• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Horizonte Europa: Adaptación al cambio climático en África basada en las necesidades

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » Horizonte Europa: Adaptación al cambio climático en África basada en las necesidades

1 de junio de 2023

Resultados esperados

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los siguientes resultados previstos:

  • Despliegue acelerado de servicios climáticos para aumentar la resiliencia climática.
  • Respuesta política de adaptación climática mejor fundamentada, mayor capacidad de adaptación y resiliencia climática en África, con especial atención a la región subsahariana.
  • Mejora de las sinergias entre las medidas de adaptación y otros objetivos políticos, en particular la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Contribución a la dimensión internacional de la Estrategia de Adaptación de la UE y a la Asociación África-UE.
  • Creación de una base de conocimientos que respalde las principales evaluaciones científicas internacionales, como los informes de evaluación del IPCC.

Alcance

El continente africano se encuentra en primera línea de la emergencia climática; es muy vulnerable y la adaptación a los efectos presentes y futuros del cambio climático es urgente y crucial para garantizar su resiliencia y prosperidad a largo plazo, pero resulta difícil en el contexto económico actual. Aunque la demanda de información y servicios climáticos de alta calidad y aplicables está creciendo, se necesitan enfoques más holísticos, mejor conectados, más interactivos y más orientados al usuario en toda la cadena de valor de la adaptación, desde la producción de conocimientos hasta los usuarios. Esto abarca desde la mejora de la base de conocimientos, pasando por el aumento de la accesibilidad, hasta la mejora de la asimilación de la información y los servicios climáticos por parte de los usuarios finales, que abarcan a los responsables políticos, los organismos gubernamentales, las autoridades locales, la sociedad civil y el sector privado. Dada la limitada capacidad de respuesta de la región y su gran vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, que van desde las sequías, pasando por la subida del nivel del mar, los ciclones y las inundaciones, hasta el aumento de las temperaturas y las anomalías pluviométricas con graves repercusiones, en particular, para la seguridad alimentaria y del agua, este tema se centra en los países del África subsahariana.

Las acciones deberían:

  • Mejorar la comprensión de las amenazas (y oportunidades) actuales y futuras relacionadas con el clima en África en el contexto de la evolución sociodemográfica, extendiéndose a sectores/dominios poco explorados desde la perspectiva del riesgo climático e incluyendo la dinámica entre el clima, la biodiversidad y los riesgos políticos/económicos como la migración, la seguridad alimentaria y las pautas de urbanización. Las acciones pueden abordar la mejora de la precisión y la habilidad de las previsiones/proyecciones, en particular en lo que se refiere a la escala temporal subestacional a estacional.
  • Determinar los principales retos, necesidades y lagunas en materia de adaptación en el contexto socioeconómico más amplio, incluida la intersección con otros objetivos políticos como la protección de la biodiversidad, el aumento de la productividad agrícola y la reducción de las desigualdades.
  • Mejorar la planificación, aplicación y evaluación de las estrategias y medidas de adaptación al clima (incluidas la adaptación basada en los ecosistemas y las soluciones basadas en la naturaleza, así como las acciones integradas de adaptación y mitigación) y la comprensión de sus determinantes y beneficios socioeconómicos.
  • Mejorar y ampliar los servicios e instrumentos climáticos existentes y/o desarrollar y probar nuevos servicios e instrumentos climáticos que reduzcan la brecha entre la disponibilidad de información y su asimilación por los usuarios finales en diferentes sectores, incluso mediante el desarrollo de capacidades y abordando cuestiones como el acceso, la incertidumbre, la confianza, la percepción y gestión del riesgo y otros obstáculos. En cualquier caso, las acciones deben demostrar un camino claro hacia un despliegue más amplio de los servicios desarrollados.
  • Promover un mejor entendimiento y una mayor cooperación entre diversos agentes, como los centros climáticos regionales, los servicios meteorológicos nacionales, los intermediarios y los usuarios finales. Se recomienda encarecidamente la participación directa de las entidades pertinentes en los proyectos.
  • Explorar y aprovechar las oportunidades asociadas a la revolución digital (incluidos los avances en automatización, inteligencia artificial y comunicaciones) para mejorar la difusión de los conocimientos sobre el clima y promover una prestación de servicios más eficiente.
  • Avanzar en el conocimiento sobre la evaluación del valor de los servicios climáticos y aplicarlo a los servicios desarrollados dentro de los proyectos.

Plazo: 05 septiembre 2023

Más información: Funding and Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad HORIZONTE EUROPA: Evolución del Servicio de Cambio Climático de Copernicus medio ambiente /economía circularH2020: Hacia ciudades climáticamente neutras y socialmente innovadoras HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad HORIZONTE EUROPA: Evolución del Servicio de Cambio Climático de Copernicus medio ambiente /economía circularH2020: Hacia ciudades climáticamente neutras y socialmente innovadoras HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies