• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Desafío de Transición de la EIC: Dispositivos digitales ecológicos para el futuro

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » HORIZONTE EUROPA: Desafío de Transición de la EIC: Dispositivos digitales ecológicos para el futuro

22 de septiembre de 2022

Detalle de un micrófono verde sobre un fondo del mismo color

Resultados esperados

La Transición EIC tiene como objetivo madurar tanto su tecnología como su idea de negocio, aumentando así su preparación tecnológica y de mercado. Los resultados esperados de un proyecto de Transición EIC son: a) una tecnología que ha demostrado ser eficaz para su aplicación prevista y b) un modelo de negocio, su validación inicial y un plan de negocio para su desarrollo hasta el mercado. También se espera que la propiedad intelectual generada por el proyecto de Transición EIC esté formalmente protegida de forma adecuada.

Para más detalles, consulte el WP 2022.

Objetivo

Las propuestas presentadas a este Desafío de Transición EIC deben centrarse en la demostración de nuevos dispositivos y/o arquitecturas digitales que tengan una ventaja clara y cuantificable con respecto a una o varias de las cuestiones clave mencionadas anteriormente en comparación con las alternativas existentes para una clase de problemas o aplicaciones relevantes.

Las propuestas deberán centrar su trabajo en el aprovechamiento de un proceso físico, químico o biológico no explorado anteriormente, o deberán revisar los dispositivos existentes haciéndolos funcionar en modos o regímenes novedosos que conduzcan a un enfoque nuevo con ventajas cuantificables y demostrables.

Alcance

La Transición EIC financia actividades de innovación que van más allá de la prueba experimental de principio en el laboratorio. Apoya tanto la maduración y la validación de una tecnología novedosa desde el laboratorio hasta los entornos de aplicación pertinentes (haciendo uso de la creación de prototipos, la formulación, los modelos, las pruebas de usuarios u otras pruebas de validación) como las exploraciones y el desarrollo de un caso empresarial sostenible y un modelo de negocio hacia la comercialización.

Impacto esperado

A medio plazo, el resultado esperado es la aparición comercial de una nueva clase de dispositivos digitales ecológicos que mejoren o resuelvan radicalmente una o varias de las cuestiones mencionadas (es decir, la eficiencia energética, el uso de materias primas no críticas y no tóxicas, la garantía de enfoques circulares y/o un alto grado de reciclabilidad), manteniendo o incluso mejorando el rendimiento y la miniaturización.

Se espera que los proyectos contribuyan a al menos uno de los siguientes impactos:

  • nuevos dispositivos y/o arquitecturas de procesamiento y almacenamiento de la información basados en nuevos paradigmas que presentan una disminución significativa del consumo de energía al tiempo que mejoran la velocidad/rendimiento y la miniaturización.
  • componentes de hardware disruptivos (por ejemplo, tecnologías de memoria, dispositivos lógicos, etc.) con avances significativos hacia la integración a escala de oblea de los bloques de construcción computacional y proporcionar soluciones compatibles con la industria para las tecnologías de memoria, imagen, comunicación o computación.
  • Diseños novedosos de sistemas completos a gran escala que incluyan dispositivos de procesamiento y almacenamiento de información de próxima generación, haciendo hincapié en la compatibilidad y la integración de diferentes materiales y tecnologías, incluido el semiconductor de óxido metálico complementario (CMOS).

Plazo

28 de septiembre de 2022

Más información: Funding & tenders

 

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Física y aerodinámica del flujo atmosférico del viento para la producción de energía HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad HORIZONTE EUROPA: Mina sostenible e innovadora del futuro HORIZONTE EUROPA: Evolución del Servicio de Vigilancia del Medio Marino de Copernicus

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Física y aerodinámica del flujo atmosférico del viento para la producción de energía


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono


HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad


HORIZONTE EUROPA: Mina sostenible e innovadora del futuro


HORIZONTE EUROPA: Evolución del Servicio de Vigilancia del Medio Marino de Copernicus

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies