• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Día Internacional de los Vuelos Espaciales Humanos: Los desafíos de los viajes espaciales a largo plazo

Inicio » Noticias UE » Día Internacional de los Vuelos Espaciales Humanos: Los desafíos de los viajes espaciales a largo plazo

12 de abril de 2020

El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Humanos es una oportunidad para celebrar nuestra exploración del espacio, marcando el día en que Yuri Gagarin orbitó la Tierra y se convirtió en el primer humano en el espacio.

Desde entonces, se han hecho progresos:

  • hemos estado en la Luna,
  • hemos construido un laboratorio orbital,
  • la Estación Espacial Internacional (ISS),
  • y hemos enviado sondas a los rincones distantes del sistema solar.

Pero, al mirar a Marte y más allá, nos enfrentamos a un nuevo desafío:

sobrevivir durante períodos prolongados en un entorno sin aire para respirar, agua para beber o suelo para plantar

Los proyectos de Horizonte 2020 financiados por la UE, como TIME SCALE o EDEN ISS, han desarrollado tecnología para cultivar plantas y vegetales en hábitats espaciales, teniendo en cuenta la Estación Espacial Internacional (ISS). EDEN ISS se centró en el reto de cultivar alimentos en un entorno aislado y con luz artificial. El proyecto construyó un invernadero en la Antártida. Mientras que, el proyecto TIEM SCALE ha desarrollado nuevas formas de mejorar el Sistema Modular de Cultivo Europeo (EMCS) instalado en la ISS.

El proyecto Horizonte 2020 BIOWYSE desarrolló una tecnología para monitorear y tratar la contaminación microbiológica en el agua y en cualquier otra superficie húmeda y mojada dentro del hábitat, desactivando las bacterias antes de que se conviertan en una amenaza para la salud de los astronautas.

El proyecto REGOLIGHT de Horizonte 2020 trató de desarrollar la tecnología para construir estructuras, incluyendo hábitats, en la Luna utilizando la impresión en 3D, y el suelo lunar como material de construcción principal. En el futuro, estos hábitats impresos en 3D podrían proporcionar protección contra la radiación para los astronautas e investigadores que viven en la Luna.

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Mejorando después de la pandemia: La Comisión lanza nuevas directrices sobre competencia digital Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos Mujeres en la vanguardia de la tecnología en Europa Un nuevo estudio demuestra que no somos tan diferentes de los neandertales premio nobel medallaConozca a los ganadores del Premio Nobel 2021

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Mejorando después de la pandemia: La Comisión lanza nuevas directrices sobre competencia digital


Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos


Mujeres en la vanguardia de la tecnología en Europa


Un nuevo estudio demuestra que no somos tan diferentes de los neandertales


premio nobel medallaConozca a los ganadores del Premio Nobel 2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies