• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Desarrollo de nuevas terapias eficaces para las enfermedades raras

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Desarrollo de nuevas terapias eficaces para las enfermedades raras

15 de octubre de 2021

Resultados esperados

Este tema tiene como objetivo apoyar las actividades que permiten o contribuyen a uno o varios impactos esperados del destino 3 «Abordar las enfermedades y reducir la carga de morbilidad». Para ello, las propuestas en este tema deben tener como objetivo la obtención de resultados que se dirijan, se adapten y contribuyan a algunos de los siguientes resultados esperados:

  • Los investigadores y desarrolladores hacen el mejor uso de los conocimientos y recursos más avanzados para un desarrollo rápido y eficaz de nuevas terapias para enfermedades raras.
  • Los investigadores y desarrolladores aumentan la tasa de éxito en el desarrollo de terapias para enfermedades raras empleando modelos preclínicos sólidos, métodos, tecnologías, biomarcadores validados, resultados fiables comunicados por los pacientes y/o diseños innovadores de ensayos clínicos.
  • Los desarrolladores y los reguladores avanzan más rápidamente hacia la aprobación del mercado de nuevas terapias para enfermedades raras (sin ninguna opción de tratamiento aprobada actualmente) debido a un mayor número de intervenciones probadas con éxito en las últimas etapas del desarrollo clínico.
  • Los profesionales sanitarios y las personas que viven con una enfermedad rara tienen acceso a nuevas intervenciones terapéuticas y/o medicamentos huérfanos.

Alcance

A pesar de la considerable cantidad de conocimientos que se han acumulado y de los nuevos medicamentos huérfanos desarrollados en los últimos años, el número de terapias disponibles para las enfermedades raras sigue siendo bajo, ya que menos del 6% de las enfermedades raras tienen una opción de tratamiento aprobada.

La evaluación conjunta de los reglamentos sobre medicamentos huérfanos y medicamentos pediátricos concluyó que dichos reglamentos han impulsado el desarrollo de nuevas terapias para las enfermedades raras, pero aún no han logrado dirigir adecuadamente la investigación y la innovación en las áreas de mayor necesidad médica insatisfecha. En realidad, existe una necesidad médica urgente no satisfecha para el desarrollo de terapias para enfermedades raras, donde todavía no hay ninguna opción terapéutica aprobada disponible.

Por lo tanto, las propuestas deben tener como objetivo el desarrollo de terapias para enfermedades raras sin opción terapéutica aprobada. Las propuestas deben centrarse en grupos de enfermedades raras con puntos en común, como características biológicas compartidas, posiblemente dentro de la misma área médica y/o en diferentes áreas médicas dentro del panorama de las enfermedades raras. Por lo tanto, las propuestas no deben dirigirse a una sola enfermedad (por ejemplo, con un Orphacode que represente una sola enfermedad).

Las terapias que se desarrollen pueden incluir una amplia familia de intervenciones terapéuticas como moléculas pequeñas, medicamentos de terapia avanzada, reutilización de medicamentos existentes, incluyendo intervenciones no farmacológicas y/o sus combinaciones, según corresponda. Deberán tenerse en cuenta los aspectos relacionados con el sexo y el género, cuando sea pertinente. Para garantizar que las necesidades de las personas que viven con una enfermedad rara se abordan adecuadamente, se recomienda encarecidamente la participación de los representantes de los pacientes en todas las fases del proceso de investigación y desarrollo. Las enfermedades infecciosas raras y los cánceres raros están excluidos de este tema y no se tendrán en cuenta.

El tema apoyará propuestas que cubran varias etapas diferentes en el camino de la innovación (es decir, investigación traslacional, preclínica, clínica, validación en el entorno clínico y/o en el mundo real, etc.), según corresponda. Se fomenta la participación de las PYMEs con el objetivo de fortalecer la base científica y tecnológica de las mismas y valorizar sus innovaciones en beneficio de las personas que viven con una enfermedad rara.

Plazo

01 de febrero de 2022 – primera fase

06 de septiembre 2022 – segunda fase

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Vacunas 2.0 – desarrollo de la próxima generación de vacunas HORIZONTE EUROPA: Construyendo entornos alimentarios alternativos, sostenibles y saludables HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Vacunas 2.0 – desarrollo de la próxima generación de vacunas


HORIZONTE EUROPA: Construyendo entornos alimentarios alternativos, sostenibles y saludables


HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies