• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Biométrica moderna utilizada en la ciencia forense y por la policía

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Excellent Science » HORIZONTE EUROPA: Biométrica moderna utilizada en la ciencia forense y por la policía

20 de julio de 2021

Resultados esperados

Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a algunos o todos los resultados siguientes:

  • Utilización de tecnologías biométricas modernas, sólidas, validadas, fáciles de usar y fiables por parte de los institutos forenses y los profesionales de la seguridad, especialmente las autoridades policiales, mejorando la capacidad de investigación europea para luchar contra el terrorismo y otras formas de delincuencia grave y organizada;
  • Acortamiento de los casos judiciales gracias a la disponibilidad de pruebas forenses más sólidas (transfronterizas) y aceptables en los tribunales;
  • Los responsables políticos y los profesionales de la seguridad se benefician de los enfoques comunes europeos para analizar los riesgos/amenazas, e identificar y desplegar las medidas de seguridad pertinentes mientras se explota la información biométrica, que tienen en cuenta las normas legales y éticas de funcionamiento, las diferencias de procedimiento en la creación de información biométrica (teniendo en cuenta la dimensión de género cuando sea pertinente), las consideraciones de coste-beneficio, así como los derechos fundamentales como la privacidad, la protección de datos personales y la libre circulación de personas;
  • Mejora del apoyo a la elaboración de políticas sobre el uso de tecnologías biométricas por parte de los institutos forenses y las autoridades policiales;
  • Mejora de la comprensión de la capacidad y la utilidad de la información de las tecnologías biométricas en la lucha contra el terrorismo y otras formas de delincuencia grave y organizada, y de los principales retos relacionados con ella, como la armonización/normalización de datos y procesos;
  • Contribución al desarrollo de normas europeas para el manejo y el procesamiento de datos biométricos en el contexto de la investigación judicial;
  • Los profesionales forenses que trabajan en el ámbito de la biometría reciben una educación y unos planes de formación modernos.

Ámbito

Las tecnologías biométricas permiten reconocer a una persona hasta cierto punto basándose en un conjunto de características. Estos rasgos pueden ser más (por ejemplo, las huellas dactilares) o menos (por ejemplo, las marcas de zapatos) distintivos. En muchos casos, las tecnologías biométricas constituyen un apoyo crucial para la investigación forense y como prueba ante los tribunales. Sin embargo, todavía no se ha explotado todo su potencial. Es necesario un uso más amplio de estas tecnologías por parte de los institutos forenses y las autoridades policiales en el contexto europeo y de forma armonizada, respetando la legislación aplicable y los derechos fundamentales como la protección de los datos personales y la privacidad. Así pues, la biometría merece una especial atención en materia de innovación, que debería incluir algunos de los siguientes aspectos 1) automatización y escalabilidad de los procesos de identificación, verificación de identidad, inteligencia, investigación y evaluación; 2) robustez y validación de la biometría en condiciones forenses; 3) protección de datos biométricos y privacidad; 4) armonización/estandarización de datos y procesos y conversión de la herramienta biométrica existente para su uso en el sistema judicial; 5) utilización de la biometría en los teléfonos inteligentes y otros dispositivos, incluida la posibilidad de desbloquear los dispositivos de los delincuentes utilizando datos biométricos; 6) intercambio de datos biométricos e interoperabilidad de los sistemas, y riesgo de adopción directa de la herramienta biométrica existente para su uso en el sistema judicial.

Una de las prioridades clave en este sentido consiste en la necesidad de contar con herramientas forenses para luchar contra la delincuencia organizada y el contrabando, con el objetivo de aumentar la investigación de los delitos mediante una detección más eficaz, así como de intensificar los enjuiciamientos y las condenas. La prueba y/o el pilotaje de las herramientas y soluciones desarrolladas en un entorno real con una o más autoridades policiales y otras autoridades relevantes es una ventaja; independientemente, las acciones deben prever cómo facilitarán la asimilación, la réplica a través del entorno y la ampliación de las capacidades -es decir, soluciones, herramientas, procesos, etc.- que serán desarrolladas por el proyecto. La cooperación con la Red Europea de Institutos de Ciencias Forenses (ENFSI) es bienvenida. También debe abordarse la cuestión de los datos de formación y prueba. Por lo tanto, se alienta la coordinación con la propuesta exitosa en HORIZON-CL3-FCT-2021-01-04 para evitar la duplicación y aprovechar las complementariedades, así como las oportunidades para aumentar el impacto. Las actividades propuestas que también podrían vincularse con la investigación sobre seguridad para la gestión de las fronteras (por ejemplo, los controles fronterizos) serían una ventaja.

Plazo

23 de noviembre de 2021

Más información

Horizonte Europa – Convocatorias

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Preparación ante los ataques en espacios públicos HORIZONTE EUROPA: Laboratorios móviles para mejorar la situación de las pandemias y las enfermedades infecciosas emergentes Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes en terapia celular y genética HORIZONTE EUROPA: Mujeres TechEU

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Preparación ante los ataques en espacios públicos


HORIZONTE EUROPA: Laboratorios móviles para mejorar la situación de las pandemias y las enfermedades infecciosas emergentes


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes en terapia celular y genética


HORIZONTE EUROPA: Mujeres TechEU

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies