• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Construyendo entornos alimentarios alternativos, sostenibles y saludables

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Construyendo entornos alimentarios alternativos, sostenibles y saludables

16 de diciembre de 2021

Resultados esperados

En consonancia con las prioridades del Pacto Verde Europeo, la estrategia «de la granja a la mesa» para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, y la ambición climática de la UE para 2030 y 2050, la propuesta ganadora apoyará la I+D para promover la producción, el suministro y el consumo de fuentes alternativas de proteínas, así como los cambios en la dieta hacia una nutrición saludable y sostenible. Esto contribuirá a transformar los sistemas alimentarios para que puedan ofrecer beneficios conjuntos para el clima (mitigación y adaptación), la biodiversidad, la sostenibilidad ambiental y la circularidad, los cambios en la dieta, la nutrición saludable sostenible y los alimentos seguros, la reducción de la pobreza alimentaria y el empoderamiento de las comunidades, y las empresas prósperas.

La estrategia «de la granja a la mesa» de la UE afirma que: «Las dietas europeas no se ajustan a las recomendaciones dietéticas nacionales, y el «entorno alimentario» no garantiza que la opción saludable sea siempre la más fácil».

El entorno alimentario, que establece el vínculo entre el suministro de alimentos y las dietas, es uno de los determinantes de las elecciones de los consumidores y de la producción de alimentos. Como tal, los entornos alimentarios son esenciales para permitir un cambio en la dieta hacia alimentos menos basados en el ganado y menos procesados (por ejemplo, más frutas y verduras frescas y mínimamente procesadas, alimentos vegetales y acuáticos para hacer frente al consumo excesivo de carne y productos lácteos). Se necesita mucha más I+D sobre entornos alimentarios para garantizar que se puedan alcanzar los objetivos de sostenibilidad medioambiental y salud.

Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a todos los siguientes resultados previstos:

  • Mejorar la eficacia y la eficiencia de los entornos alimentarios para garantizar que las personas, incluidos los grupos más vulnerables, tengan opciones en términos de proteínas alternativas (por ejemplo, basadas en plantas, en microbios, en océanos (es decir, peces, algas, invertebrados), en hongos, en insectos), para fomentar un cambio en la dieta (accesibilidad y disponibilidad).
  • Garantizar una mejora general de la salud pública como resultado de este cambio, con una evolución hacia patrones dietéticos saludables, sostenibles y diversificados, en línea con los consejos dietéticos nacionales.
  • Reducir la carga medioambiental de las dietas europeas, incluyendo, pero sin limitarse a ello, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la contaminación atmosférica y el impacto en los ecosistemas, mejorando la circularidad (por ejemplo, los residuos y subproductos alimentarios), proporcionando a los consumidores productos nuevos, sostenibles y saludables elaborados con fuentes alternativas de proteínas.

Alcance

Según los estudios realizados por Milford et al. (2019)[1] y Castellani et al. (2017)[2], las elecciones de los consumidores dependen del entorno alimentario que garantiza la disponibilidad y el acceso a los alimentos. Las ciencias del comportamiento sugieren que, para lograr un cambio dietético significativo, debe diseñarse una arquitectura de elección que promueva las preferencias alimentarias saludables y sostenibles.

Plazo

15 de febrero de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Movilización de la sociedad para transformar los sistemas alimentarios HORIZONTE EUROPA: Desarrollo de nuevas terapias eficaces para las enfermedades raras HORIZONTE EUROPA: Vacunas 2.0 – desarrollo de la próxima generación de vacunas HORIZONTE EUROPA: Socioeconomía del uso de plaguicidas en la agricultura HORIZONTE EUROPA: Evaluación del riesgo de los nuevos plaguicidas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Movilización de la sociedad para transformar los sistemas alimentarios


HORIZONTE EUROPA: Desarrollo de nuevas terapias eficaces para las enfermedades raras


HORIZONTE EUROPA: Vacunas 2.0 – desarrollo de la próxima generación de vacunas


HORIZONTE EUROPA: Socioeconomía del uso de plaguicidas en la agricultura


HORIZONTE EUROPA: Evaluación del riesgo de los nuevos plaguicidas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies