Resultados esperados
Se espera que los proyectos contribuyan a los siguientes resultados previstos:
- Recomendaciones para los responsables políticos, las organizaciones de financiación y ejecución de la investigación, las instituciones de enseñanza superior y otros agentes de la investigación y la innovación para hacer frente a la desconfianza de la sociedad en la ciencia, la investigación y la innovación;
- Recomendaciones para reforzar la cocreación de contenidos de I+I por parte de la sociedad, y para la difusión de buenas prácticas y pruebas de sus efectos.
Estos resultados específicos contribuyen, a su vez, a los impactos a medio y largo plazo:
- Aumento de la confianza del público en la ciencia;
- Mayor adecuación de la investigación estratégica a las necesidades, expectativas y valores de la sociedad.
Alcance
La confianza de la sociedad en el sistema de investigación y en sus resultados es vital para garantizar la contribución de la UE a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo; para la asimilación de la innovación en la sociedad; y para el apoyo público continuado a la inversión en I+I.
La confianza depende de la capacidad de los científicos e ingenieros para demostrar un alto nivel de integridad en la investigación, una mentalidad ética, un pensamiento crítico y una exploración rigurosa de las ideas de forma abierta y transparente, así como su deseo de maximizar la relevancia social, la solidez y la calidad general de los resultados. Esto, a su vez, se fomenta con acuerdos de gobernanza institucional y entornos políticos propicios. Además, la participación de los ciudadanos y de la sociedad civil en la cocreación de las agendas y los contenidos de la I+I hace que la investigación sea más relevante y responda mejor a la sociedad y refuerza la copropiedad y la confianza en las pruebas científicas y la innovación.
Sin embargo, no toda la investigación se lleva a cabo de acuerdo con estos altos estándares. A veces faltan o se ignoran las normas y directrices, no siempre se publican los protocolos de investigación y los datos brutos, las limitaciones metodológicas pueden abordarse de forma inadecuada, los análisis estadísticos inadecuados pueden llevar a la exageración de las conclusiones, los trabajos generalmente sólo se publican cuando se obtienen resultados significativos y el interés propio puede interferir en los procesos de revisión por pares. Una parte importante de la investigación no puede reproducirse y, por tanto, no se puede confiar en ella para construir una base sólida para la política o la innovación, lo que a su vez conduce a una disminución de la confianza de la sociedad en la investigación y la innovación. Además, la investigación a menudo aborda cuestiones de escasa relevancia directa para los usuarios finales, o llega a conclusiones que no están en consonancia con las necesidades y los valores de la sociedad, incluidos los relacionados con la igualdad de género, ya que la aportación de la sociedad a la hora de establecer la agenda de investigación y de participar en la misma se trata a menudo como una idea tardía, mucho después de que se hayan decidido las innovaciones y las trayectorias de investigación.
Para comprender mejor la naturaleza y la escala de las fuentes y las consecuencias de la desconfianza de la sociedad en la ciencia y los retos de la cocreación ciencia-sociedad, una serie de talleres de expertos, estudios a pequeña escala y acciones de investigación participativa deberían tener en cuenta los conocimientos existentes (incluidos los proyectos financiados en anteriores Programas Marco) y deberían conducir a pruebas y análisis nuevos y sólidos, como base para nuevas acciones políticas. Los datos de los eurobarómetros y los barómetros científicos nacionales pertinentes deberían constituir aportaciones especialmente importantes a esta acción.
La acción debería implicar a una amplia gama de usuarios potenciales y partes interesadas y al público en general en la cocreación (por ejemplo, la sociedad civil, las empresas, la investigación/el mundo académico, las autoridades públicas y los responsables políticos), desarrollar orientaciones y recomendaciones políticas y aplicar medios innovadores de comunicación y difusión de los resultados y mensajes. En este sentido, la Investigación e Innovación Responsables podrían ser un enfoque de investigación pertinente. Debería buscarse una estrecha colaboración con los proyectos pertinentes para fomentar la asimilación y el pronto intercambio de conocimientos y pruebas.
Deja una respuesta