• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Grandes avances hacia un ecosistema 5G abierto y dinámico

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Grandes avances hacia un ecosistema 5G abierto y dinámico

28 de diciembre de 2021

Un proyecto europeo desarrolla un innovador emulador para respaldar a las pymes en sus esfuerzos por aprovechar las capacidades de la infraestructura 5G.

A medida que la carrera en materia de 5G toma impulso por todo el mundo, Europa toma medidas para liderar los avances mundiales. Anchos de banda ultraaltos, comunicaciones masivas de máquina a máquina y redes que pueden procesar grandes volúmenes de datos con un desfase mínimo; con el lanzamiento de la quinta generación de sistemas de telecomunicaciones, los europeos pueden esperar todos esos beneficios. Los esfuerzos por lograr la preparación 5G ya han alcanzado el punto en que las pymes y terceras partes innovadoras deberían aprovechar las capacidades de las infraestructuras 5G. Sin embargo, la consecución satisfactoria de la 5G depende del desarrollo de aplicaciones de red. El proyecto EVOLVED-5G, financiado con fondos europeos y que se puso en marcha en enero de 2021, se esfuerza por mejorar el potencial de experimentación de la 5G europea y materializar la apertura de la 5G a las industrias verticales mediante un entorno de desarrollo y verificación de aplicaciones de red. El objetivo es crear un ecosistema dinámico y abierto, tanto tecnológicamente como desde la perspectiva de la mercadotecnia. La consecución de la programabilidad de la red mediante interfaces de programación de aplicaciones (API) estándar, es decir, un «software» intermediario que permite a dos aplicaciones comunicarse, es lo que fundamentalmente permite que dicha apertura sea posible. Al navegar por las redes sociales, jugar a un videojuego, visitar un sitio web o enviar un mensaje instantáneo con el teléfono, se utiliza una API.

Un emulador para respaldar a las pymes

En la actualidad, el socio del proyecto EVOLVED-5G, el Centro Nacional de Investigación Científica Demokritos (NCSR Demokritos, por sus siglas en inglés) de Grecia, desarrolla el primer emulador de Función de Exposición de Red (NEF, por sus siglas en inglés) del 3GPP (3rd Generation Partnership Project) a fin de respaldar a las pymes en la programabilidad de la 5G. Tal como se informa en un artículo publicado en el sitio web del proyecto, el emulador de NEF «aplica las API de NEF normalizadas en un entorno emulado y configurable, donde el usuario puede definir entornos de simulación concretos». Dichas especificaciones incluyen la cantidad y el tipo de dispositivos de usuario y la posición de las gNB (dicho de otro modo, las estaciones de base inalámbricas de 5G que transmiten y reciben comunicaciones entre los equipos de usuario y la red de telefonía móvil). Tras definir el entorno de simulación, los usuarios pueden determinar que la aplicación de red se pruebe mediante la interacción con las API de NEF emuladas y expuestas. Según el doctor Harilaos Koumaras, director técnico del NCSR Demokritos: «EVOLVED-5G y el emulador de NEF democratizan la apertura de la 5G a todas las terceras partes interesadas en desarrollar aplicaciones y servicios con 5G, es decir, las aplicaciones de red. Un emulador de NEF es una herramienta sencilla que proporciona acceso a las API de NEF del 3GPP, incluso si no hay disponible una red principal de 5G real».

Desarrollo de aplicaciones de red

Las aplicaciones de red se desarrollan en el marco de la voluntad del proyecto de lograr una realidad mixta de fabricación asistida, chatbots basados en objetivos para asistir a los ingenieros en las fábricas, consolas basadas en tecnología háptica para realizar reparaciones en la superficie industrial y el internet de las cosas o las plataformas de supervisión a distancia entre máquinas para entornos industriales. Otras aplicaciones de red orientadas a la industria incluyen analizadores de vídeo basados en inteligencia artificial (IA) para la seguridad robótica e industrial, motores de intermediación de datos de cadena de bloques, robots humanoides basados en IA y flotas robóticas de logística basadas en IA. Telefónica, la empresa multinacional española de telecomunicaciones, coordina el proyecto EVOLVED-5G (Experimentation and Validation Openness for Long-term evolution of VErtical inDustries in 5G era and beyond). El proyecto, de 3 años de duración, finalizará en diciembre de 2023.

Más información

CORDIS – Avances científicos

Publicaciones relacionadas:

Un avance hacia un entorno de radiodifusión 5G totalmente configurado Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar Tecnología inteligente para mares más sostenibles La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Un avance hacia un entorno de radiodifusión 5G totalmente configurado


Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar


Tecnología inteligente para mares más sostenibles


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas


¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies