• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Premio EIC Horizonte por «Combustible solar: Fotosíntesis Artificial»

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Excellent Science » H2020. Premio EIC Horizonte por «Combustible solar: Fotosíntesis Artificial»

5 de abril de 2021

La fotosíntesis artificial está ampliamente considerada como una de las nuevas tecnologías más prometedoras para ofrecer alternativas sostenibles a los actuales suministros de combustible.

Debido a su capacidad de utilizar una combinación de luz solar, agua y carbono del aire para producir energía, la fotosíntesis artificial se considera una tecnología energética de vanguardia. Puede utilizarse para producir combustibles a base de hidrógeno o de carbono, denominados colectivamente «combustibles solares», que ofrecen un medio eficiente y transportable de almacenamiento de la energía solar. La energía solar, a su vez, puede utilizarse como alternativa a los combustibles fósiles y como materia prima para una amplia gama de procesos industriales.

Desafío

El desafío es construir un prototipo totalmente funcional, a escala de banco, de un sistema basado en la fotosíntesis artificial que sea capaz de producir un combustible sintético utilizable.

El dispositivo que se construya debe integrar todo el proceso, desde la captación de luz hasta la producción de combustible, y ser capaz de alimentar un pequeño motor. No se permite la producción de combustible en forma de hidrógeno ni el uso de células fotovoltaicas convencionales para el proceso de captación de luz o para recoger luz y electrolizadores.

A efectos de este premio, se entiende por fotosíntesis artificial (AP) un proceso que tiene por objeto imitar la química física de la fotosíntesis natural mediante la absorción de energía solar en forma de fotones. Se requiere la solución de utilizar esta energía para generar moléculas de combustible a través de un sistema sintético que se entregará como un único dispositivo integrado que utiliza ya sea biomimética, nanotecnología, biología sintética o una combinación de estos sistemas.

Superar el desafío estimulará la innovación y centrará la investigación y el desarrollo hacia aplicaciones energéticas en una nueva tecnología energética mediante un mayor interés público y comercial. Además, acelerará el desarrollo de nuevos sistemas innovadores de conversión de energía que utilicen la luz solar y los elementos naturales para producir combustibles renovables que se utilizarán en la industria, la vivienda y el transporte.

El desafío también creará un estímulo para la participación industrial y la creación de nuevas empresas, impulsando la tecnología de fotosíntesis artificial para la producción de combustible al siguiente nivel de desarrollo.

Teniendo en cuenta el enfoque innovador y la novedad de utilizar la fotosíntesis artificial para la producción de combustible, el premio generará interés en el tema y fomentará la colaboración interdisciplinaria entre los posibles candidatos, como estudiantes, jóvenes investigadores e ingenieros. Se espera que el concurso ponga de relieve la diversidad de las posibles soluciones.

Fecha límite

05 de mayo de 2021

Más información

Convocatoria H2020

Publicaciones relacionadas:

H2020: Fomento de la ciencia reguladora para abordar la exposición combinada a productos químicos industriales y farmacéuticos Horizonte 2020: Premio EIC Horizon »Alerta temprana de epidemias» Seminar 'Research in Europe'Horizon Europe: ERC STARTING GRANTS Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC Horizonte Europa: Tecnologías Digitales y Sanitarias Estratégicas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Danilo Padilla dice

    6 de marzo de 2021 a las 8:23 AM

    interesante y deseo suerte a los que participen, nosotros estamos todavía con deuda social en lo que se refiere a servicios públicos de calidad y cantidad, pero nos hemos propuesto dejar los cimientos para los jóvenes que nos siguen, comenzando con implementar plantas de lodos fecales para tener a mano el sustrato y de ello
    generar hidrogeno.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


H2020: Fomento de la ciencia reguladora para abordar la exposición combinada a productos químicos industriales y farmacéuticos


Horizonte 2020: Premio EIC Horizon »Alerta temprana de epidemias»


Seminar 'Research in Europe'Horizon Europe: ERC STARTING GRANTS


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


Horizonte Europa: Tecnologías Digitales y Sanitarias Estratégicas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies