• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

España: El BEI aporta 20 millones de euros para apoyar las actividades de I+D+i y el crecimiento de Galenicum

Inicio » Noticias UE » España: El BEI aporta 20 millones de euros para apoyar las actividades de I+D+i y el crecimiento de Galenicum

10 de febrero de 2021

Los fondos del banco de la UE financiarán los planes de inversión 2020-2023 de la farmacéutica en el ámbito de la I+D+i y para impulsar la expansión de su negocio

La financiación está respaldada por el Plan de Inversiones para Europa

Spain: EIB provides €20 million to support RDI activities and growth at Galenicum
©Galenicum

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aportará 20 millones de euros para financiar el programa de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de Galenicum, una empresa farmacéutica fundada en Barcelona en 2003 que tiene como objetivo mejorar la calidad y asequibilidad de los medicamentos. La inversión reforzará la posición de la empresa en su sector, impulsando el crecimiento y la innovación en su cartera de productos y servicios. El proyecto está respaldado por una garantía del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el principal pilar del Plan de Inversiones para Europa.

El BEI proporcionará a Galenicum una financiación a largo plazo para impulsar la I+D+i que lleva a cabo en sus laboratorios de Barcelona. Esto incluye tanto el desarrollo de inyectables, gliptinas y formulaciones a dosis reducidas en diversas áreas de tratamiento como la diabetes, la oncología y el sistema nervioso central (SNC), como la adquisición de equipos necesarios para llevar a cabo la investigación y el desarrollo farmacéutico.

Esta financiación del BEI también contribuirá a los esfuerzos del banco de la UE para mitigar los efectos del COVID-19, apoyando a un promotor que fabrica medicamentos ampliamente utilizados para tratar el virus. Galenicum es líder en la producción de paracetamol (primera línea de tratamiento de los síntomas) y metformina (tratamiento esencial para los pacientes diabéticos, que son vulnerables al COVID-19) en España y Europa. El BEI también financiará la compra de equipos para ampliar la capacidad y flexibilidad de la planta de Galenicum en San Agustín del Guadalix, Madrid.

El Vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, responsable de las operaciones del Banco en España, ha declarado: «Estamos muy satisfechos de firmar este acuerdo con Galenicum para apoyar la estrategia de investigación y desarrollo de Galenicum, una empresa española líder en el sector farmacéutico que produce medicamentos muy utilizados como el paracetamol y la metformina, esenciales para los pacientes diabéticos más vulnerables al COVID-19. Este préstamo muestra el firme compromiso del BEI de proporcionar los recursos necesarios para promover la inversión en innovación en la industria farmacéutica europea, aumentar su competitividad y autonomía estratégica, y crear puestos de trabajo de alta calidad».

Más información

Banco Europeo de Inversiones

Publicaciones relacionadas:

Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE Previsiones económicas del otoño de 2020 La Comisión adopta nuevas medidas para fomentar la apertura, la fortaleza y la resiliencia del sistema económico y financiero de Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE


Previsiones económicas del otoño de 2020


La Comisión adopta nuevas medidas para fomentar la apertura, la fortaleza y la resiliencia del sistema económico y financiero de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies