La visión estratégica a largo plazo publicada por la Comisión para una economía próspera, moderna, competitiva y neutra con respecto al clima exige una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
Desafío específico
El «Pacto Verde» de la Comisión Europea propone una nueva estrategia de crecimiento que tiene como objetivo preservar el planeta para las generaciones futuras. Debería servir de brújula para salir de la actual crisis de COVID-19 y ofrece la oportunidad de avanzar y acelerar nuestro progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de la UE en materia de cambio climático. Establece un ambicioso objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50%-55% para 2030. A través de su hoja de ruta para la acción esboza una visión a largo plazo para el medio ambiente, en la que participan todos los sectores de la economía, orientada a alcanzar el objetivo de la neutralidad climática.
Aunque las ciudades ocupan sólo el 2% de la masa terrestre del planeta, consumen más del 65% de la energía mundial y son responsables de más del 70% de las emisiones mundiales de CO2 producidas por el hombre. Actualmente, el 75% de los ciudadanos europeos viven en ciudades y se espera que este porcentaje aumente hasta el 80% en 2050. Por lo tanto, las ciudades deben desempeñar un papel crucial para ayudar a Europa a alcanzar los objetivos del Green Deal. La Comisión apoyará su transformación sistémica hacia la neutralidad climática aprovechando, en particular, la innovación tecnológica, no tecnológica y social y las nuevas soluciones basadas en la IA.
Alcance
El objetivo de este tema es desarrollar una plataforma que proporcione los conocimientos técnicos, normativos, financieros y socioeconómicos necesarios, así como asistencia a las ciudades para desarrollar y aplicar sus planes de acción sobre el clima y los planes de acción de innovación social conexos.
La plataforma debería facilitar la coordinación de las actividades europeas en curso en la esfera de la neutralidad climática para las ciudades y debería ser sostenible, ampliable y autofinanciada más allá de la vida de la acción.
Fecha límite
26 de enero de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas
Deja una respuesta