• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Fondo Fiduciario de la UE para África: se aprueban nuevas medidas para programas relacionados con la migración

Inicio » EU News » Fondo Fiduciario de la UE para África: se aprueban nuevas medidas para programas relacionados con la migración

18 de diciembre de 2018

El Comité Operativo del Fondo Fiduciario de la UE para África, apartado del norte de África, ha aprobado cuatro nuevos programas relacionados con la migración por un importe total de 115 millones de euros, centrados en apoyar a los migrantes vulnerables, fomentar el desarrollo socioeconómico y mejorar la gestión de las fronteras en el norte de África.

Las nuevas medidas con cargo al Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África reforzarán la asistencia a los migrantes vulnerables, fomentarán la migración y la movilidad de los trabajadores y contribuirán a mejorar la capacidad de Marruecos y Libia de gestionar sus fronteras. La nueva ayuda llegará también a los migrantes que viven en Marruecos, así como a los nacionales marroquíes que residen en el extranjero, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo del país.

Contexto

Una nueva iniciativa regional (15 millones de euros) fomentará la migración legal y la movilidad entre el norte de África, los países vecinos del Sur y Europa. La Agencia Alemana de Desarrollo (GIZ), la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Internacional para las Migraciones facilitarán la ejecución de esta medida.

En Marruecos, una iniciativa por valor de 40 millones de euros ayudará en mayor medida al país a desarrollar su sistema de gestión de fronteras y a luchar más eficazmente contra la trata de seres humanos. El programa forma parte de un paquete de 140 millones euros a raíz de las negociaciones entre la Comisión Europea, España y Marruecos en los últimos seis meses. La medida, ejecutada por la agencia española Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, prestará especial atención a la protección de los derechos de los migrantes y a la prevención de nuevas pérdidas de vidas humanas en el mar.

El apoyo de la UE a la Estrategia Nacional de Migración de Marruecos se refuerza con 8 millones de euros, con el fin de facilitar el proceso de integración de los migrantes que viven en Marruecos, así como la contribución positiva al desarrollo de Marruecos de los marroquíes que residen en el extranjero o regresan a su país. El programa será ejecutado por la Agencia de Cooperación belga.

En Libia, se amplía la ayuda del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África para la gestión de fronteras y de la migración con 45 millones de euros. La nueva medida se centra en apoyar el desarrollo de las capacidades y la consolidación institucional de la guardia costera libia, contribuir a la creación del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo e impulsar el desarrollo de la gestión integrada de las fronteras en el sur de Libia. Se basa en la labor de la Misión de la Unión Europea de asistencia y gestión integrada de las fronteras en Libia (EUBAM Libia). La formación en materia de derechos humanos seguirá siendo un componente esencial para garantizar que las autoridades libias a las que se dirige esta medida cumplan con las normas en materia de derechos humanos en sus operaciones.

Además, la Comisión ha ampliado, asimismo, su apoyo a las operaciones de retorno humanitario voluntario y reintegración en Libia por un importe de 7 millones de euros.

Más información

Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África – Apartado del Norte de África

Fichas informativas: Libia, Marruecos y Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África – Apartado del Norte de África

Ruta del Mediterráneo occidental: la UE refuerza el apoyo a Marruecos para salvar vidas, luchar contra el tráfico y la trata de seres humanos y hacer frente a la migración irregular

Sitio web de la cooperación de la UE con Marruecos

Acciones de la UE a lo largo de la ruta del Mediterráneo occidental

Ruta del Mediterráneo central: proteger a los migrantes y gestionar los flujos irregulares

Apartado del norte de África del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África

 

Publicaciones relacionadas:

Somalia: un gran paso en el apoyo de la UE a la construcción del estado Mano tendida en son de paz con un reflejo de arcoiris en ellaCamino hacia la paz: la UE apoya reconectar Etiopía y Eritrea Estado de la Unión 2018: La Comisión propone hoy una nueva «Alianza África – Europa para la Inversión y el Empleo Sostenibles». La UE lanza € 7,2 millones para intensificar la lucha contra el ébola en la República Democrática del Congo Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Somalia: un gran paso en el apoyo de la UE a la construcción del estado Mano tendida en son de paz con un reflejo de arcoiris en ellaCamino hacia la paz: la UE apoya reconectar Etiopía y Eritrea Estado de la Unión 2018: La Comisión propone hoy una nueva «Alianza África – Europa para la Inversión y el Empleo Sostenibles». La UE lanza € 7,2 millones para intensificar la lucha contra el ébola en la República Democrática del Congo Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies