Resultados esperados
Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a algunos o todos los resultados siguientes:
- Inventario y comparación de los laboratorios móviles existentes, incluidas las estructuras pesadas (tanto militares como civiles) y los sistemas ligeros autónomos, evaluación de los sistemas de gestión de la calidad para el mantenimiento, la validación y las pruebas.
- Nuevas soluciones (de laboratorio móvil) para la detección e identificación rápida, fiable e inequívoca de agentes infecciosos, pruebas de diagnóstico, seguimiento y cartografía de la contaminación y mejora de la comunicación de datos sobre el terreno a las autoridades responsables de la toma de decisiones.
- Estrategias para orquestar las capacidades de los laboratorios móviles en la UE, y mejoras en la gestión del personal formado en Europa.
Alcance
La reciente crisis del COVID-19 ha demostrado que la capacidad de identificar rápidamente los virus en el lugar de los hechos bajo un régimen adecuado de control/garantía de la calidad es crucial para garantizar una evaluación adecuada del riesgo, una gestión óptima del mismo y unas medidas apropiadas para contrarrestarlo. Por consiguiente, un factor determinante es llevar una capacidad de diagnóstico rápidamente desplegable lo más cerca posible de la zona de crisis. La consideración de enfermedades infecciosas específicas es de suma importancia, así como la posibilidad de desarrollar capacidades escalables para una intervención multinacional conjunta. En el marco de la política sanitaria y de protección civil de la UE, los laboratorios móviles forman parte cada vez más de las respuestas a las crisis y de los planes de recuperación, y el COVID-19 ilustró la necesidad de seguir avanzando en este ámbito. La mitigación del riesgo de pandemias comprende la prevención, la preparación y la gestión posterior a la crisis, lo que incluye la creación de redes, la asociación regional e internacional, la consolidación, la coordinación y la optimización de las capacidades existentes en términos de experiencia, formación, asistencia técnica y equipamiento. Es necesario crear sinergias entre las iniciativas existentes para desarrollar una capacidad de la UE mediante el fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales y la formación del personal para el funcionamiento de los laboratorios móviles, la sostenibilidad a largo plazo la cultura de la seguridad y la protección.
Para lograr los resultados previstos, se fomenta la cooperación internacional, en particular con Japón en el marco de la colaboración UE-Japón en materia de pandemias.
Siempre que sea posible y pertinente, deberían considerarse iniciativas de creación de sinergias y agrupaciones con propuestas exitosas en el mismo ámbito, incluida la organización de conferencias internacionales en estrecha coordinación con las actividades de la Comunidad Europea de Investigación e Innovación para la Seguridad (CERIS) y/o otros eventos internacionales.
Plazo
23 de noviembre de 2021
Deja una respuesta