• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Estado de la UE: Ucrania, energía, cambio climático, economía

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Estado de la UE: Ucrania, energía, cambio climático, economía

15 de septiembre de 2022

Commission President von der Leyen and MEPs debated the State of the European Union in Strasbourg

En el debate anual sobre el estado de la Unión Europea, los eurodiputados interrogaron a la Presidenta von der Leyen sobre el trabajo de la Comisión en el último año y sus planes futuros.

Al abrir el debate, la Presidenta del PE, Roberta Metsola, dijo: «Es un honor especial tener a Olena Zelenska con nosotros en este importante día». Nos encontramos aquí con un telón de fondo alarmante: la invasión ilegal e injustificable de una Ucrania soberana, la elevada inflación, la subida de los precios de la energía y la electricidad, la catástrofe climática, el aumento de la inseguridad alimentaria y el incremento del coste de la vida. Hoy nuestro mensaje debe ser que «Europa responderá»

Sobre la guerra contra Ucrania, la presidenta de la Comisión, von der Leyen, declaró: «Putin fracasará y Europa prevalecerá». Añadió que las sanciones contra Rusia «están aquí para quedarse». La Sra. von der Leyen anunció 100 millones de euros para restaurar las escuelas ucranianas dañadas, así como la incorporación de Ucrania al área de libre circulación de la UE y al mercado único.

En cuanto a la subida de los precios de la energía, la Comisión presentará medidas para que los Estados miembros reduzcan su consumo eléctrico y propondrá un tope a los ingresos de las empresas que producen electricidad a bajo coste con el fin de recaudar más de 140.000 millones de euros para amortiguar los efectos en los ciudadanos. También anunció una reforma del mercado eléctrico. Von der Leyen dejó claro que Putin es el único culpable de la actual crisis energética y de la subida de precios.

En la Conferencia sobre el Futuro de Europa, la Presidenta von der Leyen prometió que los paneles de ciudadanos se convertirán en algo habitual y que ha llegado el momento de una Convención Europea.

La Presidenta de la Comisión también abordó otros temas, como la lucha contra las injerencias extranjeras para proteger nuestras democracias, una cooperación más estrecha con países como Chile, México, Nueva Zelanda, Australia e India, y las propuestas de un Fondo Europeo de Soberanía, una Ley Europea de Materias Primas Críticas, un Banco Europeo del Hidrógeno y un paquete de ayuda a las pymes.

Discurso sobre el estado de la Unión de 2022 pronunciado por la presidenta Von der Leyen

 

Intervenciones de los líderes de los grupos políticos

Manfred Weber (PPE, DE) abogó por un «invierno solidario»: «Podemos vencer a Putin y rebajar la factura de la luz de los ciudadanos». En cuanto a las nuevas propuestas energéticas, lamentó el escaso papel del Parlamento y la falta de liderazgo del Consejo. También pidió una moratoria en la nueva legislación para evitar una carga adicional para los agricultores y las pymes. Por último, subrayó que «no hay ningún tipo de esfuerzo para coordinar las actividades de defensa de la UE» y pidió a la «Comisión que lance, antes de diciembre, un plan de acción de defensa europeo».

El compromiso de la UE con la libertad y la integridad de Ucrania debe ser firme, pero además de celebrar las victorias, hay que apoyar a quienes sufren las consecuencias sociales y económicas de la guerra, dijo Iratxe García (S&D, ES). «Si no, veremos crecer el populismo», advirtió. García acogió con satisfacción las propuestas de emergencia energética, en particular el uso de los beneficios extraordinarios obtenidos por las empresas energéticas, porque «no es aceptable que algunos se hagan millonarios a costa del sufrimiento de las familias».

Stéphane Séjourné (Renew, FR), declaró que la lucha de Ucrania «es una lucha por los valores de Europa, es nuestra lucha, la lucha por el estado de derecho contra la ley del más fuerte». Dijo que la UE tiene los medios para responder rápida y eficazmente a las consecuencias de la guerra sobre los ciudadanos europeos. Apoyó las medidas para reducir los precios de la energía y pidió que se reduzcan «todas nuestras dependencias, en alimentos, materias primas, sanidad, infraestructuras digitales y de defensa». Las políticas públicas deben alinearse con el objetivo de la autonomía estratégica, concluyó.

«Debemos seguir apoyando a Ucrania e incluso aumentar esos esfuerzos», insistió Ska Keller (Verdes/ALE, DE). Sin embargo, la solidaridad dentro de la UE también debe aumentar. Debemos asegurarnos de que los costes de estos tiempos los asumen quienes tienen las espaldas más anchas, subrayó. «En última instancia, la única manera de salir de esta crisis es utilizar menos energía y más energías renovables». Keller también pidió a la Comisión que se asegure de que «no se pague ningún dinero a Polonia y Hungría a menos que vuelvan a la senda del Estado de Derecho».

Marco Zanni (ID, IT) consideró que las medidas propuestas «no son ni de lejos suficientes para aportar una ayuda concreta a los que hoy sufren». «El tope del precio del gas -la única medida que de alguna manera ayudará a los ciudadanos y a las empresas (…)- sigue en discusión». Zanni instó a la Comisión a considerar que «el mundo ha cambiado desde 2019» y que ciertas políticas ya no son viables, pues no han ayudado a proteger el clima ni a lograr una transición industrial y socioeconómica.

Raffaele Fitto (ECR, IT) pidió que se siga reforzando la Alianza Atlántica y que se mantengan las sanciones, que son el único medio para conseguir resultados. Sin embargo, insistió en la necesidad de «garantizar una verdadera unidad» en la UE para poder abordar «dos grandes temas: el de la energía y el del apoyo a las familias y a las empresas». Necesitamos respuestas claras, insistió, sobre «la limitación del precio del gas y la disociación del precio entre el gas y la energía».

Manon Aubry (La Izquierda, FR) destacó que los ciudadanos ya no pueden pagar sus facturas. Los salarios se estancan mientras los precios suben con la inflación y los costes de la energía, pero los dividendos suben y los multimillonarios utilizan sus jets privados, deploró. Aubry se congratuló por el anunciado impuesto sobre los beneficios excesivos de las empresas energéticas, afirmando que su grupo ha sido siempre el único que ha pedido un impuesto de este tipo, que deben pagar todas las empresas que se benefician de las crisis.

Fuente: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Resultados de la Cumbre del G20, 21 y 22 de noviembre de 2020 Estado de la UE: COVID-19, recuperación, clima y política exterior La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento Visitas del Parlamento Europeo a España: buenas prácticas económicas y degradación ambiental La comisión de injerencia exterior reanuda sus trabajos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Resultados de la Cumbre del G20, 21 y 22 de noviembre de 2020


Estado de la UE: COVID-19, recuperación, clima y política exterior


La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento


Visitas del Parlamento Europeo a España: buenas prácticas económicas y degradación ambiental


La comisión de injerencia exterior reanuda sus trabajos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies