• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Visitas del Parlamento Europeo a España: buenas prácticas económicas y degradación ambiental

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Visitas del Parlamento Europeo a España: buenas prácticas económicas y degradación ambiental

22 de febrero de 2022

Una delegación del Parlamento Europeo visita Madrid para conocer buenas prácticas en empresas de economía social españolas

Una delegación de la comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo viajará a España del 21 al 23 de febrero para analizar buenas prácticas en las empresas de economía social y el desarrollo del Plan de Acción de la Comisión Europea para la Economía Social, que fue aprobado en diciembre de 2021.

En la Unión Europea hay 2,8 millones de entidades de economía social, que emplean a 13,6 millones de personas. El plan de acción busca impulsar la capacidad de creación de puestos de trabajo de este sector empresarial en toda la UE.

La Comisión propone aumentar en el período 2021-2027 la ayuda de 2.500 millones de euros asignados anteriormente a la economía social.

La delegación, presidida por la eurodiputada Katrin Langensiepen (Greens, Alemania), estará integrada por los europarlamentarios Antonius Manders (PPE, Países Bajos), Stelios Kympouropoulos (PPE, Grecia), Marc Angel (S&D, Luxemburgo) y Jordi Cañas (Renew, España).

Estarán acompañados por los eurodiputados españoles Rosa Estaràs Ferragut (PPE), Alicia Homs Ginel (S&D), Lina Gálvez Muñoz (S&D), Margarita de la Pisa Carrión (ECR) y María Eugenia Rodríguez Palop (La Izquierda).

Programa

El lunes 21, los miembros de la delegación se reunirán con el Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey.

Posteriormente, visitarán la sede de ILUNION donde se reunirán con directivos de la ONCE, el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, representantes de la Confederación de Cooperativas de Trabajo Asociado, de la Corporación Mondragón, de la Confederación Española de Mutualidades, de la Federación de Sociedades Laborales y de la Federación de Empresas de Inserción.

El martes 22 la delegación se reunirá con el Consejo Económico y Social de España. Después, los eurodiputados acudirán al centro educativo Gredos San Diego (cooperativa madrileña) para comprobar la metodología de trabajo de esta cooperativa que cuenta con una plantilla de 1.500 trabajadores.

Por la tarde, la delegación visitará la sede central de ILUNION Lavandería, que cuenta con un proyecto puntero en la inclusión social de personas con discapacidad basado en la innovación social y tecnológica. El 80% de su plantilla (5.500 trabajadores) está formada por personas con discapacidad.

El miércoles 23 los eurodiputados acudirán al centro de formación de talento digital de la Fundación ONCE, que trabaja para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad en el ámbito digital y tecnológico. Posteriormente, a las 11 horas, la delegación celebrará un encuentro con periodistas.

Más información: Parlamento Europeo Oficina en España


Una delegación del Parlamento Europeo visita el entorno natural del Mar Menor para analizar su degradación ambiental

Una delegación de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo viajará a España del 23 al 25 de febrero en relación con una petición en la que se insta a investigar la degradación ambiental del espacio natural del Mar Menor.

Esta delegación estará presidida por la eurodiputada Tatjana Zdanoka (Los Verdes, Letonia) e integrada por los eurodiputados Loránt Vincze (PPE, Rumanía), Alex Agius Saliba (S&D, Malta), Michal Wiezik (Renew, Eslovaquia), Kosma Złotowski (ECR, Polonia) y Alexis Georgoulis (La Izquierda, Grecia).

Les acompañarán también los eurodiputados españoles Dolors Montserrat (PPE), Marcos Ros Sempere (S&D), María Soraya Rodríguez Ramos (Renew), Jorge Buxadé (ECR) y Sira Rego (La Izquierda).

Programa

La visita comenzará el 23 de febrero con una reunión con los peticionarios, entre los que se encuentran ciudadanos, ecologistas y representantes políticos, entre otros.

Posteriormente, la delegación se reunirá con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y otras autoridades regionales. Al finalizar la reunión, la jefa de la delegación hará declaraciones a la prensa (16.30 horas, Hotel NH Amistad. c/Condestable, 1 Murcia).

A continuación, la delegación se reunirá con los alcaldes de Cartagena, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar, La Unión y Torre-Pacheco.

Después, los parlamentarios celebrarán un encuentro con las autoridades competentes españolas, entre ellos con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, la presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Francisca Baraza, entre otros.

El jueves 24 los eurodiputados visitarán las áreas afectadas del Mar Menor: El Albujón, Salinas de Marchamalo, Los Urrutias, Santiago de la Ribera, el Parque Regional de Salinas de San Pedro y Saladar Lo Poyo.

Por la tarde los europarlamentarios se reunirán con científicos de la Universidad de Murcia, como el profesor de Ecología Ángel Pérez Ruzafa, el ex-director del Instituto Español de Oceanografía Julio Mas, la profesora de Ciencias del Mar de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante Francisca Giménez, entre otros.

Además, los eurodiputados celebrarán una reunión con organizaciones sociales de la zona como el colectivo Banderas Negras, Por un Mar Menor Vivo, Colectivo SOS Mar Menor, etc.

A continuación, tendrá lugar una reunión con empresarios y sindicatos, a la que acudirán, entre otros, la presidenta de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena, Ana Correa, el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez, entre otros.

Por último, el día 25 por la mañana la delegación recibirá a los portavoces de todos los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional: Francisco Lucas (PSOE), Joaquín Segado (PP), Francisco Alvarez García (Ciudadanos), Juan José Liarte (Vox) y María Martín (Grupo Mixto, Podemos).

Posteriormente, los eurodiputados celebrarán otro encuentro con expertos para abordar las observaciones finales de la visita.

Más información: Parlamento Europeo Oficina en España

Publicaciones relacionadas:

Las operaciones de la OEAA se amplían a los principales países de la UE de primera llegada Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España España recibirá 272 millones de € para hacer frente a los efectos negativos del Brexit La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Las operaciones de la OEAA se amplían a los principales países de la UE de primera llegada


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España


España recibirá 272 millones de € para hacer frente a los efectos negativos del Brexit


La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento


TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies