• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes en terapia celular y genética

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Excellent Science » HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes en terapia celular y genética

2 de julio de 2021

Alcance

La terapia celular y génica (TGC) está ampliamente aceptada como tendencia biomédica de primer orden desde hace más de tres años y su uso para tratar enfermedades humanas sigue evolucionando. Se espera que las TGC configuren cada vez más el tratamiento y el diagnóstico médico, ya que nos estamos acercando hacia la era de la medicina de precisión. La terapia celular es una estrategia prometedora para el tratamiento eficaz de una amplia gama de enfermedades, aunque hasta ahora se ha centrado principalmente en el cáncer, como la terapia con células T receptoras de antígenos quiméricos (CAR-T), la cual se realiza extrayendo células T de pacientes determinados y diseñándolas para que sean capaces de reconocer y eliminar las células cancerosas antes de volver a administrárselas al mismo paciente. Se considera que la terapia celular CAR-T ha revolucionado el tratamiento de algunos cánceres sanguíneos. Recientes investigaciones sugieren que la terapia celular puede aplicarse eficazmente también a los cánceres sólidos.

La terapia génica, por su parte, está aún lejos de haber revelado todo su potencial y, por tanto, las terapias génicas innovadoras siguen siendo una de las principales prioridades de la medicina genómica. Algunas empresas creen que, tras haber logrado una potente fase de prueba de concepto, el desarrollo clínico y la interacción posterior con las agencias reguladoras serán fáciles. La realidad, sin embargo, es que todo el proceso desde el concepto hasta la comercialización, desde la investigación hasta el vector viral de grado comercial bajo las normas GMP, es muy exigente, con la necesidad constante de mejoras tecnológicas para superar con éxito retos como el aumento de la precisión/especificidad y el escalado de la producción o la liberación de pruebas que deben completarse antes de su uso en pacientes. Por último, los enfoques combinados basados en células y genes en los estudios preclínicos, son una biotendencia relativamente nueva que está ganando cada vez más el interés de los científicos de terapia celular y génica en todo el mundo.

Con este Pathfinder Challenge, el EIC pretende reforzar estratégicamente los componentes críticos de la comunidad europea de terapia celular y génica, como los consorcios de investigación especializados, las empresas de nueva creación y las empresas emergentes, en su capacidad para competir y mantenerse en este campo tan competitivo, lleno de retos y obstáculos a lo largo de todo el camino desde el descubrimiento hasta la fase de fabricación. Las propuestas que se presenten a esta convocatoria deben abordar efectivamente eso, proponiendo soluciones tecnológicas convincentes y/o nuevos conceptos rompedores que vayan mucho más allá del estado actual de la técnica.

Se invita a los interesados a presentar propuestas específicas o no específicas para una enfermedad, centradas en tecnologías emergentes o soluciones tecnológicas destinadas a superar los actuales retos de la terapia celular y génica en una o varias de las áreas que se enumeran a continuación, pero sin limitarse únicamente a ellas:

  • Avanzar en la producción de productos de terapia celular hasta llegar a la fase clínica
  • Mejora de las terapias celulares adoptivas (CAR-T, TCR, TIL)
  • Identificación de terapias celulares de próxima generación para el cáncer
  • Aplicar la terapia celular para tratar a los pacientes con cáncer de forma personalizada
  • Mejorar la eficacia y reducir los riesgos de los sistemas de administración de genes (vectores)
  • Mejora de los procesos de fabricación y producción de la terapia celular.

Plazo

27 de octubre de 2021

Más información

Horizonte Europa – Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC HORIZONTE EUROPA: Mujeres TechEU HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Potenciar las sinergias entre el EIC y Startup Europe HORIZONTE EUROPA: Preparación ante los ataques en espacios públicos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


HORIZONTE EUROPA: Mujeres TechEU


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Potenciar las sinergias entre el EIC y Startup Europe


HORIZONTE EUROPA: Preparación ante los ataques en espacios públicos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies