• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

EUBCE 2019: Qué se necesita para desarrollar la bioeconomía

Inicio » Noticias UE » EUBCE 2019: Qué se necesita para desarrollar la bioeconomía

14 de junio de 2019

27th European Biomass Conference & Exhibition
27th May, 2019 – 30th May, 2019
Lisbon Congress Center, Lisbon, Portugal

El congreso EUBCE 2019, celebrado en Lisboa (Portugal), destacó que la estrategia de 2018 de la Comisión Europea para una economía neutra desde el punto de vista del clima para 2050 no tendrá éxito si se basa solo en avances técnicos. Además de inversiones, también necesitará una variedad de colaboraciones.

La comunicación de la Comisión Europea sobre su estrategia para una economía neutra desde el punto de vista del clima para 2050 deja claro que, para tener éxito, no solo se necesita invertir en soluciones tecnológicas realistas, sino también «la capacitación de los ciudadanos y la armonización de la acción en ámbitos clave como la política industrial, la financiación o la investigación».

El congreso EUBCE dio a CORDIS una gran oportunidad para aprender más sobre las iniciativas financiadas con fondos europeos que trabajan para lograr esto.

Inversión y colaboración para un nuevo sector

La Empresa Común para las Bioindustrias (Empresa Común BBI), está financiada con fondos del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (975 millones de euros) e inversión privada (2 700 millones de euros). Guiada por el plan estratégico de investigación e innovación, elaborado por la industria, esta asociación entre la Unión Europea y el Consorcio de Bioindustrias establece los retos a los que se enfrenta esta bioeconomía emergente.

Con cerca de cien proyectos en su cartera actual, la inversión de la Empresa Común BBI de aproximadamente 500 millones de euros ha dado como resultado más de cien nuevas cadenas de valor de los bioproductos, lo que supera con creces el objetivo de diez para 2020.

La convocatoria actual, con un presupuesto total de 135 millones de euros, está abierta hasta el 4 de septiembre y se basa en cuatro orientaciones estratégicas: materias primas, procesos, productos y comercialización.

Creación conjunta de la bioeconomía

Afortunadamente, el espacio de exhibición de EUBCE ofreció ejemplos memorables de esfuerzos, financiados con fondos europeos, para aumentar la colaboración y reducir la fragmentación del sector.

BIOVOICES fue creado para involucrar a las partes interesadas de las autoridades públicas (incluidos los responsables políticos), la industria, la investigación y la sociedad civil en la toma de decisiones. Además, pretende aumentar la aceptación, la relevancia, el conocimiento y la calidad de los bioproductos y las bioinnovaciones, mediante foros de discusión y debate.

En la actualidad, durante la realización del proyecto, BIOVOICES organiza setenta eventos en toda Europa, muchos de los cuales están diseñados con un marco común para poder comparar los resultados y mostrar las diferencias entre los países.

Otro expositor inspirador que facilita la cooperación de los agentes de la bioeconomía fue la iniciativa BRISK2, financiada con fondos europeos.

BRISK2 se concentra en los investigadores de biocombustibles en fases iniciales, que pertenecen al mundo académico y a la industria y buscan acceso a otros conocimientos e instalaciones. Gracias al intercambio de conocimientos, puede aprovechar los recursos de quince socios de la bioenergía con cincuenta y cinco instalaciones en toda Europa y ofrecer el apoyo de laboratorios bien equipados y científicos de alto nivel. «Imagine que está haciendo su doctorado y quiere ampliar su proceso o realizar una modelización, pero no tiene datos suficientes. Nuestra plataforma puede proporcionarlos», explica Daniel Nowakowski, jefe de EBRI Laboratories en la Universidad de Aston (el Reino Unido).

Por otra parte, además de mantener una base de datos accesible sobre las propiedades de la biomasa, BRISK2 también trabaja en protocolos de biocarburantes para el sector. «Conocemos las limitaciones de los productos finales, de manera que podemos trabajar en la normalización después de la caracterización que realizan nuestros socios», indica Daniel.

Seguramente, el camino hacia una bioeconomía tendrá baches y complicaciones, pero, tras lo visto en EUBCE, a largo plazo, lo recorrerán entusiastas ingeniosos y cooperadores.

Más información

Noticia completa

Sitio web del evento

Publicaciones relacionadas:

Paquete de primavera del Semestre Europeo 2018: Recomendaciones Económicas a los Estados miembros Nota de la Comisión ante el Consejo Europeo de junio sobre el presupuesto El futuro del Euro Previsiones económicas para este verano de 2018 en la UE Una nueva estrategia de bioeconomía para una Europa sostenible.

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Paquete de primavera del Semestre Europeo 2018: Recomendaciones Económicas a los Estados miembros


Nota de la Comisión ante el Consejo Europeo de junio sobre el presupuesto


El futuro del Euro


Previsiones económicas para este verano de 2018 en la UE


Una nueva estrategia de bioeconomía para una Europa sostenible.

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies