• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Establecer una cultura de integridad de la investigación gracias a métodos educativos innovadores

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Establecer una cultura de integridad de la investigación gracias a métodos educativos innovadores

18 de junio de 2020

Una herramienta interactiva en línea con el apoyo de una iniciativa financiada con fondos europeos se encuentra entre las ganadoras del hackatón EUvsVirus. Su propósito consiste en familiarizar a la ciudadanía con una información científica genuina y fiable sobre la COVID-19.

La información errónea, la desinformación y la desconfianza hacia la ciencia vienen afectando a las sociedades desde mucho antes de la pandemia de COVID-19. Con respecto a esta cuestión, la UNESCO había alertado acerca de «la contaminación del entorno informativo y los efectos colaterales más generalizados debidos al descrédito de las noticias» en un manual de educación y capacitación en periodismo. De hecho, en los últimos tiempos han aumentado los esfuerzos para restituir la confianza pública en la ciencia y para ofrecer orientación para detectar noticias falsas.
Gracias al proyecto Path2Integrity, financiado con fondos europeos, un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta interactiva en línea que anima a los usuarios a defender la integridad de la investigación y a compartir sus recursos y experiencias en sus redes sociales, tal como se explica en el manual de Trust in Science. La herramienta anima a sus usuarios a erigirse en defensores de la integridad de la investigación y a compartir sus experiencias por medio de las redes sociales, tal como se explica en el manual de Trust in Science. La herramienta Trust in Science, presentada durante el hackatón EUvsVirus, se basa en los esfuerzos e investigaciones del proyecto Path2Integrity. La herramienta fue una de las 117 ganadoras del hackatón EUvsVirus.
Como se explica en el sitio web del hackatón EUvsVirus, a largo del mes de abril se formaron para el hackatón «2 164 equipos plurinacionales y multidisciplinares, con soluciones innovadoras» para contribuir a luchar contra el brote del coronavirus. Se pidió a los participantes que ofrecieran soluciones a treinta y siete desafíos pertenecientes a los ámbitos de la salud, la continuidad de la actividad, la cohesión sociopolítica, el teletrabajo y la educación y las finanzas digitales. La herramienta Trust in Science fue la ganadora de un reto dentro de la categoría Cohesión sociopolítica. Una nota de prensa de la Agencia Ejecutiva de Investigación de la Comisión Europea señala:
«La herramienta está inspirada en las medidas de distanciamiento social y se basa en las tarjetas de aprendizaje desarrolladas por el proyecto Path2Integrity, destinadas a enseñar a los jóvenes la importancia de la integridad y la ética en la investigación».

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

El servicio de retorno de Galileo ofrece un excelente rendimiento Evolución COVID-19 en Europa Extensión de convocatorias debido al COVID-19 Día Internacional de los Vuelos Espaciales Humanos: Los desafíos de los viajes espaciales a largo plazo Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El servicio de retorno de Galileo ofrece un excelente rendimiento


Evolución COVID-19 en Europa


Extensión de convocatorias debido al COVID-19


Día Internacional de los Vuelos Espaciales Humanos: Los desafíos de los viajes espaciales a largo plazo


Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies