Este informe resume las principales conclusiones y recomendaciones derivadas de una serie de actividades de participación ciudadana llevadas a cabo por el JRC entre mayo y octubre de 2019 en relación con el futuro de la movilidad y, en particular, con la cuestión de los vehículos conectados y de autoconducción, como un paso hacia la revisión crítica de sus narrativas políticas y sociales subyacentes.
Asunto C-144/20 – LatRailNet. Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Quinta) de 9 de septiembre de 2021
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 32, apartado 1, y 56, apartado 2, de la Directiva 2012/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, por la que se establece un espacio ferroviario europeo único (DO 2012, L 343, p. 32).
Asunto C-906/19 – Ministère public (Sanctions extraterritoriales). Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Quinta) de 9 de septiembre de 2021
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 3, letra a), y del artículo 19, apartado 2, del Reglamento (CE) n.º 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera, por el que se modifican los Reglamentos (CEE) n.º 3821/85 y (CE) n.º 2135/98 del Consejo y se deroga el Reglamento (CEE) n.º 3820/85 del Consejo (DO 2006, L 102, p. 1; corrección de errores en DO 2011, L 79, p. 26), en relación con el Reglamento (CEE) n.º 3821/85 del Consejo, de 20 de diciembre de 1985, relativo al aparato de control en el sector de los transportes por carretera (DO 1985, L 370, p. 8; EE 07/04, p. 28), en su versión modificada por el Reglamento n.º 561/2006.
Asunto C-57/19 P – Irish Ferries. Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Cuarta) de 2 de septiembre de 2021
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 18, 19, 20, apartado 4, 24 y 25 del Reglamento (UE) n.º 1177/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre los derechos de los pasajeros que viajan por mar y por vías navegables y por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 (DO 2010, L 334, p. 1), así como la validez de dicho Reglamento.
General safety regulation, technical study to assess and develop performance requirements and test protocols for various measures implementing the new general safety regulation, for accident avoidance and vehicle occupant, pedestrian and cyclist protection in case of collisions
Los sistemas de supervisión de la disponibilidad del conductor (DAMS) para los sistemas de conducción automatizada (ADS) (niveles 3 y 4 de la SAE) son una medida integral para garantizar la seguridad vial. Un sistema DAMS debe garantizar que el conductor esté disponible, listo, dispuesto y capaz de retomar el control del vehículo desde el modo automatizado de forma segura.
Contactless travel in post-COVID times: Enhancing the EU security ecosystem : eu-LISA virtual industry roundtable 1-2 June 2021
Del 1 al 2 de junio de 2021, eu-LISA, en colaboración con la Presidencia portuguesa del Consejo de la UE, acogió su 13ª mesa redonda de la industria bajo el título «Los viajes sin contacto en los tiempos posteriores a COVID: Mejorando el ecosistema de seguridad de la UE».
The social & ethical issues of connected and automated vehicles : narrative analysis and engagement with different actors
Este informe resume las principales conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis narrativo de las propuestas políticas y de la industria en el ámbito de los vehículos conectados y automatizados, basado en una metodología híbrida de «análisis del discurso» y en una serie de entrevistas en profundidad realizadas por el CCI en relación con el futuro de la movilidad y, en particular, con la cuestión de los vehículos conectados y automatizados.
Accessibility and congestion in European cities. Final deliverable of Task 1 of the REGIOTRANSII project
Cada ciudad se analiza mediante una cuadrícula de población de 500 m por 500 m y está representada por una zona más amplia que abarca tanto el centro urbano densamente poblado como la zona de desplazamiento.