• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Evolución COVID-19 en Europa durante Noviembre

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Evolución COVID-19 en Europa durante Noviembre

15-12-2021

En esta noticia se muestran la evolución del virus COVID-19 en Europa durante noviembre. Los datos para elaborar esta noticia han sido obtenidos de diversas fuentes oficiales (Johns Hopkins University, Reuters, OMS…), referentes a la incidencia de casos diagnosticados y de fallecidos por el virus COVID-19.

El mes de noviembre, Europa acabó con un total de 87.859.651 casos diagnosticados y 1.551.873 fallecidos por COVID-19. Mientras que en el mes de octubre la incidencia media de casos diagnosticados fue de 151.875, en noviembre la cifra ascendió a un total de 188.377; esto supuso un incremento mensual del 24,03%. En lo que respecta a los fallecidos, octubre finalizó con una media de 5.680, en comparación con noviembre cuyo dato fue de 7.941, suponiendo un incremento del 39,81%.

En base a estos datos, numerosos países europeos han decidido adoptar medidas:

  • El 22 de noviembre Austria impuso un confinamiento en todo el país durante 20 días, además de la vacunación obligatoria.
  • El 25 de noviembre Eslovaquia estableció el estado de emergencia con una duración de 90 días.
  • El 1 de diciembre Portugal proclamó estado de calamidad hasta el 20 de marzo.

Países con mayor incidencia media diaria de casos diagnosticados

Octubre Noviembre
País Incidencia media País Incidencia media
Reino Unido 166090 Alemania 165889
Rusia 129019 Reino Unido 151609
Turquía 113531 Rusia 141183
Ucrania 70176 Turquía 98745
Rumanía 54600 Ucrania 74113

Según indica la tabla, el país con más casos diagnosticados medios diarios durante el mes de octubre fue Reino Unido con 166.090, seguido de Rusia (129.019) y Turquía (113.531). No obstante, en noviembre Alemania fue el país con mayor incidencia media diaria, contando con 165.889. Seguidamente están Reino Unido y Rusia con 151.609 y 141.183 casos medios diarios diagnosticados respectivamente.


Países con mayor incidencia media diaria de casos fallecidos

Octubre Noviembre
País Incidencia media País Incidencia media
Rusia 4002 Rusia 4592
Ucrania 1651 Ucrania 2544
Rumanía 1458 Rumanía 1190
Turquía 850 Polonia 861
Reino Unido 531 Turquía 803

En la tabla anterior se muestran los países con mayor incidencia media diaria de casos fallecidos durante los meses de octubre y noviembre. Como se puede apreciar Rusia, Ucrania y Rumanía fueron los países que mayores media de incidencia de fallecidos tuvieron en ambos meses.


Incidencia acumulada a 14 días

La incidencia acumulada indica la expansión de una enfermedad en una población y en un tiempo determinado. Según el Instituto de Salud Carlos III, se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un periodo entre el número de personas que están libres de la enfermedad al inicio del periodo. Para este caso, el número de personas establecido ha sido de 100.000 habitantes. Se ha establecido el periodo de tiempo de 14 días debido a que los expertos señalan que es el tiempo que mejor refleja la situación epidemiológica de un territorio por los retrasos en las notificaciones de los nuevos contagios y los tiempos que tarda el virus en manifestarse en las personas.

Hay cinco niveles de alerta:

  • Nueva normalidad: Incidencia acumulada <20.
  • Bajo riesgo: La incidencia acumulada está entre 20 y 50.
  • Riesgo medio: La incidencia acumulada se sitúa entre 50 y 150.
  • Riesgo alto: La incidencia acumulada se sitúa entre 150 y 250.
  • Riesgo extremo: Incidencia acumulada >250.

A continuación se presentan los países que mayor incidencia acumulada han presentado durante los primeros 14 días del mes de noviembre:

País Incidencia acumulada
Eslovenia 286
Eslovaquia 278
Georgia 249
Croacia 241
Austria 206

Eslovenia y Eslovaquia fueron los países con mayor incidencia acumulada durante la primera quincena de noviembre, contando con 286 y 278 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes respectivamente, posicionando a estos países en un nivel de alerta de riesgo extremo. Por otro lado, Georgia, Croacia y Austria contaron con 249, 241 y 206 casos por cada 100.000 habitantes, situándolos en un nivel de alerta de riesgo alto.

La siguiente tabla recoge los datos de los países con la incidencia acumulada más alta durante segunda quincena de noviembre:

País Incidencia acumulada
Eslovaquia 369
República Checa 315
Austria 275
Eslovenia 253
Países Bajos 234

Como se puede observar, la mayoría de los países (exceptuando Países Bajos), se encuentran en un nivel de alerta de riesgo máximo ya que su incidencia acumulada es mayor que 250. El país anteriormente mencionado, se encuentra en un nivel de alerta de riesgo alto debido a que su incidencia acumulada está comprendida entre 150 y 250.

Más información

Evolución COVID-19 en Europa

 

Publicaciones relacionadas:

Declaraciones de la Presidenta del BCE sobre el Covid-19 El BCE anuncia las precauciones operacionales relacionadas con el coronavirus Seguridad y defensaComunicado de la EDA: Información actualizada sobre COVID-19 El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus Representación de España en la Unión EuropeaEl Presidente Michel y la Presidenta von der Leyen sobre la respuesta de la UE al brote de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Declaraciones de la Presidenta del BCE sobre el Covid-19 El BCE anuncia las precauciones operacionales relacionadas con el coronavirus Seguridad y defensaComunicado de la EDA: Información actualizada sobre COVID-19 El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus Representación de España en la Unión EuropeaEl Presidente Michel y la Presidenta von der Leyen sobre la respuesta de la UE al brote de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies