• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Nanorecubrimientos antimicrobianos, antivirales y antifúngicos

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Excellent Science » HORIZONTE EUROPA: Nanorecubrimientos antimicrobianos, antivirales y antifúngicos

29 de junio de 2021

Resultados esperados

El reciente brote del virus COVID19 ha demostrado que los costes, tanto en vidas humanas como en términos económicos, pueden ser inmensos si no se toman medidas para contener la propagación de la infección. Por lo tanto, es evidente que existen medidas pasivas para minimizar el impacto de los brotes de infección actuales y futuros. Los recubrimientos rellenos de nanopartículas, como las nanopartículas metálicas, los nanotubos de carbono, las nanopartículas de óxido metálico, las heteroestructuras, las superficies estampadas y los materiales basados en el grafeno han demostrado una eficacia de hasta el 99,9998% contra las bacterias, el moho y los virus.

Se espera que los proyectos contribuyan a los siguientes resultados:

  • Minimizar el riesgo de propagación de infecciones por patógenos nocivos derivados de las actividades humanas cotidianas;
  • Crear un entorno de vida y trabajo más saludable y ofrecer soluciones integrales a las personas con problemas de salud;
  • Mejorar la salud de los ciudadanos y aumentar la reputación de la UE como región de mejores prácticas en materia de salud pública;
  • Aumentar los beneficios económicos mediante la reducción de las horas de trabajo perdidas por enfermedad;
  • Impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en la UE;
  • Proporcionar oportunidades de negocio, especialmente para las pymes;
  • Síntesis sostenible de nanorecubrimientos (incluyendo materiales de base biológica), especialmente con eficacia contra una serie de patógenos.

Alcance

Los nanomateriales inorgánicos han demostrado una mayor actividad antimicrobiana y antiviral. También son estables a altas temperaturas, robustos y tienen una larga vida útil, en comparación con los recubrimientos antimicrobianos orgánicos. Las áreas de investigación deben abordar nuevos nanorecubrimientos antivirales y antibacterianos para una serie de aplicaciones que aborden su uso tanto en superficies de los denominados objetos de alto tráfico (por ejemplo, picaportes de puertas y ventanas en lugares públicos, transporte público, hospitales, edificios públicos, escuelas, residencias de ancianos, etc.) como en recubrimientos para textiles (por ejemplo, ropa de protección en plantas de procesamiento de alimentos, batas de laboratorio, mascarillas, etc.).

La investigación deberá abordar los siguientes aspectos

  • Síntesis sostenible de nanorecubrimientos/nanocompuestos (incluyendo materiales de base biológica) con eficacia contra una serie de patógenos;
  • Métodos de aplicación (tanto en superficies como en textiles);
  • Adherencia y durabilidad de las superficies mediante la evaluación de su rendimiento frente al desgaste (por ejemplo, abrasión, lavado, etc.) y la degradación en los entornos de aplicación en una variedad de superficies (por ejemplo, vidrio, metales y diversas aleaciones, cobre y acero, mármol y losas de piedra, cerámica y azulejos, textiles y plásticos);
  • Toxicidad de los nanorecubrimientos.

Las propuestas presentadas dentro de este tema deberán incluir un estudio de viabilidad y una estrategia de explotación, como se indica en la introducción de este destino.

Fecha límite

23 de septiembre de 2021

Más información

HORIZON EUROPE – CALL

Publicaciones relacionadas:

Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas Horizonte Europa: Tecnología y dispositivos médicos: del laboratorio al paciente HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes en terapia celular y genética Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de bienes culturales

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas


Horizonte Europa: Tecnología y dispositivos médicos: del laboratorio al paciente


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes en terapia celular y genética


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de bienes culturales

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies