• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. La ética de las tecnologías de alto impacto socioeconómico

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. La ética de las tecnologías de alto impacto socioeconómico

10 de marzo de 2020

Las tecnologías con un impacto socioeconómico potencialmente elevado que plantean cuestiones éticas complejas deben analizarse desde una perspectiva ética para maximizar su beneficio social y minimizar los daños.

Desafío

El progreso científico exponencial que da lugar a la proliferación de estas nuevas tecnologías (por ejemplo, la edición de genes, el almacenamiento de datos digitales de ADN, la inteligencia artificial, etc.) exige un enfoque ético coherente de la investigación y la innovación a nivel de la UE.

Alcance

Esta labor tiene por objeto complementar la labor iniciada en el contexto de la convocatoria SwafS-18-2016, que abordó tres esferas: la genómica, el mejoramiento de la condición humana y las interacciones entre el hombre y la máquina (proyecto SIENNA).

La acción debería:

  • realizar un análisis similar y perfeccionar el modelo y las directrices producidas por el proyecto financiado en el marco de la mencionada convocatoria. Para ello, la acción deberá realizar un análisis exhaustivo del horizonte tecnológico para identificar tres o cuatro tecnologías diferentes (o familia de tecnologías) con un impacto socioeconómico equivalente.
  • Para cada (familia de) tecnología, la acción debería explorar las actitudes de los diversos interesados, incluida la comunidad de investigadores y el público en general, hacia este tipo de investigación e innovación y sus implicaciones éticas.
  • examinar las repercusiones de esas tecnologías, en particular con miras a determinar los elementos necesarios que podrían ayudar mejor a la comunidad de investigadores a integrar la dimensión ética en sus protocolos de investigación.

Un elemento importante de la labor es la comparación dentro de la Unión Europea y con otras regiones del mundo, tanto en lo que respecta al marco jurídico/reglamentario y de procedimiento (existente o en desarrollo) como al nivel de concienciación y aceptación de la sociedad. Este análisis debería integrar la función de los comités de ética y otras estructuras de asesoramiento y reglamentación.

La labor realizada debería dar lugar a:

  • (A) directrices operacionales para la investigación e innovación realizadas en cada uno de los campos estudiados. Las directrices deberían garantizar la «ética por diseño» y estar redactadas para apoyar la labor de la comunidad investigadora, los comités de ética de la investigación y los órganos de integridad. Deben estar en consonancia con el nuevo código europeo de conducta para la integridad de la investigación.
  • (B) La acción también debería proponer un código de conducta responsable para los investigadores (en el mundo académico y en la industria), teniendo en cuenta las expectativas de las diferentes partes interesadas. Esto debería lograrse mediante la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y grupos de ciudadanos de diferentes grupos socioeconómicos, incluidas las poblaciones vulnerables, teniendo en cuenta los aspectos de género.
  • (C) Teniendo en cuenta la rápida evolución científica del campo, se deberían proponer formas de mejorar los marcos éticos y normativos existentes.
  • (D) En lo que respecta a los aspectos de integridad de la investigación, debería evaluarse la necesidad de complementar el Código Europeo antes mencionado con directrices específicas. De ser necesario, se debería hacer una propuesta de documentos breves que complementen el Código.

La Comisión considera que las propuestas en las que se solicita una contribución de la UE del orden de 4,00 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. No obstante, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Fecha límite

15 de abril de 2020 a las 17:00h, hora de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

H2020: Mitigación del ruido submarino e impacto ambiental H2020. Innovaciones para acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas H2020: Redes paneuropeas de profesionales y otros agentes en la esfera de la seguridad H2020. Cooperación internacional con Canadá en materia de biocombustibles avanzados y bioenergía HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


H2020: Mitigación del ruido submarino e impacto ambiental


H2020. Innovaciones para acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas


H2020: Redes paneuropeas de profesionales y otros agentes en la esfera de la seguridad


H2020. Cooperación internacional con Canadá en materia de biocombustibles avanzados y bioenergía


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies