• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Ingeniería de Materiales Vivos

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » HORIZONTE EUROPA: Ingeniería de Materiales Vivos

17 de junio de 2021

Alcance

Estos materiales vivos están compuestos, total o parcialmente, por células vivas. Los materiales vivos compuestos en su totalidad por células vivas se denominan materiales vivos biológicos y se autoensamblan mediante un proceso ascendente (por ejemplo, la morfogénesis sintética para la producción de organoides). Los ELM compuestos sólo parcialmente por células vivas se denominan materiales vivos híbridos (HLM) y se construyen mediante un proceso descendente con polímeros o andamios integrados. En ambos casos, los componentes celulares extraen energía del entorno para formar o ensamblar el propio material y adaptar su morfología y función a los estímulos del entorno. Esto dota a estos materiales de una combinación de propiedades que no está presente en ningún material no vivo: autorregeneración, adaptación a las pistas del entorno, longevidad y sostenibilidad ambiental. Al estar vivos, los ELM representan un cambio fundamental en la producción y el rendimiento de los materiales, permitiendo nuevas, mejores o similares funcionalidades, en comparación con los materiales tradicionales, pero con menores costes e impacto ambiental. Los ELM tienen el potencial de transformar prácticamente todas las actividades modernas, desde la asistencia sanitaria hasta las infraestructuras y el transporte.

Con este Pathfinder ELMs Challenge, el EIC pretende aprovechar la oportunidad de posicionar estratégicamente a Europa en la vanguardia del campo de los ELMs, que aún está en sus inicios. Este Pathfinder Challenge pretende superar los retos tecnológicos para aprovechar el potencial de ingeniería de la naturaleza para la producción de materiales. Los objetivos específicos de esta convocatoria son apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías y plataformas que permitan la producción controlada de materiales vivos hechos a la carta con múltiples funcionalidades dinámicas predecibles, formas y escalas; y construir una comunidad de investigadores e innovadores en ELMs. Alcanzar estos objetivos requiere un equipo de investigación que integre fuertemente, entre otros y no exclusivamente, la experiencia en biología sintética, ingeniería de materiales, ingeniería de control, inteligencia artificial, morfogénesis sintética o de ingeniería, así como aspectos éticos, legales y sociales (ELSA).

Se espera que los proyectos de esta convocatoria desarrollen tecnologías para la producción de un mínimo de dos materiales vivos diferentes (es decir, con diferentes aplicaciones, escala -10 x diferencia- y composición celular). Los resultados específicos esperados en función de la elección del proceso de producción de ELM (top-down o bottom-up) son

  • una prueba de principio de tecnologías que superen con creces el estado actual de la técnica y que permitan la producción de un mínimo de dos ELM biológicos nuevos de más de 1 cm en todas las dimensiones mediante morfogénesis sintética o de ingeniería programable y controlada (ya sea con células eucariotas o procariotas)

o

  • una plataforma de diseño-construcción-prueba-aprendizaje (DBTL) validada en laboratorio, automatizada y asistida por ordenador, que supere el estado actual de la técnica y que sea capaz de producir un mínimo de dos MEL novedosas en múltiples escalas con propiedades mejoradas o sin precedentes.

Se anima encarecidamente a los proyectos a que consideren la posibilidad de crear HLM multicelulares. También se les anima a que desarrollen tecnologías que puedan ser fácilmente generalizables y adaptadas para la producción de una amplia gama de ELMs a partir de diferentes células.

También se espera que los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria colaboren y contribuyan al debate ético, social y normativo más amplio.

Condiciones específicas para esta convocatoria

Para poder presentar una solicitud, su propuesta debe prever la validación de las tecnologías mediante la producción de al menos dos materiales vivos diferentes (es decir, con diferentes aplicaciones, escala -10 x diferencia- y composición celular). Estos no deben ser un derivado del otro. El material tiene que estar formado por células vivas según la definición de ELM en la introducción de esta convocatoria. Alternativamente, si se utiliza una célula sintética, ésta debe tener, antes del inicio del proyecto, una capacidad demostrada (a través de una publicación científica revisada por pares) de reproducción celular a través de la división celular y la adaptación a las pistas ambientales.

Su propuesta también debe definir un enfoque integrador para evaluar las necesidades e implicaciones de las tecnologías y sus límites, incluidos los requisitos éticos y normativos.

Plazo

27 de octubre 2021

Más información

Horizonte Europa – Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Nuevas rutas para la producción de hidrógeno ecológico clima-medio ambiente-neutroH2020. Premio EIC Horizonte por «Combustible solar: Fotosíntesis Artificial» Horizonte 2020: Premio para «Lanzamiento espacial europeo de bajo coste» Horizonte 2020: Premio EIC Horizon »Alerta temprana de epidemias» Horizonte 2020: capacidades y servicios de infraestructuras de investigacion Europeas para hacer frente a los desafíos del Pacto Verde Europeo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Nuevas rutas para la producción de hidrógeno ecológico


clima-medio ambiente-neutroH2020. Premio EIC Horizonte por «Combustible solar: Fotosíntesis Artificial»


Horizonte 2020: Premio para «Lanzamiento espacial europeo de bajo coste»


Horizonte 2020: Premio EIC Horizon »Alerta temprana de epidemias»


Horizonte 2020: capacidades y servicios de infraestructuras de investigacion Europeas para hacer frente a los desafíos del Pacto Verde Europeo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies