisión sobre el Estado de Derecho, con información sobre las garantías de independencia estructural de los sistemas judiciales.

Antecedentes

Lanzado en 2013, el Cuadro de Indicadores de la Justicia de la UE es una de las herramientas de la caja de herramientas del Estado de Derecho de la UE y utilizado por la Comisión para supervisar las reformas de la justicia en los Estados miembros. El cuadro de indicadores se centra en los tres elementos principales de un sistema judicial eficaz:

  • Eficiencia: indicadores sobre la duración de los procedimientos, el índice de resolución y el número de casos pendientes.
    Calidad: indicadores sobre la accesibilidad, como la asistencia jurídica y las tasas judiciales, la formación, el presupuesto, los recursos humanos y la digitalización.
  • Independencia: indicadores sobre la percepción de la independencia judicial entre el público en general y las empresas, sobre las garantías relativas a los jueces y sobre las garantías relativas al funcionamiento de las fiscalías nacionales.

Como en las ediciones anteriores, la edición de 2021 presenta datos procedentes de dos encuestas del Eurobarómetro sobre cómo perciben el público y las empresas la independencia judicial en cada Estado miembro.

Los resultados del Cuadro de Indicadores de la Justicia de la UE de 2021 se han tenido en cuenta en la evaluación específica de cada país llevada a cabo en el marco del Semestre Europeo de 2021 y en la evaluación de los planes de resiliencia y recuperación de los Estados miembros, en la que se esbozan las medidas de inversión y reforma que se financiarán con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El FRR pondrá a disposición más de 670 000 millones de euros en préstamos y subvenciones, de los cuales cada Estado miembro deberá dedicar un mínimo del 20% a la transición digital. El Cuadro de Indicadores de Justicia de la UE de 2021 también tiene un papel que desempeñar en la evaluación de la asignación de recursos en el contexto de la NextGenerationEU.

La mejora de la eficiencia, la calidad y la independencia de los sistemas judiciales nacionales sigue figurando entre las prioridades del Semestre Europeo. La Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible de 2021, que establece la orientación estratégica para la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Recuperación, garantizando que la nueva agenda de crecimiento se base en una recuperación ecológica, digital y sostenible, reitera el vínculo entre unos sistemas judiciales eficaces y el entorno empresarial de los Estados miembros. Unos sistemas de justicia que funcionen bien y sean plenamente independientes pueden repercutir positivamente en las decisiones de inversión y en la rapidez de todos los agentes para iniciar proyectos de inversión.

Más información

Comisión Europea

 

Publicaciones relacionadas:

estadio de futbolLa Comisión JURI propone acabar con la retransmisión ilícita de eventos deportivos El Parlamento pide justicia y reformas para Malta Tensiones Rusia-EU y opiniones del Parlamento Nuevas normas sobre transparencia y sostenibilidad alimenticia Nuevas normas de la UE sobre derechos de autor

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


estadio de futbolLa Comisión JURI propone acabar con la retransmisión ilícita de eventos deportivos


El Parlamento pide justicia y reformas para Malta


Tensiones Rusia-EU y opiniones del Parlamento


Nuevas normas sobre transparencia y sostenibilidad alimenticia


Nuevas normas de la UE sobre derechos de autor

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies